El alcalde de Alcobendas, Rafael Sánchez Acera, analizó positivamente el resultado de los medios técnicos y humanos frente a los 50 centímetros de nieve para recuperar la movilidad y actividad lo antes posible durante estas dos últimas semanas. Sin embargo, Madrid ha sido proclamada como “zona catastrófica” y estas inclemencias invernales han provocado solo en este municipio unas pérdidas de 5,4 millones de euros. Agradeciendo el esfuerzo de los trabajadores municipales y el compromiso de los vecinos, ayudando y respetando las indicaciones, los distintos servicios se reactivan, en las carreteras circulan más coches y las calles cada vez tienen menos hielo.
Después de dos semanas tras las fuertes nevadas unidas a una ola de frío polar, este Ayuntamiento ha analizado la efectividad de las medidas y operativos del Plan de Actuación contra las inclemencias invernales iniciado el mismo jueves 7 de enero y contratando con rapidez un mayor número de medios técnicos y humanos. La nevada registró hasta 50 centímetros de espesor en los más de tres millones de metros cuadrados de red viaria y sobre el millón de metros cuadrados de zonas verdes de esta localidad.
“Alcobendas ha afrontado este inédito temporal de forma eficaz, teniendo en cuenta que ha sido una situación a la que nunca se había enfrentado la ciudad. Esto ha sido posible gracias al inestimable trabajo de todos los operarios de Seromal, de Acciona y de otros servicios municipales; a la coordinación de la Policía Local y Protección Civil y, por supuesto, a la colaboración de cientos de vecinos, vecinas y entidades que han ayudado a despejar calles y accesos”, destacaba su alcalde socialista, Rafael Sánchez Acera. El Consejo de Ministros, celebrado el martes 19 de enero, acordó autorizar la declaración de zona catastrófica para los territorios de Madrid y Castilla-La Mancha afectados.
Este viernes se ha emitido la valoración económica de daños en infraestructuras, equipamiento e instalaciones de titularidad municipal cuyo resultado es de 5,4 millones de euros. Además, el balance de este Ayuntamiento corrobora el despliegue de más de 500 efectivos, centrándose en las principales vías de conexión con las carreteras regionales, así como con el Hospital Infanta Sofía. Asimismo, se han esparcido más de 400 toneladas de sal en las vías y repartido otras 122 toneladas entre comunidades, comercios, entidades de conservación y empresas, así como 500 palas.