publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Borrell considera que las ayudas europeas no seran un "cheque en blanco"

Borrell considera que las ayudas europeas no seran un "cheque en blanco"

El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y videpresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, manifestó durante la comparecencia de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica advertía que “esta crisis será la mayor recesión de las últimas ocho décadas” y que cuando se apruebe la ayuda europea esta no será “un cheque en blanco”. También ha considerado que "no habrá una condicionalidad macroeconómica" que suponga duros recortes como sucedió tras la crisis del 2008.
<strong>Josep Borrell, responsable de la Diplomacia Europea, asegura que la ayuda de Bruselas no será <em>“un cheque en blanco pero no habrá hombres de negro".</em></strong>


Josep Borrell, responsable de la Diplomacia Europea, asegura que la ayuda de Bruselas no será “un cheque en blanco pero no habrá hombres de negro".

En la comparecencia del vicepresidente de la Comisión Europea en el Congreso de los Diputados, Josep Borrell ha señalado que no habrá una condicionalidad macroeconómica, ya que esta vez el objetivo es “recapitalizar la economía para hacerla resistente” y que eso genere un “circulo virtuoso”.

Señalaba también así, que las ayudas tendrán una “condicionalidad orientada a un fin”, es decir, que los fondos se destinen al refuerzo de la digitalización y la transición ecológica, las cadenas de valor y la autonomía estratégica de la UE. “Nada es gratis” aseguraba Borrell en respuesta a una pregunta del diputado Rufián (ERC), “los fondos se devolverán”.

La Comisión Europea quiere dedicar 750.000 millones a este fondo – 500.000 millones en subvenciones y 250.000 en préstamos- que obtendrá a través de la emisión de deuda, y su devolución la realizarán los veintisiete en los presupuesto europeos del futuro, según lo que cada uno aporte a dichos presupuestos.

Está activada la cláusula de salvaguarda del Plan de Estabilidad Presupuestaria en la Unión Europea, y los requisitos presupuestarios que normalmente se aplicarían no rigen en este momento, por lo que el Ejecutivo español acepta que “habrá que pensar en un futuro en una nueva senda fiscal sostenible, luego habrá que reformar esa senda”.

Para rebajar la suma, Bruselas quiere añadir “recursos propios” en forma de impuestos a las actividades digitales, al plástico y a la importación de productos que supongan más emisiones de carbono. En términos financieros, aún están a la espera de una acuerdo con la OCDE.

En este momento, las normas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento que obligan a que el déficit público no supere el 3% del PIB y la deuda pública el 60%, están temporalmente suspendidas. “Tendrán que graduarse en función de las circunstancias” aclaraba Borrell.

Todo señala a que los países de la Unión saldrán de esta crisis con niveles de deuda pública superiores al 100% del PIB, por eso cree que no es probable que se intente volver al 60% a “marchas forzadas” porque eso anularía los estímulos actuales. “La vuelta al 60% no puede basarse en la exigente trayectoria que se inventó cuando la situación era distinta”, señalaba Borrell.

Distorsión del mercado por ayudas públicas

Según ha dicho, los Gobiernos han dedicado ya alrededor de un billón de euros a sus empresas en el marco de la pandemia y la mitad de ese fondo lo ha destinado un solo país: Alemania. El riesgo es que se cree una situación en la que la capacidad de competir de las empresas depende del marco fiscal y no de ellas mismas, haciendo que su país tenga que darle ayudas.

Borrell considera que los Estados tendrían que entrar en el capital de sus empresas en el marco de crisis que viven actualmente, pero recuerda que está pasando en toda Europa: “Para eso están los Estados, para capitalizar las empresas en situaciones de crisis como esta”.

Por otra parte, le reconocía a Ana Oramas (CC) que si la situación se deteriora en África- desde el punto de vista sanitario y económico-eso tendrá “consecuencias sobre la presión migratoria hacia Europa”. En este sentido, el vicepresidente de la Comisión Europea, ha declarado que Bruselas trabaja en un nuevo pacto de migración y asilo, que previsiblemente incluirá la creación de un cuerpo de protección de fronteras “móvil” con 10.000 efectivos.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR