publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Salvador Illa: “Hace falta esforzarse más para proteger a los más vulnerables, al sistema de salud y a los sanitarios

Salvador Illa: “Hace falta esforzarse más para proteger a los más vulnerables, al sistema de salud y a los sanitarios

El ministro de Sanidad ha defendido este jueves en el Congreso de los Diputados la decisión del Gobierno de España de activar nuevamente el Estado de Alarma durante un periodo de seis meses. El Ejecutivo necesita el respaldo de la cámara baja para convalidar su Decreto Ley, apoyo que consigue gracias al voto afirmativo del PSOE, Unidas Podemos y el resto de socios de investidura, tras acordar nuevas medidas de control de esta medida excepcional. El Partido Popular continúa con sus fuertes críticas al Gobierno, pero se abstendrá. El líder ultraderechista, Santiago Abascal, ha adelantado que votará en contra y prosigue su choque frontal con el PP lo que le ha llevado a calificar a Casado como “ministro de la oposición”.


La adopción del Estado de Alarma pasa este jueves su trámite parlamentario ya que el Gobierno necesita el respaldo del Parlamento para prorrogar esta medida constitucional durante seis meses. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha sido el encargado de defender la postura del Ejecutivo ya que el presidente, Pedro Sánchez está preparando una cumbre europea que se produce esta misma tarde.

El titular de Sanidad ha alertado a la ciudadanía de que “no es el momento de relajar las medidas” para detener el virus aunque comprende que todos empiezan a “estar candados después de meses realizando esfuerzos y sacrificios”. Sin embargo, los datos epidemiológicos no son buenos y sitúan a España con una incidencia acumulada de nuevos contagios que supera los 400 por cada 100.000 habitantes, lo que nos sitúa en una posición de extrema gravedad.

La situación ya la conocemos todos los españoles tras vivir un primer impacto de la pandemia en el mes de marzo. Los contagios se reducen cuando limitamos la movilidad y el contacto con otras personas. El problema es que todo lo que sea limitar nuestra vida diaria afecta directamente a la grave situación económica. Por eso las decisiones que se proponen no son ninguna perfectas.

El ministro socialista ha avisado que “estamos ante unas semanas y unos meses que van a ser muy duros, llevamos mucho tiempo conviviendo con el virus y queda un horizonte amplio por delante”. Además, ya ha adelantado que las próximas fiestas navideñas serán muy diferentes a las que estamos acostumbrados ya que ahora toca adaptarnos a la nueva situación.

Illa ha manifestado que, aunque tenemos muchas incertidumbres, también tenemos certezas que son las medidas efectivas como usar mascarilla, lavarse las manos, mantener la distancia de seguridad, tener el menor número posible de relaciones sociales. Por esto es necesario disminuir la movilidad “nuestra certeza es que hace falta esforzarse más para proteger a los más vulnerables, al sistema nacional de salud y a los profesionales”, ha cerrado.

Uno de los aspectos más polémicos de este nuevo Estado de Alarma es el tiempo que durará, seis meses. Pero el ministro ha defendido que “hay varias razones para un horizonte temporal amplio. Queremos ser prudentes”, ha dicho, pero ha recordado que la situación de la pandemia sigue siendo de “riesgo muy alto”. Por ello, es necesario llegar al objetivo final lo antes posible que es “llegar por debajo del 4% de positividad y el 5% de ocupación de UCI y de 25 casos por cada 100.000 habitantes".

El dirigente socialista ha explicado que “toda Europa ya está tomando medidas para limitar la movilidad y los contactos sociales, al igual que España. El Estado de Alarma es la herramienta constitucional para situaciones de emergencia. Esta segunda ola es distinta. Ahora detectamos más y antes”. Y esto le ha llevado a considerar que las medidas que contienen este nuevo Estado de Alarma son adecuadas. Ahora esta legislación permite a las Comunidades Autónomas tomar decisiones en sus propias regiones como el cierre perimetral de todo el territorio o de determinados municipios. Además, se han puesto en marcha otras medidas como la prohibición de las reuniones de más de 6 personas o el cierre de la actividad desde las 00:00 horas hasta las 06:00 de la mañana.

En la negociación con los grupos parlamentarios, el Gobierno ha aceptado que el ministro comparecerá cada quince días para dar cuenta de la situación de la pandemia, además, el presidente del Gobierno acudirá cada dos meses para informar sobre la situación. Y ayer anunció el propio Sánchez que dentro de cuatro meses, el Consejo Interterritorial de Salud en el que están representadas todas las Autonomías se evaluará si sigue siendo necesario mantener el Estado de Alarma o no.

Por todo ello, el ministro ha solicitado “formalmente a todos los partidos un abrumador respaldo parlamentario. Llevamos ya ocho meses de pandemia, que han incluido confinamientos, miedo, dificultades económicas… ocho meses difíciles que se traducen en desmotivación, estrés o apatía. Es natural sentirse así ante una crisis prolongada de salud pública. La fatiga pandémica nos coloca a todos en una situación de responsabilidad”.

El Gobierno sacará adelante el Real Decreto ya que el PP ya ha anunciado su abstención lo que hace imposible que un voto negativo alcance una mayoría absoluta. Otros partidos como Más Madrid, PNV, ERC no parece que votarán en contra y tras negociar con el gobierno estarán respaldando este nuevo Estado de Alarma.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR