España registra este miércoles un ligero repunte con respecto a este martes, derivado aún del conocido como "efecto fin de semana". Por otro lado, el Ministerio de Sanidad ha dado a conocer que el estudio de seroprevalencia analizará a un total de 90.000 personas, tanto niños como adultos, y el doctor Simón ha confirmado en la rueda de prensa posterior al Comité de Gestión Técnica del coronavirus que los primeros resultados se podrán conocer a finales de la próxima semana.
Los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad este miércoles se elevan a 208.389 las personas infectadas por Covid-19, lo que supone 4.211 más en las últimas 24 horas. Un total de 21.717 personas han muerto, 435 más con respecto a ayer, mientras que en el otro lado de la balanza, ya hay 85.915 pacientes que han superado la enfermedad, 3.401 desde este martes.
El repunte no solo se da en número de muertes, sino también en contagios y curados. Mientras que el lunes se registraban 399 decesos, el martes la cifra ascendía a 430, y hoy miércoles son 435 los confirmados. En cuanto a los positivos, este martes se notificaron 3.968 en comparación con los 4.211 de este miércoles, mientras que los curados también ascienden con respecto al martes, cuando se dieron 3.230 altas.
Más datos sobre el estudio de seroprevalencia
El director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias, Fernando Simón, ha avanzado que los primeros resultados preeliminares del estudio de seroprevalencia que ha elaborado el Ministerio de Sanidad, junto al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y con la colaboración de las comunidades autónomas, "se podrán a conocer a finales de la próxima semana".
Este estudio ayudará a comenzar a realizar "la desescalada de las medidas puestas en marcha" contra el coronavirus, y pese a que no ha querido decir una fecha concreta, "se iniciará en un muy breve periodo de tiempo", aunque todo apunta a que será el día 27 de abril.
"Faltan algunos aspectos logístico, pero empezará a dar resultados desde el final de la primera semana de desarrollo"
El Comité de Ética del ISCIII evaluará cambios en la prevalencia que muestre el estudio para "monitorizar la evolución de la epidemia", prestando "especial atención" a la aparición de "nuevas infecciones derivadas de la transmisión comunitaria".
"El estudio tendrá una muestra total de 90.000 personas"
La mitad de la muestra, es decir, 45.000 pruebas, se asignarán "de forma uniforme a las 52 provincias"; una sexta parte (15.000 personas) se designarán "de forma uniforme a las 17 comunidades autónomas" y, dentro de ellas, "de forma proporcional al tamaño poblacional de sus provincias".
Dentro de las sas dos primeras asignaciones se "garantiza" aproximadamente "la muestra mínima requerida para las comunidades autónomas uniprovinciales", mientras que, el tercio restante (30.000 personas), se distribuirá "de forma proporcional al tamaño poblacional de cada provincia".
"Hay un descenso importante de la transmisión"
Simón ha advertido por otro lado que "todos sabemos que hay un descenso importante de la transmisión. Nos queda garantizarlo y verificarlo. Mientras, tenemos que mantener un control de las situaciones de riesgo", y añade: "Es cierto que se pueden ir progresivamente implementando medidas de alivio. Para poder hacerlo, y más adelante empezar a valorar y reducir las medidas de restricción, se tienen que dar una serie de circunstancias que son importantes. Entre ellas, garantizar que si hay episodios epidémicos tenemos que tener una capacidad asistencial que no se vaya a ver afectada como se ha visto hasta ahora. Y garantizar unos sistemas de información que nos permitan valorar la situación de la forma más rigurosa posible".
"Hasta ahora, la consigna era quédate en casa, que era dura, pero muy sencilla. Dentro de poco vamos a tener situaciones en las que vamos a tener que tomar un papel más activo y asumir más responsabilidad a nivel individual"
El experto de Sanidad ha querido concienciar a la población de lo que queda por delante: "Tenemos que ir nosotros, como ciudadanos, concienciándonos de que a medida que esas medidas restrictivas vayan cambiando, asumir la parte que nos toca para que esas posibilidades de riesgo sean las menos posibles". De hecho, Simón se ha referido a la posibilidad de que estemos viendo nuevos contagios después del fin del permiso retribuido recuperable: "El repunte de nuevos casos se debe probablemente al incremento del número de pruebas. Si bien es cierto que ya podemos empezar a observar el efecto del fin del permiso retribuido recuperable, es cierto también que estamos empezando a observarlo. Tenemos que ir con prudencia y observarlo estos dos o tres días".
"En los supermercados hay una proximidad mayor que si una familia se va sola a pasear por una calle"
Por último, ha querido zanjar la polémica sobre la salida de los niños a las calles a partir del próximo domingo apuntando que "no tendría sentido que los supermercados volvieran a masificarse. Si las familias pueden sacar a sus hijos, a lo mejor tiene sentido no llevarlos al supermercado". Y aclara: "Sobre la mesa hay muchas opciones para ir desescalando las medidas. Grupos multisectoriales tenemos que valorar cómo de implementables son o no. Obviamente, implementar todas las medidas a la vez es complicado y nos puede llevar a una situación en la que se aumente otra vez el número de casos y pongamos al sistema en una situación crítica, y eso no lo queremos".
Datos por Comunidades Autónomas
- 59.199 en Madrid (7.577 muertos)
- 43.802 en Cataluña (4.247 muertos)
- 17.321 en Castilla-La Mancha (2.140 muertos)
- 16.839 en Castilla y León (1.554 muertos)
- 13.044 en País Vasco (1.124 muertos)
- 11.610 en Andalucía (1.050 muertos)
- 10.538 en la Comunidad Valenciana (1.106 muertos)
- 8.634 en Galicia (368 muertos)
- 5.054 en Aragón (656 muertos)
- 4.899 en Navarra (401 muertos)
- 3.792 en La Rioja (298 muertos)
- 3.230 en Extremadura (404 muertos)
- 2.419 en Asturias (211 muertos)
- 2.094 en Canarias (121 muertos)
- 2.160 en Cantabria (167 muertos)
- 1.808 en Baleares (164 muertos)
- 1.695 en Murcia (123 muertos)
- 105 en Melilla (2 muertos)
- 118 en Ceuta (4 muertos)