publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Europa se enfrenta a una segunda ola de coronavirus muy preocupante imponiendo nuevas restricciones

Europa se enfrenta a una segunda ola de coronavirus muy preocupante imponiendo nuevas restricciones

El coronavirus “está en todas partes” advierten los expertos que se encuentran especialmente alarmados por el escenario que se está creando en Europa. Alemania y Francia han anunciado nuevas medidas de restricción estos últimos días ante la peligrosidad que supone este nuevo brote de Covid – 19 y el miedo a que se vuelva a producir un colapso en los hospitales. El primer país decreta el uso obligatorio de mascarilla y el cierre de bares y restaurantes antes de las 23 horas. Francia ha optado por medidas más contundentes y declara un toque de queda en nueve áreas metropolitanas. Otros países como República Checa o Países Bajos, que en un principio habían conseguido esquivar el aumento de contagios en esta segunda ola, se ven ahora obligados a tomar medidas de restricción para frenar el avance del virus. Los expertos avisan ya al continente europeo de que puede llegar un otoño mucho más duro que el panorama del pasado marzo.


El mundo ya supera los 38 millones de contagios por coronavirus en una segunda ola que está llegando con más fuerza que la primera. En un principio, el aumento de casos se achacaba a una mejora en los sistemas de detección del virus, pero ahora los expertos señalan la situación alarmante en la que se encuentra Europa que se podría enfrentar a un escenario peor que el de primavera. El director del Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC en sus siglas en inglés), Bruno Ciancio, explicaba la peligrosidad de esta nueva ola, con un nivel de transmisión más bajo pero más extendido geográficamente. “Está en todas partes”, declaraba. Países como Alemania o Portugal lograron, en un principio, esquivar una transmisión masiva del Covid, pero ahora numerosas regiones a lo largo de todo el continente se ven obligadas a tomar medidas drásticas para frenar la pandemia.

Alemania ha registrado este jueves su cifra más alta de contagios en toda la pandemia, 6.638, que superan al índice mayor hasta el momento de 6.294 casos, registrado el 28 de marzo en el peor momento del virus. En este país se ha adoptado un sistema de alerta temporal que pretende evitar un nuevo confinamiento en una reunión de Merkel con 16 länder (estados federados) en las que han llegado a un acuerdo para evitar disparidades en las medidas tomadas por cada estado. De esta forma, en aquellas zonas que superen los 35 casos por 100.000 habitantes acumulados en una semana será obligatorio el uso de mascarilla en cualquier sitio donde no se pueda guardar la distancia de seguridad requerida, hasta ahora el uso de mascarillas era solo obligatorio en tiendas y otros establecimientos. Los distritos donde los casos superen los 50 por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días tendrán que cerrar bares y restaurantes a las 23:00 horas. También, se prohibirán las reuniones de más de diez personas y la venta de alcohol.

Ahora mismo, siguiendo estas indicaciones, en Alemania hay más de 40 distritos que se han declarado como “zona de riesgo”, entre ellos las grandes ciudades como Berlín, Colonia o Munich. Además, Merkel intenta evitar un conflicto con los estados federados causado por la irregularidad de las medidas tomadas en cada región. Algunos estados federados del norte han vetado el alojamiento a aquellos viajeros que provengan de “zonas de riesgo” a no ser que entreguen una prueba negativa que tenga menos de 48 horas. Esto preocupa porque se podrían colapsar los sistemas de detección con personas sin ningún síntoma, especialmente ahora que varios estados se encuentran en unas vacaciones de otoño que se extienden durante dos semanas. Un distrito muy turístico, Mecklemburgo-Antepomerania, exige además un periodo de cuarentena.

Francia ha optado por medidas mucho más contundentes y entrará en un nuevo estado de alarma este sábado. Así lo anunció Macron el pasado miércoles que impondrá un toque de queda entre las 21:00 y las 06:00 que, de momento, durará cuatro semanas, pero el presidente tiene intención de pedir una extensión al Parlamento hasta el 1 de diciembre. Las ocho áreas metropolitanas afectadas serán París, Grenoble, Lille, Lyon, Aix-Marseille, Rouen, Toulouse y Montpellier, en un país que alcanzó su record de contagios registrando 27.000 nuevos casos en una única jornada. El miércoles informaban de 22.591 positivos, acumulando un total de 779.063 contagiados, lo que da una media de 320’9 casos por cada 100.000 habitantes. El objetivo de estas medidas es, de nuevo, evitar un confinamiento total del país que, según el presidente, “sería desproporcionado” y bajar la media de contagios de 20.000 casos diarios a entre 3.000 y 5.000. Las medidas llegan con especial urgencia ante la amenaza de colapso de los centros hospitalarios, actualmente con 9.194 hospitalizados, que ya ocupan el 45% de las camas UCI en el país.

Otros países como Portugal e Italia también han registrado picos de contagios más preocupantes que los de primavera. El primer país ha decretado el estado de calamidad al registrar más de mil casos diariamente y recomienda el uso de mascarilla continuado, además de prohibir reuniones de más de 5 personas. Italia registró su record de contagios el miércoles, con 7.332 positivos y ha ampliado el estado de alarma hasta el día 31 de enero para poder tomar las medidas necesarias con la mayor urgencia. De momento, los bares y restaurantes deben cerrar antes de medianoche y han quedado prohibidos los deportes de contacto no profesionales, las fiestas y las excursiones escolares.

Países Bajos y República Checa han sido los otros dos países europeos en declarar esta semana medidas urgentes ante el avance continuado del virus. El primero había optado hasta el momento por lo que llamaban “confinamiento inteligente” que permitía a cada persona tomar las medidas que considerara pertinentes para contener el virus. Ahora, se ha convertido en el tercer país europeo que más casos acumula y, tras varias semanas contabilizando nuevos records en cifras de contagios, ha optado por un confinamiento parcial con el cierre de la hostelería y la prohibición nocturna de vender alcohol y drogas. República Checa informaba de su segunda cifra más alta de contagios durante toda la pandemia, 8.325, y ha decretado el cierre de colegios, bares y restaurantes durante dos semanas comenzando hoy.

Mientras, en España continúa la pelea entre Ejecutivo central y madrileño por el decreto del estado de alarma que la presidenta, Ayuso, considera innecesario. Madrid sigue siendo la ciudad que más casos acumula en todo Europa y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, subraya la necesidad de disminuir los casos a menos de 100 por cada 100.000 habitantes. A estas medidas en Madrid se han sumado otras regiones, entre ellas Cataluña que ha decretado el cierre de la hostelería o Salamanca, donde hoy se ha anunciado el confinamiento de la ciudad.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR