Los mercados de Europa han amanecido con la noticia de que Trump llevará los resultados electorales al Tribunal Supremo al considerar como un “fraude” el voto por correo. El candidato republicano se autoproclamaba esta madrugada como vencedor a pesar de que quedan estados claves con voto demócrata por contar. El Ibex 35 reaccionaba a esta incertidumbre con unas pérdidas del 2’3%, las mayores registradas por BBVA y Siemens Gamesa con una caída de 7 puntos. Las bolsas de París, Fráncfor, Milán y Londres también registraban caídas aunque algo menores, de entre el 0’6 y el 1’6%. Parece que la incertidumbre se mantendrá hasta el viernes tras el anuncio de Pennsylvania de que paralizarán su recuento hasta el inicio de esa jornada. Esta misma mañana, los resultados daban un vuelco con el adelanto en Michigan y Wisconsin de Biden y la balanza se inclina hacia los demócratas, pero un Congreso tan dividido afectará a las bolsas internacionales al dificultar la puesta en marcha de políticas de recuperación económica necesarias para salir de la crisis pandémica.
La incertidumbre en los resultados electorales en Estados Unidos se refleja en las bolsas europeas con una bajada generalizada. El Ibex 35 iniciaba la jornada con prácticamente todos los valores en rojo y una caída del 2’3% situándose en los 6.595 puntos. El resto de las principales bolsas de los países del continente también marcaban cifras a la baja, aunque algo menores que las de la española, ante el oscilante recuento de votos que continua en Estados Unidos y que podría no acabar hasta el viernes. Actualmente al mediodía, continúa la caída en los mercados españoles aunque ha disminuido en un 1% ante las predicciones de que Biden podría ser, finalmente, el ganador.
La jornada comenzaba esta mañana con el anuncio de que Donald Trump cuestionará el sistema democrático de su país y llevará los resultados al Tribunal Supremo. El presidente, que comenzó el recuento de votos con ventaja sobre su contrincante demócrata ganando un estado clave como Florida, ha perdido ventaja con la llegada del recuento del voto por correo, inclinado mayoritariamente a favor de Biden. Aun así y antes de conocer los resultados, Trump se autoproclamaba como vencedor y anunciaba el “fraude” que suponía esta votación. “Estábamos preparándonos para ganar estas elecciones. Francamente, hemos ganado estas elecciones. […] Es un gran fraude en nuestra nación. Queremos que se usen las leyes correctamente, así que recurriremos a la Corte Suprema”. El candidato republicano pedía, tras estas declaraciones, que se parara el recuento de votos en los estados que aun no habían cerrado sus resultados.
Las bolsas no han recibido bien estas declaraciones en una situación que ya es tremendamente ajustada. Las grandes pérdidas en el mercado español han sido para la banca, con una caída del 7% para el BBVA, la mayor de todas. Le siguen Sabadell con una pérdida del 3’3% y el Santander con pérdidas del 4’4%. Las acciones de otras compañías que se verían mayormente beneficiadas por el triunfo de Biden también caían ante los primeros resultados favorables para su contrincante. Es el caso de Siemens Gamesa, con una pérdida de 7 puntos, y empresas energéticas como Solaria, Acciona e Iberdrola, que caían entre el 2 y el 3%. Ahora estas cifras se empiezan a estabilizar aunque siguen situándose en rojo.
El resto de mercados europeos también iniciaban con cifras de caída. El Cac 40 de París amanecía con unas pérdidas del 1’2%, el el FTSE Mib de Milán y el Dax de Fráncfort con cifras negativas del 1’6% y el FTSE 100 de Londres con una caída del 0’6%.
Mientras, empresas estadounidenses recogían las primeras noticias del triunfo de Trump en Florida con grandes ganancias. En Wall Street el índice de Nasdaq registraba la máxima subida posible del 3’5% que ahora se ha estabilizado a una cifra positiva del 1’76%. Otros de los índices bursátiles más importantes del país, como S&P 500 y Dow Jones también registran buenas cifras con un crecimiento de entre el 1’5 y el 1’8%. En el caso de Dow Jones, el índice continúa creciendo ante el avance demócrata en las elecciones situándose actualmente en el 2’06%.
Este escenario es el peor pronosticado para los mercados mundiales que se ven afectados por unos resultados electorales que serán muy ajustados. Además, la incertidumbre se extenderá hasta, por lo menos, el viernes, tras el anuncio de la paralización del recuento de votos en los estados de Nevada y Pennsylvania. El segundo no reanudará el recuento hasta el viernes, aunque de momento se inclina para los republicanos, mientras que Nevada reanudará el conteo el jueves a las 9 de la mañana y podría convertirse en el estado clave de estas elecciones tras un previsible empate entre ambos candidatos a 264 puntos, y parece que se inclina hacia el color azul de los demócratas.
Los inversores se mantendrán en vilo hasta que los resultados sean determinantes aunque un resultado tan ajustado en el Congreso como se prevé provocará inestabilidad en los mercados. Una cámara dividida retrasaría la ejecución de políticas de recuperación económica necesarias de forma urgente por la situación pandémica, explicaba Fabiana Fedeli, directora global de activos fundamentales en la holandesa Rodeco, por lo que, gane quien gane, se presenta un panorama de incertidumbre. Por el momento, el recorte de Biden en los estados de Michigan y Wisconsin parece inclinar la balanza a su favor y su victoria podría beneficiar a los mercados europeos al poner fin a disputas internacionales iniciadas por Trump.