publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Covid-19: Más leve y menos mortal en jóvenes aunque propagan más y son más contagiosos

Covid-19: Más leve y menos mortal en jóvenes aunque propagan más y son más contagiosos

El estudio más amplio del mundo sobre la pandemia del Covid, hasta ahora , publicado en la revista BMJ de pacientes hospitalarias ha demostrado que los jóvenes tienen una probabilidad baja frente a los adultos de desarrollar Covid-19, sin embargo, la obesidad, ser menor de un mes, y la etnia negra son factores que pueden aumentar el riesgo.


El estudio más grande del mundo ha comparado las variables que diferencian a los adultos de los niños y adolescentes a la hora de sufrir las consecuencias por coronavirus, un virus que ha demostrado que la probabilidad de desarrollar síntomas graves o la muerte disminuye considerablemente con la edad.

Un estudio con un equipo de investigación de las Universidades de Liverpool y Edimburgo, llamado Imperial College London y el Royal Hospital for Children de Glasgow de Reino Unido, analizaba y reclutaba un total de 651 niños y jóvenes de menos de 19 de años que anteriormente habían sido ingresados en el hospital por síntomas de coronavirus.

Un estudio en el que los investigadores han solicitado actualizar la definición de la OMS del síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C), algo que podría ayudar al personal sanitario a identificar la afección en niños más rápido.

Entre los hallazgos hallados se encontraron una serie de factores que cambiaban el estado de la enfermedad, ya que, ser de etnia negra, tener menos de un mes o la obesidad, aumentaban considerablemente el riesgo de tener que ser ingresado en cuidados intensivos, presentando un cuadro de mayor gravedad, y también, identificando nueva sintomatología, como la inflamación grave.

Un grupo global de médicos han trabajado en este estudio dirigido por ISARIC4C, con la finalidad de prevenir la muerte de enfermedades de origen respiratorio, un estudio que involucró a un total de 138 hospitales repartidos por Gales, Escocia y Inglaterra, en el que hallaban también, que la edad típica de los niños que habían necesitado cuidados hospitalarios era entorno a los 5 años, siendo un un 42 por ciento el que tenía al menos otra afección, siendo las más comunes el asma, o afección neurológica, además, si comparamos con los adultos, en el índice de mortalidad era relativamente baja.

En el estudio un 18 por ciento de los niños afectados necesitaban de cuidados intensivos hospitalarios, siendo los menores y de un mes, y los de entre 10 y 14 años los que tienen mayor riesgo, encontrado también, nuevos síntomas por coronavirus en niños con MIS-C, como cansancio, dolor de cabeza, muscular o de garganta. También, se encontraba que la cantidad de plaquetas, era bastante menos en las sangre de los niños con MIS-C que los que no tenían la afección, por lo que esta combinación de síntomas y plaquetas bajas podría ser importante para intensificar a niños que tengan MIS-C.

Hablamos de una investigación financiada por Investigación e Innovación del Reino Unido (UKRI) y por el Departamento de Salud y Atención Social del Instituto Nacional de Investigación en Salud (NIHR), que ha formado parte de un plan de respuesta rápida ante las investigaciones de COVID-19 del gobierno de Reino Unido.

Luuisa Pollock, actual consultora de enfermedades infecciosas pediatras en el Royal Hospital for Children en Glasgow quería resaltar que “los padres deben sentirse tranquilos con este estudio que confirma que son pocos los niños que se veían afectados de gravedad por coronavirus”, una frase que pretende dejar más tranquila a la población de cara al inicio de este nuevo curso escolar.

Se analiza el papel clave de los niños en la propagación de Covid-19 en un estudio de Harvard

Desde la Universidad de Harvard se han analizado pacientes pediátricos positivos por COVID-19 en el que han señalando datos críticos que han demostrado el papel importante que juega la población infantil en cuanto a la propagación comunitaria por coronavirus.

Un estudio que fue compuesto por un total de 192 niños de 0 a 22 años, de los que 49 de ellos daban positivo por SARS-CoV-2 y otros 18 del resto desarrollaban una enfermedad de aparición tardía que se relacionaba directamente con coronavirus.

Los niños infectados, contaban con un mayor alto nivel de virus en vías respiratorias que adultos hospitalizados en UCI. Jael Yonker, director del Centro de Fibrosis Quística MGH y autor del estudio, afirma que “no esperaba que la carga viral en niños fuera tan alta”. Por lo que, se llegaba a la conclusión de que a pesar de que los niños no enferman de gravedad como los adultos, son portadores asintomáticos que asistirán a centros escolares pudiendo propagar la infección llevando el virus a los hogares. Por lo que, “si las escuelas reabrieran sin las precauciones necesarias es probable que los niños jueguen un papel más importante en esta pandemia” concluían, declarando también que, “la transmisibilidad o el riesgo de contagio es mayor con carga viral alta”, además, se llegaba a la conclusión de que los niños cuando suelen presentar sintomatología propia de COVID-19 como secreción nasal, fiebre y tos, normalmente suelen suponer enfermedades comunes infantiles como un “resfriado común”, un hecho al que el autor de la investigación de Inmunología y Biología de las Mucosas del Massachusetts General Hospital, Alessio Fasano, determinaba que, “los niños no son inmunes a esta infección y sus síntomas no se correlacionan con la exposición y la infección, por lo que, hemos llegado a la conclusión de que dados los sujetos estudiados asintomáticos, se ha llegado a la conclusión errónea de que la gran mayoría de personas afectadas son adultos, demostrando sus resultados en el estudio que, los niños no están protegidos ante este virus y no debemos descartarlos como posibles transmisores”.

El estudio de del Hospital General de Massachusetts demuestra que los niños propagan más y son más contagiosos que los adultos

Hablamos de un estudio en Estados Unidos en el Hospital General de Massachusetts que ha demostrado que aun que los síntomas sean menores en niños no los exime de la propagación. Un estudio publicado en la revista “Journal of Pediatrics”, que ha afirmado que la vuelta a las clases de forma acelerada puede llevar a un repunte de casos. Medidas que la Comunidad de Madrid anunciaba como la semipresencialidad o la eliminación de recreos y comedores formaran parte de protocolos que se irán anunciando durante los próximos días con el fin de reforzar medidas que garanticen una vuelta al curso segura, ya que según el estudio del Hospital de Massachusetts ha explicado “que los niños tienen un papel mayor en la propagación del virus por coronavirus que el pensado inicialmente”.

Investigadores del estudio han recalcado de la importancia de tomar medidas que mantengan a niños y profesores a “salvo”, advirtiendo de que no sirve solo tomar la temperatura o la presencia de síntomas que identifiquen la enfermedad, sino que se tendrán que abordar otro tipo de medidas como el uso de mascarilla obligatoria, distanciamiento social, higiene de manos, y la combinación de clases online y presenciales. Algo que también se demostraba en el estudio es como afectaba el virus en cuanto al nivel socioeconómico de las familias, ya que los grupos sociales por la pandemia que conviven con persones mayores y vulnerables mostraban mas tasa de contagios, siendo un 51 por ciento de casos detectados en niños concentrados en familias de ingresos muy bajos.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR