El Gobierno de la nación es consciente de que esta crisis del coronavirus está afectando duramente a España y como efecto secundario, al sector económico y laboral. El país afronta los últimos meses de 2020 con cuatro millones de desempleados. Por ello, la reforma de las políticas activas de empleo planteada por el Gobierno, junto con los agentes sociales, propone una bonificación para la contratación por un máximo de 9.000 euros, ofreciendo incentivos mayores para los autónomos que contraten a su primer empleado. Asimismo, el Gobierno propone subvencionar con una base de 4.000 euros a las empresas que realicen un contrato indefinido y a tiempo completo, pudiéndose aumentar dicha cantidad.
La pandemia de coronavirus ha tenido un impacto muy fuerte en las empresas y por ello, en la contratación de empleados de las mismas, dejando alrededor de cuatro millones de desempleados. A su vez, la mayoría de los organismos han avisado de un 2021 aún más nocivo para el mercado laboral.
Por este motivo, el Gobierno y los agentes sociales han puesto en marcha el borrador para el Real Decreto que recoge las políticas activas de empleo, que posteriormente deberá ser aprobado por las distintas comunidades autónomas. En dicho documento se contemplan nuevos incentivos para la contratación, así como bonificaciones especiales si el empleador está afiliado al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
El documento establece la cuantía de las subvenciones a las empresas en 4.000 euros de base por cada contrato indefinido y a tiempo completo que realicen, pudiéndose ampliar si el trabajador es solicitante de empleo y a su vez, pertenece a un colectivo vulnerable.
En este sentido, el importe subvencionado podrá aumentarse en 2.000 euros más, hasta un máximo de 9.000 euros, si el empleador que lleva a cabo el contrato indefinido es autónomo, cooperativa o sociedad laboral y formaliza el contrato a su primer empleado.
4.000 euros fijos, ampliables según el caso
La bonificación mínima recibida será de 4.000 euros anuales por contratar a un empleado indefinidamente y a tiempo completo. Asimismo, como se ha establecido, este importe podrá elevarse en 2.000 euros si el jefe es autónomo y contrata a su primer trabajador.
A su vez, los 4.000 euros base podrán incrementarse hasta los 4.500 euros si la persona a la que se contrata es una mujer, mayor de 45 años y pertenece a un colectivo vulnerable determinado por el Servicio Público de Empleo.
La subvención aumentará a los 5.500 euros (6.000 euros en el caso de ser una mujer, mayor de 45 años y pertenezca a un colectivo vulnerable) si las personas contratadas forman parte de programas integrales de empleo o presentan una discapacidad. Además, esos 5.500 euros también podrán recibirse en el caso de que se realice un contrato a una persona que vuelva del extranjero, a una mujer contratada en un puesto donde haya una presencia predominantemente masculina y a una mujer que lleve más de dos años desempleada después del nacimiento o adopción de un hijo.
Asimismo, la cuantía ascenderá a 7.000 euros o 7.500 euros cuando se contrate a personas con discapacidad que presenten dificultades a la hora de acceder al mercado laboral, personas víctimas de violencia de género o mujeres mayores de 45 años que sean desempleadas de larga duración.
Por otro lado, el borrador establece que la transformación de contratos temporales en indefinidos, incluidos los contratos formativos, se subvencionará con hasta 4.000 euros, cifra que podrá aumentar hasta los 5.500 euros si la transformación se realiza a trabajadores con discapacidad.
El documenta del Real Decreto considera también cuantías de 2.250 euros al año para el empleador por cada persona trabajadora de su plantilla que se aproveche de medidas de conciliación, hasta un máximo de 9.000 euros por negocio y año.
Si estas contrataciones en vez de hacerse a tiempo completo se realizan a tiempo parcial, la cuantía de la subvención se reducirá en función de la jornada del empleado, con una reducción máxima del 50%.
Ahora bien, las cuantías que recoge el documento son una referencia, con la posibilidad de actualizarse cada año, aunque para 2021 el borrador ya precisa de varias cuantías que podrían aprobarse y entrar en vigor próximamente.
Subvenciones para aquellos trabajadores que regresen a España
El documento también acoge un programa de apoyo a la movilidad geográfica con el objetivo de retornar el talento trabajador a España. En este caso, se subvencionarán los gastos de desplazamiento de aquellas personas que hubiesen obtenido un certificado de titulación oficial en el país y se hubiesen desplazado al extranjero por motivos laborales, así como el desplazamiento para trabajar en zonas rurales despobladas o el desplazamiento laboral de personas víctimas de género. En estos tres casos, se cubrirán los gastos del transporte público al 100%.
Además, las personas que regresen del extranjero con el fin de realizar un contrato de trabajo en España por cuenta ajena podrán recibir subvenciones de 5.500 euros por cada contratación indefinida a tiempo completo (6.000 euros si es una mujer) o 7.000 euros (7.500 si es una mujer) si la persona contratada posee algún tipo de discapacidad, es víctima de violencia de género o parado de larga duración mayor de 45 años.