La magistrada titular del Juzgado Número 51 de Madrid, vuelve a la escena mediática por la imputación del Delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco. No es la primera vez que esta magistrada es noticia por sus investigaciones judiciales. Desde sus inicios como jueza en Fuenlabrada y Marbella ha perseguido dar el salto a las ‘altas esferas’, pero sus pretensiones siempre se quedaron por el camino. Se postuló como sustituta del juez Garzón en el Juzgado de Instrucción 5 de la Audiencia Nacional, fue asesora del exministro de Justicia, Rafael Catalá, y estuvo en la terna para ser nombrada directora general de la Guardia Civil. Entre medias de sus fallidos ascensos se encargó de procesos de relevancia pública en el que estaban involucrados personajes públicos como el actor Sean Connery, o los políticos Pablo Casado, Cristina Cifuentes y, ahora, José Manuel Franco. Su trayectoria profesional siempre ha estado marcada por su intención de alcanzar puestos de relevancia, pero que nunca terminan de fraguar.
La imputación del delegado del Gobierno en Madrid y secretario general de los socialistas en la región, José Manuel Franco, ha vuelto a situar a la magistrada Carmen Rodríguez Medel en el centro de la actividad judicial y política.
Esta licenciada en Derecho desde el año 1995 fue la número 28 de su promoción en la Escuela Judicial y de ella destacan los que han trabajado junto a ella su “técnica, minuciosidad y su ímpetu investigador”. Su trayectoria profesional ha estado marcada por destinos “modestos” y por su ambición de optar a puestos de mayor relevancia. Sin embargo, siempre se ha quedado a las puertas de ese destino de mayor transcendencia.
Sus inicios están vinculados a los juzgados de Marbella y después del municipio madrileño de Fuenlabrada. En la localidad andaluza, donde llegó en el año 2002, se encontró con causas muy mediáticas, como las relacionadas con la investigación Malaya. Entre ellas, una que salpicó a la exteniente de alcalde Isabel García Marcos por la concesión de una licencia urbanística al Hotel Guadalpín Banús. Pero no fueron los únicos procesos relacionados con la corrupción. Medel comenzó las indagaciones contra José María del Nido, ex presidente del Sevilla que acabó con el dirigente en prisión. También investigó una causa vinculada a operaciones urbanísticas y financieras con personas muy famosas involucradas, como el actor Sean Connery.
En su destino marbellí, en 2008, pasó a formar parte del Juzgado de Violencia sobre la Mujer donde, por su trabajo, fue incluso premiada.
Sin embargo, la magistrada siempre tuvo entre sus aspiraciones llegar a Madrid. Por eso, su primer intento de trasladarse a la capital de España fue postularse a ocupar el puesto de Baltasar Garzón al frente del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional. Entre los aspirantes, además de Medel, se encontraban la jueza Carmen Lamela y el juez Pablo Ruz que fue finalmente el elegido.
Su llegada a Madrid, antes de ser destinada a un juzgado en la región, fue de forma indirecta. Carmen Rodríguez Medel fue asesora del exministro de Justicia del Partido Popular, Rafael Catalá, concretamente adscrita a la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justica, donde permaneció durante once meses.
Tras este breve trabajo en régimen de servicios especiales, consiguió, al fin, un juzgado en la capital de España. Se trata del juzgado de instrucción número 51 en los juzgados de Plaza de Castilla.
Desde este puesto saltó nuevamente a la primera página de los periódicos pues tramitó e investigó las causas contra el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, y contra la también dirigente conservadora y presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes. La jueza Carmen Rodríguez investigó el famoso máster de Pablo Casado. La exposición razonada fue elevada al Tribunal Supremo ya que el político es aforado por su condición de diputado. En su escrito, la magistrada realizó un detallado trabajo en el que desconfiaba de los documentos presentados por Casado lo que le llevó a ampliar las sospechas de que el dirigente del PP obtuvo el título como un “regalo”. Finalmente, el Supremo archivó la causa que puso contra las cuerdas al flamante nuevo presidente del PP en sustitución del expresidente del Gobierno Mariano Rajoy.
Peor suerte corrió Cristina Cifuentes. Tras su dimisión por el escándalo de su máster, que también se considera un “regalo” de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, las investigaciones han seguido su curso y la expresidenta aún tiene pendiente este tema judicial por el que se le pide una pena de prisión por “falsedad documental”.
Por aquel entonces, dirigentes del Partido Popular deslizaron en algunos medios de comunicación que detrás del caso ‘Master’ que dio muchos quebraderos de cabeza a Casado estaba “Soraya (por Soraya Sáez de Santamaría) porque entre ella y Rajoy controlan a los jueces del PP en el Supremo, y si consiguen que imputen a Pablo, acabarán con él”. Otros políticos del partido conservador consideraban que “es una venganza de la juez contra el PP porque no la promocionó en la carrera judicial”; y también que “va a por Pablo porque fue asesora de Catalá y acabó mal”. Durante esos meses, la jueza a la que hoy ponen en un altar en la calle Génova se convirtió en una ‘enemiga’ de los populares.
Candidata a dirigir la Guardia Civil
Hace tan sólo unos meses, concretamente a mediados de enero, Carmen Rodríguez Medel sonó con fuerza para sustituir al recién cesado director general de la Guardia Civil, Félix Ázón.
Tal y como ha explicado este martes el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, tras el Consejo de Ministros, en aquellas semanas se comenzó la reestructuración del equipo ministerial con el comienzo de la legislatura. Uno de los cambios más sonados era el nombramiento del máximo mandatario del cuerpo armado que, desde el principio, se asumió que sería para una mujer por primera vez en la historia. También se produjo el cese de la secretaria de Estado de Seguridad, Ana Botella, que fue sustituida por Rafael Pérez.
Entre las candidatas a convertirse en directora general de la Guardia Civil estaban la exdiputada del PSOE, Mercedes Gallizo; la vicesecretaria general del PSOE en Castilla y León, Virginia Barcones; la secretaria de Política Municipal de los socialistas, Susana Sumelzo; y la que fue finalmente elegida, la delegada del Gobierno en Málaga, María Gámez Gámez.
En la lista, también estuvo al principio la magistrada Carmen Rodríguez Medel. En su haber tenía su estrecha vinculación con el cuerpo ya que es hija y hermana de guardias civiles. Además, según informó el diario ABC en agosto de 2018, es nieta del comandante de la Guardia Civil, José Rodríguez Medel, que fue asesinado por las tropas franquistas el 18 de julio de 1936 en Navarra cuando intentó frenar la sublevación.