publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La Compañía Española de Reafianzamiento ayudó económicamente a más de 30.500 empresas en 2020 para reducir el impacto de la crisis

La Compañía Española de Reafianzamiento ayudó económicamente a más de 30.500 empresas en 2020 para reducir el impacto de la crisis

El organismo de la Dirección General de Industria y de la PYME, independiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, hizo balance de las ayudas efectuadas en el pasado 2020 para contrarrestar los efectos derivados de la crisis sanitaria, sobre todo en el ámbito de autónomos y pequeñas y medianas empresas españolas. Según los datos aportados por la asociación de autónomos ATA, tres de cada cuatro trabajadores autónomos tiene algún tipo de restricción a su actividad y el 29% (un millón de ocupados) asegura que en todo este tiempo ha experimentado pérdidas superiores a los 30.000 euros. Es por eso que la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA) ha gestionado un fondo de hasta 2.583 millones de euros, beneficiándose 30.575 empresas.


En estas operaciones de aval se han movilizado 2.583 millones de financiación y se ha conseguido mantener 269.504 empleos. Su ejecución se ha canalizado a través de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).

El presidente de CERSA y director general de Industria y la Pyme, Galo Gutiérrez, está convencido de que "el apoyo de CERSA ha sido fundamental para solventar problemas de liquidez de pymes y autónomos en un año marcado por la pandemia y en el que CERSA ha lanzado una línea específica COVID".

CERSA ha asumido en 2020 un riesgo por reafianzamiento de 1.873 millones de euros, cifra que supone multiplicar su actividad por 2,9 veces respecto al ejercicio 2019. Por Comunidades Autónomas, País Vasco y Andalucía son donde más operaciones se han cerrado.

class="img_ampliable" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="/fotos/editor/30623/1611668409_lamon-tabla.JPG" width="600" height="561" />

En cuanto a sectores de actividad, el principal beneficiado ha sido el comercio mayorista y minorista, con 8.561 operaciones de las SGR, seguido por la hostelería y actividades de ocio, con 5.524 operaciones, lo que demuestra el gran impacto de la pandemia en estos sectores.

Con el apoyo del Ministerio de Industria canalizado por CERSA, las SGR llevan 40 años otorgando avales a pymes y micropymes para facilitar el crédito por parte de todas las entidades bancarias que operan en España.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR