publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

¿Las manifestaciones del 8-M fueron cruciales en la transmisión de coronavirus o tuvieron un efecto marginal?

¿Las manifestaciones del 8-M fueron cruciales en la transmisión de coronavirus o tuvieron un efecto marginal?

En todas las capitales europeas, incluida Madrid y en las principales ciudades españolas, especialmente, Valencia, Bilbao, Sevilla, se llevaron a cabo manifestaciones multitudinarias feministas del 8M. En ese momento, en España ya había un par de centenares de casos acreditados de Covid-19 y en torno a 17 muertos relacionados. Qué curioso que sea Madrid, la única ciudad en la que el PP y Vox, pretenden asociar el brote masivo de la pandemia con la manifestación del 8M. El experto epidemiólogo, doctor Simón y otros prestigiosos científicos han descartado la causa/efecto entre el 8M y la pandemia, pero los líderes de la oposición, Casado y Abascal, y sus acólitos siguen erre que erre con la culpabilidad y pretenden, desde entonces, llevar ante los tribunales a Sánchez, a la vicepresidenta Carmen Calvo y ahora, que una jueza ha admitido a trámite la denuncia, al Delegado del Gobierno de Madrid, Jose Manuel Franco. En el resto de ciudades la jugada política de desgaste no ha prosperado.


Los expertos aseguran que la manifestación del 8 de marzo no pudo ser de ninguna manera la causante de la rápida transmisión del virus, en los días posteriores, que fue cuando subieron las cifras y el Gobierno decidió el Estado de Alarma y el confinamiento. Exactamente lo anunció el doce de marzo y lo aplicó el 14 de marzo. Los expertos recuerdan que entre el contagio y el brote, suelen pasar entre siete y catorce días, por lo que es imposible el efecto causa y reacción. Más bien, los expertos se han inclinado por recordar que millones de personas se trasladaban habitualmente en transporte público antes y durante las primeras semanas de la pandemia, cuando todavía no conocíamos las cifras reales de contagios, por lo que fundamentan que el 8M no contribuyó significativamente, o como dice el doctor Simón, más bien de forma marginal.

Tras el falso debate que la derecha ha originado con el tema de atribuir la responsabilidad del brote masivo de contagios a las manifestaciones del 8M, expertos en Salud y Eidemiología, como Ildefonso Hernández, catedrático de Salud Pública y Portavoz de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, Antoni Trilla, epidemiólogo y Fernando Simón, fundamentan que no se puede verificar de ninguna manera que la manifestación feminista celebrada el 8M fuera el factor desencadenante del aumento en la tasa de contagios. De hecho, han afirmado que más posible que la causa de la transmisión acelerada del virus se debe al uso del transporte público y no del acto manifiesto.

El error recae en la decisión, que en un principio, se tomaron en los protocolos del Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDE) sobre la realización de pruebas a pacientes que padecían síntomas de posible contagio y procedentes de países de riesgo. El equipo sanitario ante esta situación, advirtió que el número de contagios era mucho mayor a los resultados que habían obtenido.

Tras la obtención de estos resultados, el ECDE limitó actos en los que pudieran participar personas con ciertas características que indicaran que podían estar infectadas, anulando así las competiciones deportivas. Esta revocación se llevó a cabo a partir del 6 de marzo, pero no afectó a las manifestaciones promovidas por los grupos feministas, que se llevaron a cabo en todas las capitales y ciudades tanto españolas como europeas, el 8M. ¿Por qué en Madrid, hubo al día siguiente el doble o triple de contagios y en el resto de las ciudades españolas y europeas, donde también hubo manifestaciones feministas no?.

¿Por qué se tripilicaron en dos o tres días las cifras de contagio en Madrid y toda España, si entre el contagio y el brote positivo han de transcurrir al menos entre una y dos semanas?. Estos datos evidencian la no correlación entre el 8M y la expansión de los contagios hasta que el 14 de marzo, Sánchez dictó el confinamiento y el Estdo de Alarma.

Hasta la fecha de la manifestación del 8M, se habían confirmado 17 muertes por coronavirus en España. Y apenas trescientas personas contagiadas. Era una cuestión de trazabilidad, los expertos aún no sabían como posteriormente se comprobó que había muchos más contagiados en nuestro país. Pero la derecha y la ultraderecha, a las que nunca le han gustado las manifestaciones feministas, han utilizado estas manifestaciones como arma arrojadiza para pedir la dimisión de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y para establecer un punto de inflexión entre el antes y el después, incluso saltándose todas las negaciones y evidencias científicas.

La falsa y gran controversia creada entre las manifestaciones feministas, y no con los partidos de fútbol de ese mismo día, mitiles políticos de Voz y del PP en el país vasco, mas de 18.000 misas y funerales, conciertos y aglomeraciones diversas en todo el país, es clarmente una intencionalidad de desgastar al Gobierno y de paso al movimiento feminista.

Tanto es así, que lo han llevado a los tribunales, y ahora, una jueza, la de Instrucción Numero 51 de Madrid, Carmen Rodríguez Medel, lo ha admitido a trámite y ha llamado a declarar al Delegado del Gobierno de Madrid. Algo que no ha sucedido en ninguna otra Comunidad o país europeo, a pesar de que las manifestaciones fueron multitudinarias en las capitales españolas y de nuestro vecinos de Europa. Procedimiento judicial basado en recortes de periódicos que no contiene las declaraciones de quienes mejor pudieran establecer la causa/efecto como son los expertos científicos. Antoni Trilla insiste en que es imposible saber a ciencia cierta cómo ha impactado la manifestación en el número de infectados tras su acto.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR