publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Parlamento rechaza de pleno a la ultraderecha española: 298 votos en contra

El Parlamento rechaza de pleno a la ultraderecha española: 298 votos en contra

El partido de Santiago Abascal ha cosechado un fracaso sin paliativos en el Congreso de los Diputados a su moción de censura que proponía sustituir al Gobierno actual por otro Ejecutivo liderado por los ultraderechistas. Sólo los 52 diputados de la extrema derecha han apoyado la moción que ha tenido el peor resultado de la democracia al recibir el no rotundo de 298 diputados que representan a 15 grupos políticos distintos sustentados en 20.850.736 votos de los españoles y españolas en las elecciones de noviembre de 2019. Pedro Sánchez se ha mostrado satisfecho del desarrollo de la moción y se ha alegrado de que el PP, al menos por una vez, haya hecho frente a los ultras con los que a su vez, sustenta sus gobiernos regionales en Madrid, Andalucía y Murcia.


Santiago Abascal, líder de la ultraderecha española, ha comprobado que está más solo que nunca. Su moción de censura ha tenido solo el apoyo de sus 52 diputados y a toda la Cámara en contra. En total 298 diputados de los 15 grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados han dicho ‘no’ a Abascal y ‘no’ a la ultraderecha. Incluso el Partido Popular ha roto todos los puentes con Vox en un discurso tan claro como duro alejándose de las posturas ultraderechistas. Es un antes y un después de la estrategia del PP que incluso a Abascal ha dejado “perplejo”.

Se cierra así dos intensas sesiones parlamentarias que parecía que eran una pérdida de tiempo, pero pueden servir para abrir un nuevo tiempo en la política española que nos acerca a Europa donde se levanta desde hace años un cordón sanitario a la extrema derecha. Incluso Pablo Iglesias ha elogiado “el brillante discurso” de Casado, aunque le ha avisado que ha podido llegar tarde.

Por su parte, la postura del PP ha servido al PSOE y a Pedro Sánchez para volver a intentar llegar a acuerdos con el Partido Popular y el presidente ha anunciado que paran la reforma planteada para la elección del Consejo General del Poder Judicial hasta que los populares se avengan a sentarse a negociar la renovación de las instituciones constitucionales.

Se cierra así esta iniciativa de la ultraderecha con una derrota sin paliativos de Vox que se encuentra más solo que nunca. La foto de Colón parece que se ha roto definitivamente. La democracia española lo agradecerá.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR