Las prudentes palabras del jefe de la oposición socialista en la Comunidad de Madrid, Angel Gabilondo, ahora más que nunca cobran fuerza. Nadie se ensaña con Madrid, le dijo a la presidenta Isabel Díaz Ayuso, "lo único que se ensaña con Madrid, son los datos". Tras reconocer este miércoles su viceconsejero de Sanidad, Antonio Zapatero, que había que tomar medidas drásticas porque los datos de la pandemia en Madrid, eran preocuantes, por no decir, alarmantes, y al día siguiente su vicepresidente y socio de gobierno, Ignacio Aguado, de Ciudadanos, pedir ayuda al Gobierno de Sánchez, la presidenta no sabe bien para donde tirar. Atrás quedaron los días de acusaciones a Sánchez de haber usurpado funciones que sólo le correspondían a ella, y que "sin el mando único, a Madrid le hubieran ido mucho mejor las cosas". Que la culpa de los contagios la tenían las manifestaciones del 8M y las ministras socialistas, o durante este verano, que achacaba los contagios de Madrid al Aeropuesto de Barajas (por ahí solo ha entrado un 1% de contagios según datos científicos). Ahora imploran y aceptan la ayuda de un Gobierno que durante la pandemia se ha reunido más de venticinco veces con sus consejeros y unas veinte veces, el Presidente Sánchez con ella y los demás presidentes autonómicos. Reuniones y transparencia que ella niega a los alcaldes de las ciudades del Sur más afectadas, Parla, Fuenlabrada, Getafe, Móstoles, Alcorcón, Leganés y Pinto, que llevan meses pidiendo que les informen de primera mano para saber qué medidas han de tomar en sus localidades.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras esta situación anodina reaccionó de inmediato y le dijo que acudiría a la sede del gobierno regional, en la Puerta del Sol, para encauzar esta alarmante situación de forma inmediata. Así se lo dijo en una carta que le envió una carta que envió a Ayuso el mismo jueves. Se trata, dijo el Presidente, de urnirse para frenar la crítica situación del covid19 que azota a la Comunidad. La gestión regional ha sido considerada por expertos de "ineficaz". Finalmente, la reunión entre el jefe del Ejecutivo y Ayuso tendrá lugar este lunes a las 12:00 horas en la Puerta del Sol de Madrid.
En sólo dos días, con las manifestaciones contradictorias previas y el silencio informativo actual, se ha apoderado de la población una gran inquietud que se refleja en los medios de comunicación. Aún así, Ayuso se ha negado a recibir a alcaldes de los municipios colindantes a la capital, donde han visto cómo se disparaban sus cifras de contagios, con una más que notable presión hospitalaria.
Retraso en la esperada comparecencia de este viernes para anunciar nuevas medidas
El Gobierno de la Comunidad de Madrid había convocado a los medios en un primer momento para las 11.30 horas, momento en el cual se anunciarían en rueda de prensa las nuevas medidas de restricción para la región.
Sin embargo, en el último momento se suspendía hasta la tarde, sin fijar hora exacta. Una decisión que "obedece, exclusivamente, al complejo examen jurídico previo de estas para su entrada en vigor en la orden que aprobará la Consejería de Sanidad".
Se espera que, para entonces, la presidenta, su vicepresidente, Ignacio Aguado, y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, expliquen el estado de la pandemia en la Comunidad y avancen las nuevas medidas.