Los profesionales de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid han realizado un total de 2.688.383 asistencias en las tres últimas semanas, a través de consultas telefónicas, en domicilio o de modo presencial en el centro de salud.
Además, la Gerencia de Atención Primaria ha reorganizado la actividad asistencial en sus 430 puntos, incluyendo la atención a los pacientes con sospecha de infección por coronavirus y el mantenimiento de la asistencia que no pueda esperar a que cesen los contagios, tales como los pacientes con enfermedades crónicas, los usuarios que presentan patologías agudas no demorables, las mujeres embarazadas y los recién nacidos o las vacunaciones, especialmente en el caso de los primeros 15 meses de vida.
La atención, según el caso, se ha prestado en el centro de salud o en el domicilio. La atención a aquellos pacientes con infección se ha sustentado en el seguimiento telefónico, acudiendo al domicilio para realizar la valoración presencial. También se está acudiendo al domicilio de los pacientes con factores de riesgo, dado que es aconsejable que no acudan al centro. En total, cada día se atienden más de 45.000 pacientes que se encuentran en seguimiento en su domicilio.
Durante los fines de semana y festivos también se ha mantenido la atención prestada. Así, desde la declaración del estado de alarma el 14 de marzo, permanecen abiertos, incluida la Semana Santa, más de 80 centros de salud para mantener la asistencia a todos los ciudadanos.
Las llamadas en cuestión son realizadas fundamentalmente por enfermeros y médicos de familia, pero a medida que la pandemia ha ido en aumento, todos los profesionales sanitarios del centro de salud y unidades de apoyo han participado en el seguimiento. Durante las comunicaciones se pregunta al paciente por distintos síntomas que sirven para identificar la mejoría o empeoramiento del cuadro y actuar en consecuencia.
En ese sentido, la Gerencia Asistencia de Atención Primaria ha trabajado en la elaboración de protocolos clínicos, enmarcados dentro de las directrices del Ministerio de Sanidad y con revisión de la bibliografía disponible.
Por otro lado, un total de 1.000 profesionales de los centros de salud de la Comunidad de Madrid prestan asistencia en el Hospital temporal de IFEMA.
Para facilitar la movilidad de los sanitarios que ofrecen asistencia a domicilio, la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, en coordinación con la Consejería de Sanidad, ha llegado al acuerdo con las principales asociaciones y plataformas del taxi y VTC. Es decir, una flota de 266 taxis y VTC prestan sercivio a los centros de salud de toda la Comunidad, de 8 a 21 horas, para que los sanitarios puedan realizar las visitas domiciliarias. En las cuatro primeras semanas de funcionamiento, se han prestado ya más de 110.000 servicios de este tipo.