publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La comunidad educativa y los sindicatos critican el plan para la vuelta al colegio de Ayuso

La comunidad educativa y los sindicatos critican el plan para la vuelta al colegio de Ayuso

Un plan que la comunidad educativa y los sindicatos han puesto en duda, además de exigir que todas clases se hagan presenciales. Y es que la vuelta al colegio se irá haciendo efectiva de forma escalonada, un regreso para el que los alumnos de infantil se reincorporarán en una semana, y durante los siguientes días lo irán haciendo el resto de cursos en vistas a que la situación de la epidemia por coronavirus no deja de empeorar en la región.


En cuanto al paquete de medidas que se llevarán a cabo durante este nuevo curso escolar 2020/2021, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunciaba este pasado martes la contratación de 10.600 profesores y la reducción de alumnos por clase, que ahora sería de un máximo de 20 por aula, algo que ha despertado numerosas criticas entre el profesorado, los sindicatos y la oposición, subrayando que los números anunciados “no encajan”.

Comisiones Obreras (CCOO) ponía en duda los méritos del Gobierno regional en cuanto al paquete de medidas, reseñando que del personal que se ha anunciado, solo irán 7.398 docentes a la educación pública, y 2.662 a la concertada, unas cifras que la portavoz de CCOO, Isabel Galvín, ha tachado de “insuficientes” y que, además, el plan elaborado para la vuelta al colegio del sindicato contemplaba un mínimo de 11.000 contrataciones destinados solo a la educación pública, contemplando igualmente clases con 20 alumnos como máximo, unos cálculos que ascenderían, si el máximo fuera de 15 alumnos por clase a 29.000 profesores más.

La presidenta de la región hacía este martes un llamamiento a los sindicatos solicitando desconvocar la huelga de profesores, afirmando que es “por el bien de las familias”, pese a que aún se mantienen las movilizaciones, a la espera de que los organismos se reúnan con el profesorado para recibir el plan de la comunidad por escrito, haciendo alusión a que el presentado el fin de semana pasado por la Consejería de Educación no contemplaba las medidas anunciadas este martes por Ayuso, algunas como la semipresencialidad en todos los niveles, la reducción de ratios y las nuevas contrataciones, a lo que Galvín ha querido añadir que “para nosotros, la Comunidad de Madrid no tiene ninguna credibilidad, hasta que no veamos el documento por escrito y sobre todo las medidas incorporadas en el inicio del curso desconfiaremos”.

Medidas que "por fin" están encaminadas a una vuelta más segura

Las mismas conclusiones sacaban desde la Unión General de Trabajadores (UGT), que aludían a la falta de profesorado, y a ratios con demasiados alumnos por clase en educación infantil, recalcando que el máximo debería estar entorno a los 15 por aula.

Teresa Jusdado, actual portavoz de UGT Madrid, ha querido recalcar que “por fin la Consejería esta tomando medidas encaminadas a hacer más segura la vuelta al colegio”, lamentando la semipresencialidad en cursos más altos, ya que según la portavoz, vulnera los derechos y la igualdad de oportunidades de profesores y alumnado.

Asimismo, en cuanto a espacios y ratios, la propuesta de la presidenta de Madrid es que los alumnos de educación infantil y hasta segundo de ESO deberán realizar su formación de forma presencial, siendo desde tercero de ESO en adelante la modalidad combinada de presencial y clases virtuales, algo que ha generado controversia entre los sindicatos, solicitando a la presidenta que se replantee esta medida.

Para los espacios, se habilitaran mayor número de clases para bajar los ratios de alumnos lo máximo posible, por lo que, en vista a esta medida, se podrían habilitar espacios alternativos como otros edificios de titularidad autonómica, municipal o prefabricados, de no poderse llevar a cabo alguna de esta medida en el centro educativo, tendrían que proceder a la instalación de mamparas dentro de las clases.

Críticas también por parte de la Oposición

Más Madrid y Unidas Podemos IU, también se unían a la lista de críticas ante la batería de medidas, reseñando que esto demuestra nuevamente la “improvisación” del Gobierno regional, algo que María Pastor, portavoz de Educación de Más Madrid ha declarando que, “no se tiene constancia de que el ejecutivo de Ayuso haya solicitado espacios a los municipios que ya se están quejando que para ponerlos en marcha se necesita tiempo ya que hay que acondicionarlos, además de cancelar su programación prevista”.

Otra de las medidas que Ayuso anunciaba este pasado martes ha sido el coordinador Covid, una medida que ha disparado el número críticas. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, afirmaba que es una medida “esencial”, ya que se destinará un coordinador por centro educativo con la función clara de reportar las posibles incidencias que se puedan producir durante el transcurso escolar, algo que los sindicatos han pedido en sus reivindicaciones que dicha contratación debe de ser procedente de un profesional de la salud o un enfermero, algo que fue descartado rotundamente por el consejero de Educación, pero a lo que este martes Ossorio anunciaba su compromiso de contratar 150 enfermeros más, sumándose a los 200 ya en plantilla, una cifra muy lejos de los que pedían los organismos sociales para sus 1.800 centros educativos de la región, una figura que CCOO y UGT creen que podría recaer en el centro o en un personal docente.

La huelga virtual sigue adelante

Desde UGT se ha hecho un llamamiento a familias, personal docente, alumnos y a la ciudadanía en general a participar en una huelga virtual que será celebrada durante el próximo jueves 27 de agosto, en el que pretenden reivindicar todas las medidas que sean necesarias para una vuelta al curso segura para todos, una manifestación que se desarrollará a través de redes sociales en las que pedirán expresamente, esa bajada de ratios en las aulas, el desdoble de grupos para cumplir el distanciamiento social, aumento de plantillas, recursos que hagan frente la brecha digital, aumentar el personal de limpieza, y que todos los centros cuenten con un coordinador procedente de personal sanitario, entre otras medidas, además, han querido recalcar que “con la educación y la salud de la comunidad educativa no se juega, ya que ha habido tiempo suficiente para planificar una vuelta a las aulas segura”, aludiendo además, a que “la Comunidad de Madrid tiene la capacidad económica de hacerlo” algo que han tachado también de falta de voluntad política, falta de voluntad para abrir un proceso de participación de todos los sectores implicados y falta de voluntad para comunicar.

Por otro lado, este martes, el Ministerio de Sanidad registraba nuevamente 7.117 casos de contagio por coronavirus, una cifra de la cual, 1.926 pertenecen a la comunidad madrileña, una evolución que sigue a día de hoy preocupando a sindicatos y al Ejecutivo regional, algo que a pesar de estos registros desde CCOO y UGT celebraban el que la administración, según ellos “haya reaccionado” tras la presión que se ha ejercido durante la huelga convocada, aun así, siguen mirando con desconcierto y desconfianza el plan de la vuelta al colegio anunciado por el Gobierno regional a solo diez de días de su inicio, por lo que se reiteran en “desconvocar la huelga ahora sería un gran error”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR