La cifra diaria de decesos en España por coronavirus se ha reducido este domingo hasta los 410, una importante bajada de 155 personas con respecto a los datos de ayer, según el último balance oficial del Ministerio de Sanidad. Se trata del registro más bajo desde hace casi un mes, en concreto desde el 22 de marzo, cuando se registraron 394 fallecidos. Por otro lado, el doctor Fernando Simón ha concretado en rueda de prensa algunos aspectos de las nuevas medidas que tendrán efecto a partir del próximo día 27 de abril, como la salida de los niños a la calle o el ajuste de datos en cuanto a fallecimiento en residencias cuando se tengan cifras totales.
Los datos ofrecidos en fin de semana pueden sufrir algunos retrasos, tal y como ha advertido Sanidad: "los datos de las CCAA están en continua revisión y ciertas oscilaciones diarias pueden deberse a procesos de depuración de datos y no a variaciones reales acontecidas de un día a otro".
En total, 20.453 personas han fallecido por coronavirus en España hasta este domingo, según los últimos datos del ministerio, mientras que los casos totales de Covid-19 han ascendido a 195.944, por lo que en las últimas 24 horas se han registrado 4.218 casos positivos.
En España se han recuperado ya 77.357 pacientes, 2.695 más que este sábado y hemos podido saber que, del total de fallecidos, el 89,1 por ciento tenía más de 70 años.
La salida de niños está avalada por "el impacto mayor" que sufren debido al encierro
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha detallado que la salida de los niños está avalada por "el impacto mayor" que sufre este colectivo por "la falta de movilidad y el encierro", después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara ayer que "aliviará" el confinamiento de los niños de hasta 12 años a partir del 27 de abril.
"El comité científico considera que se tienen que plantear medidas de incremento de movilidad para algunos grupos en los que la falta de movilidad y el encierro tiene un impacto mayor y eso incluye a los niños", ha afirmado este domingo el doctor Simón durante su comparecencia en la rueda de prensa del comité técnico de seguimiento diario del coronavirus. En cualquier caso, ha precisado que "el momento adecuado y las fechas" se conocerán cuando se conozca el Real Decreto que se publique al respecto.
"No tenemos un Real Decreto sobre el que valorar nuestras propuestas"
En cuanto al uso de mascarillas obligatorio por parte de los menores, ha insistido en que "ahora mismo son una recomendación", al igual que otras como la higinene de manos o el distanciamiento social. "Hay muchas medidas que reducen el riesgo; una de ellas es el uso de mascarillas en diferentes grupos poblacionales y se tiene que entender que es una medida más, ninguna por sí sola sirve", ha enfatizado.
Por otro lado, ha señalado que "hay cosas que se pueden ir permitiendo progresivamente", en alusión por ejemplo a la práctica de hacer deporte o que los mayores paseen, medidas que "están sobre la mesa" y que, como ha explicado, "tienen que venir nuevas modificaciones progresivamente".
"El objetivo es implementar medidas siempre y cuando la implementación se pueda garantizar"
La cifra de fallecidos en residencias no se conocerá hasta tener datos definitivos
Simón ha vuelto a insistir en que no se dará a conocer la cifra de fallecidos en residencias hasta contar con los datos definitivos. El Gobierno ya dispone de los datos por CC.AA. sobre la incidencia del virus en estos centros y los fallecimientos, aunque todavía no los ha dado a conocer.
"Hay datos preliminares pero hasta que no tengamos estudios definitivos no vamos a dar detalles"
"Todos aquellos que han sido identificados entendemos que están en la información de las CC.AA.", ha señalado Simón para añadir que no se dan "datos de sospechosos". "Son datos que serán muy importantes en los próximos días y semanas pero necesitamos series estables y, por tanto, de confirmados", ha aseverado.
Hay que destacar que, a 17 de abril, al menos 12.193 personas mayores usuarias de residencias de ancianos públicas, concertadas y privadas de toda España han fallecido en el marco de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, según ha avanzado Europa Press.
Datos por Comunidades Autónomas
- 54.884 en Madrid (7.239 muertos)
- 40.600 en Cataluña (3.933 muertos)
- 16.625 en Castilla-La Mancha (1.963 muertos)
- 15.293 en Castilla y León (1.458 muertos)
- 15.621 en País Vasco (1.062 muertos)
- 11.205 en Andalucía (993 muertos)
- 9.937 en la Comunidad Valenciana (1.065 muertos)
- 8.185 en Galicia (346 muertos)
- 4.831 en Aragón (619 muertos)
- 4.621 en Navarra (369 muertos)
- 3.705 en La Rioja (277 muertos)
- 3.136 en Extremadura (384 muertos)
- 2.298 en Asturias (196 muertos)
- 2.047 en Canarias (119 muertos)
- 2.050 en Cantabria (153 muertos)
- 1.773 en Baleares (155 muertos)
- 1.644 en Murcia (116 muertos)
- 104 en Melilla (2 muertos)
- 109 en Ceuta (4 muertos)