publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Ábalos urge al PP a que “ponga fin a dos años de bloqueo” y “se avengan a un acuerdo sin chantajes ni vetos

Ábalos urge al PP a que “ponga fin a dos años de bloqueo” y “se avengan a un acuerdo sin chantajes ni vetos

El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, anunció este lunes que su formación está ahora dispuesta a desbloquear la renovación de los órganos constitucionales con su mandato caducado. Dio a entender que los socialistas estaban aceptando sus condiciones, pero lo cierto es que tras las elecciones catalanas y la presión del PSOE para que se cumpla con la Constitución, a los populares no les quedan más excusas. Ayer, tras la reunión de la Comisión Permanente del PSOE, el secretario de organización, José Luis Ábalos, urgió a los de Pablo Casado a que cambien de estrategia y “acaben con el obstruccionismo en la renovación de los órganos constitucionales y terminen con dos años en los que el PP ha antepuesto sus intereses partidistas a sus obligaciones como primer partido de la oposición”. A juicio del dirigente socialista, “A Casado no le servirá de nada cambiar de sede” si no cambia la postura de su partido.


El secretario de Organización del PSOE y ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, lanzó un mensaje claro al principal partido de la oposición tras la reunión de la Comisión Permanente de los socialistas. En medio del posible desbloqueo para la renovación de órganos constitucionales como el Consejo General del Poder Judicial, el PSOE urge al PP a que cambie su estrategia ya que de lo contrario de nada le servirá “cambiar de sede”.

Para el ministro, el Partido Popular “debería romper con sus pactos con Vox y también acabar con su obstruccionismo en la renovación de los órganos constitucionales”. Es la respuesta de los socialistas al movimiento de los conservadores que ayer, a través de Teodoro García Egea, anunciaron que ahora están dispuestos a volver a la mesa de negociación para desbloquear así una situación que dura dos años. Sin embargo, los populares insisten en que su cambio de posición se debe a que el PSOE ha asumido sus exigencias dejando fuera de la ecuación a su socio de Gobierno, Unidas Podemos. Desde Moncloa insisten, y así lo ratificó Ábalos que el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, cuando negocia con los populares lo hace en nombre de todo el Ejecutivo, dejando claro que no dejan a los de Iglesias al margen. De igual forma, desde las filas de Unidas Podemos, el portavoz parlamentario, Pablo Echenique afirmó este lunes que García Egea está mintiendo descartando así que se haya aceptado su veto. “no sé por qué ha mentido, pero ha mentido (…) o para sabotear las conversaciones o porque tiene miedo de que Vox les llame derechita cobarde”.

Sin embargo, lo básico en importante es que en el PSOE y en el Gobierno ahora están convencidos de que la oposición está ahora en una situación distinta y al PP no le queda más salida. Ábalos se sintió confiado en que los populares “recapaciten y se avengan al acuerdo sin chantajes, ni vetos y que las noticas que se están filtrando correspondan a un interés sincero de poner fin a este bloqueo”.

A pesar de que se ponga el foco en los vetos, lo cierto es que lo fundamental es la disposición a llegar a un acuerdo. Está claro que el Partido Popular nunca aceptará en que en la terna de los 20 miembros del órgano de gobierno de los jueces aparezcan nombres de personas muy ligadas a Unidas Podemos como José Ricardo De Prada, uno de los jueces que fue más duro en la sentencia de la primera parte del caso Gürtel que supuso el final de Mariano Rajoy; o el de Victoria Rosell, exdiputada de los morados y actualmente delegada del Gobierno contra la Violencia de Género. Pero es una circunstancia común. En anteriores renovaciones, por ejemplo, el PSOE vetó a Enrique López por su cercanía con los populares, algo patente cuando después fue nombrado consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid y también responsable de Justicia del PP.

También es cierto que, posiblemente, todos los nombres propuestos por el PSOE contarán con el beneplácito de Unidas Podemos. Por lo tanto, quizás no se sienten en la mesa de negociación, pero sí tendrán mucho que ver con los nombres que conformen el nuevo CGPJ.

PARA EL PSOE, EL FRACASO DEL PP EN CATALUÑA ES EL FRACASO DE PABLO CASADO

El desbloqueo que el PP está ahora dispuesto a asumir es consecuencia directa de la debacle electoral de los populares en las elecciones catalanas de la semana pasada. Antes de las catalanas, los conservadores tenían imposible asumir un pacto con el PSOE ante el miedo al zarpazo de Vox y aún así éste ha llegado. La debilidad de los populares es máxima y varios barones del partido piden también cambiar de estrategia que les lleva, una y otra vez al fracaso electoral. Solo hay una victoria en las urnas de la que pueden presumir en el PP, la de Alberto Núñez Feijóo en Galicia, precisamente el líder popular mas moderado de la formación.

José Luis Ábalos manifestó este lunes que en los comicios “se otorgó la victoria al PSC y se confirmó el deseo de los catalanes de pasar página de la fractura y del frentismo”. Y también declaró que estas elecciones “han puesto de manifiesto el fracaso rotundo de una derecha que nada tenía que ofrecer a los catalanes y que, de manera irresponsable, lleva jugando demasiado tiempo la baza del anticatalanismo en el resto del país”. Para el secretario de Organización de los socialistas “fruto de esta estrategia suicida es el auge de Vox, si hoy es la cuarta fuerza en el Parlament, es por culpa de los que se han dedicado a blanquear su intolerancia y su xenofobia”. Y cerró con una reflexión “el único interés del PP era evitar el sorpasso de la ultraderecha y la ultraderecha les ha barrido. La derrota tiene nombre y apellidos. Se llama Pablo Casado”.
Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR