José Luis Ábalos, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se caracteriza por hablar claro y meridiano. Así lo ha hecho en declaraciones al rotativo catalán, La Vanguardia, donde al hilo de las próximas elecciones del 14 de febrero ha manifestado que "se presenta la oportunidad de empezar a soldar la fractura social y política que la unilateralidad provocó” y que el Gobierno de España apoyará cualquier resultado “que permita normalizar la situación política” ante las predicciones de la victoria de ERC. También ha señado que “el Gobierno tiene la obligación legal de tramitar los indultos, y la obligación moral de aliviar tensiones que puedan dañar la convivencia”. Además, Ábalos aprovechaba para defender al Gobierno de coalición: “La relación entre el PSOE y Unidas Podemos es buena, sólida y positiva para España”. “Tenemos el derecho a disentir, que es algo muy distinto a la jaula de grillos con la que algunos pretenden caricaturizarnos”, zanja sobre los rumores levantados estos últimos meses entre socios. En cambio, sobre el bloqueo de la derecha para la renovación del Consejo General del Poder Judicia Abalos afea a la oposición que “El PP se llena la boca con la Constitución y, al mismo tiempo, no siente empacho al incumplir sus preceptos”. Por último, también aprovechaba para cerrar por el momento el debate abierto sobre la Monarquía tras los escándalos protagonizados por el Rey emérito: “Lo que necesita España en este momento es concentrar todas sus energías en la lucha contra el coronavirus y en la recuperación económica”.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha analizado las próximas elecciones catalanas -para el 14 de febrero- el asunto de la Corona, las deslealtades del PP, así como la falta de cumplimiento de la Constitución de la oposición, el tema del indulto, entre otros asuntos, en una entrevista concedida a La Vanguardia. El socialista es uno de los principales impulsores de la línea marcada por el Gobierno de Pedro Sánchez y espera que los resultados de las elecciones catalanas permitan “construir puentes y no destruirlos” para normalizar la situación con Cataluña a través del diálogo. Además, deja la puerta abierta a la posibilidad de que se puedan conceder finalmente los indultos reclamados por los nacionalistas. Ábalos aprovecha la entrevista para defender la solidez de la coalición entre los socialistas y UP y rebaja el debate público en el que se encuentra la Institución Monárquica tras conocerse algunos aspectos de la vida privada del Rey emérito, que pudieran ser objeto de delitos fiscales.
LOS INDULTOS A LOS PRESOS CATALANES: “NECESARIO PARA REENGANCHAR A CATALUNYA AL PROYECTO COMÚN”
Las elecciones catalanas se celebrarán el próximo 14 de febrero y para Jose Luis Ábalos supone “la oportunidad de empezar a soldar la fractura social y política que la unilateralidad provocó”. Mantiene que la votación va a suponer la apertura de un nuevo espacio político “beneficioso para el conjunto de los catalanes y de los españoles”. No obstante, el PSOE “no pactará con ningún partido que defienda la independencia” por lo que no existirá un Gobierno de coalición en Cataluña en el caso de que gane ERC tal y como apuntan los sondeos. “Dicho esto, a lo que estamos dispuestos es a apoyar cualquier espacio que permita normalizar la situación política”, continuaba.
Los socialistas apuestan por la apertura del diálogo y las negociaciones para acabar con la ruptura que se ha mantenido durante los últimos años. “Sea quien sea el ganador de las elecciones, nadie con un mínimo de sentido común puede pretender volver a la casilla de salida como si nada hubiera ocurrido. Empecinarse en el error no es un signo de humanidad sino de estupidez”, señalaba Ábalos, zanjando que “la obligación de todos los partidos y del Gobierno será trabajar por la convivencia”.
Además, el ministro de Transportes confirma que el Gobierno trabaja para la tramitación de la reforma del Código Penal que adaptaría los delitos de sedición a la normativa europea junto a los indultos de los presos independentistas. Apuntaba que el Consejo de Ministros mantendrá su decisión de conceder los indultos a pesar de las opiniones contrarias de la Fiscalía: “El Gobierno tiene la obligación legal de tramitar los indultos, y la obligación moral de aliviar tensiones que puedan dañar la convivencia”, explica. Su postura quedaba clara como algo “necesario para reenganchar a Catalunya al proyecto común” siempre respetando las leyes y la Constitución. “Cualquier gesto que contribuya a la normalidad política, y a la reconciliación y la convivencia es positivo”, zanja.
“LA RELACIÓN ENTRE EL PSOE Y UNIDAS PODEMOS ES BUENA, SÓLIDA Y POSITIVA PARA ESPAÑA”
“El camino se hace andando”, describe así la coalición entre PSOE y Unidas Podemos que en los últimos meses se ha visto rodeada de tensiones por disparidades de opinión. “Tenemos el derecho a disentir, que es algo muy distinto a la jaula de grillos con la que algunos pretenden caricaturizarnos”, defendía Ábalos manteniendo que la coalición seguirá adelante con un programa creado para el resto de la legislatura “aún cuando las circunstancias hayan cambiado radicalmente”.
El ministro ha remarcado que tanto las negociaciones por la subida del SMI como la reforma de pensiones no supondrán la ruptura del programa con sus socios morados, aunque tendrá que haber un proceso de negociaciones. Respecto al SMI, Ábalos afirmaba el compromiso de su programa de elevarlo un 60% pero siempre “prudentes para seguir avanzando sin tropiezos”. Asimismo, confirmaba las pretensiones de elevar las pensiones siguiendo el Pacto de Toledo: “El objetivo de este Gobierno es garantizar unas pensiones dignas, asegurando al mismo tiempo la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social”.
Sí criticaba duramente a la derecha por “deslegitimar el resultado electoral” y poner “zancadillas” durante dos años a unos presupuestos progresistas. “Se han negado a aceptar que los presupuestos no eran un balón de oxígeno al Gobierno sino al país, al que han dado la espalda en la mayor emergencia a la que nos hemos enfrentado en décadas”, acusaba. En esta línea se mantenía a la hora de hablar del bloqueo del PP a la renovación del Consejo General del Poder Judicial. “El PP se llena la boca con la Constitución y, al mismo tiempo, no siente empacho al incumplir sus preceptos”, criticaba.
EL REY “ESTARÁ CON TODOS Y PARA TODOS”
La monarquía ha estado en el punto de polémica tras las acusaciones de corrupción contra el Rey emérito pero por el momento no es una preocupación para el Gobierno socialista. “Lo que necesita España en este momento es concentrar todas sus energías en la lucha contra el coronavirus y en la recuperación económica”, apuntaba Ábalos sobre la posible redacción de una ley de la Corona, aunque sí defendía que el “cumplimiento de las leyes y una ética que nos obliga a todos, por encima de cualquier otra consideración”. Sobre esto, señalaba que el discurso de Nochebuena del Rey “estuvo a la altura de lo que la sociedad esperaba de un Rey que, como dijo, estará con todos y para todos”.