publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Las pruebas de la vacuna de Oxford interrumpidas por la enfermedad de uno de los participantes

Las pruebas de la vacuna de Oxford interrumpidas por la enfermedad de uno de los participantes

La farmacéutica AstraZeneca anunciaba ayer que las pruebas de la vacuna contra el Covid-19 se encuentran interrumpidas por la mielitis transversa que sufre uno de los participantes. Todavía no se ha confirmado que esta enfermedad haya sido directamente causada por la vacuna.


AstraZeneca anunció este martes que paralizaba las pruebas para la vacuna contra el coronavirus por la inexplicable enfermedad que sufría uno de los pacientes. Tal y como ha recogido la prensa estadounidense, el laboratorio ha declarado que esta pausa “es una acción rutinaria que tiene que hacerse siempre que haya una enfermedad potencialmente inexplicable en uno de los ensayos, asegurando que mantengamos la integridad de los mismos”. Es la primera vez que los ensayos de una vacuna contra el coronavirus deben interrumpirse, y será la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios la que decidirá cuándo deberán retomarse los ensayos, que se encuentran suspendidos en todas las instalaciones de la compañía.

La mielitis transversa que sufre el paciente no ha sido todavía relacionada de manera directa con la prueba de la vacuna. Dicha enfermedad es un trastorno poco común del sistema nervioso, originado por la inflamación de la médula espinal. Como resultado, puede ocasionar dolor, debilidad muscular, parálisis y problemas con órganos como la vejiga o el intestino.

La farmacéutica sueca-británica, con sede en Cambridge, realiza pruebas sobre la misma junto con la Universidad de Oxford en países de todo el mundo, después de que el ensayo hubiera sido positivo en mil personas en el Reino Unido. Las pruebas se encuentran en fase 2/3 en Reino Unido e India, mientras que en Brasil, Sudáfrica y Estados Unidos ya se encuentra en fase 3. Esta farmacéutica es una de las tres, junto con Pfizer y Moderna, que se encuentran en la fase 3 de ensayos en Estados Unidos.

Debido a la pausa obligada por el descubrimiento de la mielitis en un paciente, los plazos en los que se preveía que la vacuna fuera comercializada pueden sufrir cambios. La farmacéutica preveía que en el primer semestre de 2021 ya estaría disponible; del mismo modo, Salvador Illa estimó que en diciembre de este mismo año tendría lugar el primer plazo de dosis en España (tres millones, el 10% que corresponde a España de la compra centralizada de la Unión Europea).

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR