publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Sanidad notifica a los hospitales cómo debe programar las cirugias durante la pandemia

Sanidad notifica a los hospitales cómo debe programar las cirugias durante la pandemia

Sanidad ha dado una serie de recomendaciones para llevar a cabo cirugías durante la transición de la pandemia. Las recomendaciones recogidas en un documento técnico pretenden servir de guía a los centros hospitalarios de toda España para que elaboren protocolos locales que reintroduzcan la actividad quirúrgica programada con las máximas condiciones de seguridad para los pacientes y para los profesionales.


El Ministerio de Sanidad ha publicado un documento técnico de "Recomendaciones para la programación de cirugía en condiciones de seguridad durante el periodo de transición de la pandemia COVID-19" cuyo objetivo es dar instrucciones a los hospitales para que elaboren sus protocolos locales de cara a reintroducir la actividad quirúrgica programada en los hospitales. Con las recomendaciones se pretende velar lo máximo posible por la seguridad del paciente y del personal sanitario.

La reintroducción de la actividad quirúrgica programada debe hacerse de forma escalonada y segura pero su progresiva reanudación es esencial dado que "el retraso de una cirugía puede condicionar el pronóstico de algunas enfermedades"y "se ha comunicado un aumento de la morbimortalidad perioperatoria de los pacientes quirúrgicos con infección por COVID-19",se explica en el documento.

El comunicado recomienda evaluar de forma continua las condiciones epidemiológicas de la población donde se encuentra el centro hospitalario y, por tanto, el riesgo de infección de pacientes y profesionales. También establece que es necesario crear circuitos NO-COVID-19 para la realización de las intervenciones quirúrgicas.

El documento da recomendaciones para el diseño del circuito de atención quirúrgica programada. Se puede resaltar la reducción de las consultas presenciales y la restricción del número de visitantes. Se incluye asimismo cómo realizar el despistaje de infección activa de pacientes previo al procedimiento quirúrgico programado así como la forma de priorizar las cirugías.

El texto dedica una parte a la protección general de los profesionales en el que recalda la importancia de extremar las medidas de higiene de manos, la distancia social con pacientes y compañeros de trabajo así como el uso del EPI correspondiente cuando se atienda a pacientes sospechosos de coronavirus.

En la parte del documento destinada a la información a pacientes y familiares, el protocolo subraya la importancia de fortalecerla en aspectos como por ejemplo sobre los riesgos y beneficios de someterse a la intervención, en base a sus comorbilidades, condiciones del centro y características de la intervención. Asimismo, se recuerda que el paciente debe ser informado de la importancia que adquiere en su situación mantener las medidas básicas para evitar el contagio antes, durante y después de la intervención.

Por otro lado, se debe informar al paciente de los riesgos concretos de su intervención, así como del de contagio y complicaciones derivadas de posibles infecciones nosocomiales y especialmente de la COVID-19. Este apartado resalta el papel esencial de la educación sanitaria de los pacientes hospitalizados y sus acompañantes en este momento.

El documento lo ha realizado un grupo de trabajo compuesto por expertos de la Asociación Española de Cirujanos (AEC), la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor (SEDAR), la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y la Asociación Española de Enfermería Quirúrgica (AEEQ). A la vez se ha coordinado por la Subdirección General de Calidad Asistencial e Innovación, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias y la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR