El Ministerio de Sanidad recibía esta semana una notificación de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid en la que avisaba de un nuevo brote por coronavirus con 47 casos positivos y un fallecido en una residencia de la localidad de San Martín de la Vega. Los familiars se quejan de falta de información.
La Dirección General de Salud Pública notificaba un nuevo caso, sin duda preocupante, en la residencia madrileña de San Martín de la Vega, en la que, 47 personas daban positivo por Covid-19, y seis se encuentran hospitalizadas con cuadros graves de neumonía y agravados por enfermedades que ya presentaban.
Asimismo, de los 47 casos confirmados, nueve afectados son empleados de la residencia, una situación que ha llevado a la realización de un seguimiento exhaustivo a personas en contacto con los residentes y empleados de la residencia de mayores, realizando pruebas PCR en las que además, se identificaban 43 casos positivos más, que han resultado ser asintomáticos, una investigación epidemiológica en la que la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad mantiene abierta, completando una identificación más exhaustiva con personas externas que hayan mantenido contacto estrecho con la residencia.
Una situación que ha llevado a tomar algunas medidas preventivas como la realización de un seguimiento a todos los pacientes asintomáticos, y el traslado de residentes sanos a otros centros para reducir el riesgo de contagios.
Un nuevo brote que se suma a los cuatro ya presentes en la región con 33 casos confirmados y 37 en seguimiento.
481 contagios y un fallecido registraba la Comunidad de Madrid en las últimas 24 horas
Las autonomías más afectadas hasta la fecha son Aragón y Cataluña, pero el registro de casos confirmados por contagio en Madrid va en aumento, a lo que el Ministerio de Sanidad ha creído preciso actuar y tomar nuevas medidas para frenar este aumento que ya asciende a los
5.000 contagios en la última semana.El Ministerio de Sanidad ha insistido en tomar medidas rápidas debido a la densidad de la población de la autonomía, lo que podría a llevar, si el virus circulara libremente a la expansión de la pandemia por el resto de territorios.
Madrid acumula según los datos recabados por la administración regional un total de 9.245 fallecidos desde que comenzó la pandemia, a los que se suman los 4.826 fallecidos en centros sociosanitarios, una situación en la que la Dirección General de Salud Pública de la autonomía notificaba al Ministerio de Sanidad este pasado miércoles,
cuatro nuevos brotes por coronavirus con 33 casos positivos y 37 contactos en seguimiento, aunque ninguno con ingreso hospitalario. Un primer brote detectado en la capital madrileña asociado al ámbito social que contaba con 17 casos confirmados y 17 en seguimiento.
El segundo asociado al entorno laboral con 3 casos positivos y 8 en seguimiento en una discoteca de Madrid capital, y un tercer brote que se localizaba en los municipios de Leganés y Alcorcón que afectaban a 4 personas y 3 en seguimiento, también asociados a un ámbito familiar y laboral.
Hablamos de
1.772 casos nuevos registrados en las últimas 24 horas, 614 positivos en Aragón y 539 en la comunidad madrileña, la mayor cifra alcanzada desde el pasado 25 de mayo, un balance de Sanidad con un total desde el comienzo de la pandemia de 305.767 de casos diagnosticados, y 18.298 en los últimos 14 días.