publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Coronavirus: España vuelve a registrar un nuevo descenso con la menor cifra de muertes en 19 días

Coronavirus: España vuelve a registrar un nuevo descenso con la menor cifra de muertes en 19 días

El coronavirus sigue avanzando en nuestro país, pero en esta ocasión, y tal y como ha sucedido en los dos días anteriores, lo hace con menor letalidad que la semana pasada, cuando se alcanzaban picos de más de 900 muertes diarias. La tendencia a la baja se consolida pero el aumento de contagios sigue siendo considerable, por encima del número de altas, por lo que sigue siendo necesario como había previsto el Ministerio de Sanidad unas medidas de confinamiento y de higiene personal capaces de contener el virus y evitar que todo el trabajo realizado hasta la fecha no sea en balde.

Dos sanitarios sacan una pancarta en respuesta al homenaje que realizan al personal sanitario de la Fundación Jiménez Díaz


España ha superado este sábado los 160.000 casos de coronavirus (161.852), con un aumento de 4.830 más que este viernes. Los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad reflejan que un total de 16.353 personas han muerto, lo que supone 510 fallecidos más en las últimas 24 horas, y 59.109 se han recuperado (3.441 más).

Hay que destacar que nos encontramos con la cifra de fallecidos más baja desde el 23 de marzo, hace 19 días, cuando se contabilizaron 462 muertes. Por otro lado, también supone una bajada con respecto a los datos de ayer, cuando se notificaron 605 muertes.

Respecto al número de casos, ha habido un ligero repunte en comparación con la jornada anterior: 4.576 nuevos positivos, en comparación con los 4.830 de hoy. La anterior cifra de positivos confirmados más baja se registró el 6 de abril (4.273).

"Hay suficiente distanciamiento social"

La doctora María José Sierra, del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha repasado los datos de la Covid-19 en España en su comparecencia tras la reunión del comité técnico. Además, ha explicado algunas cuestiones sobre el escenario que se presenta a partir del lunes: "El grado del confinamiento será igual al que tuvimos en las primeras semanas. Nuestra percepción es que va a seguir suponiendo una reducción de la expansión del virus".

Otro miembro del Comité Técnico de Gestión del coronavirus presenta síntomas

La comisaria principal y jefa de personal de la Policía Nacional, María Pilar Allué, ha dado a conocer que José García Molina, subdirector general de logística de la Policía, no participa en la rueda de prensa porque presenta síntomas de Covid-19: "En las últimas 24 horas se han detenido a 78 personas, un 4,6% más, por incumplir las normas del estado de alarma. En el control de fronteras se ha denegado la entrada a 101 personas".

José Manuel Santiago, general de brigada y jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, ha hecho un llamamiento para que "nadie baje la guardia", señalando que "25.448 guardias civiles prestaron ayer servicio en España, 89.918 personas fueron identificadas, 2.822 vehículos controlados, se iniciaron 6.080 denuncias y 34 personas fueron detenidas. Ayer se establecieron 112 dispositivos en las fronteras, en los que se inspeccionó a 875 vehículos y 1.337 personas".

"No podemos caer en el error de minimizar el riesgo"

Por su parte, Miguel Ángel Villarroya, jefe del Estado Mayor de la Defensa destaca: "Los efectivos militares están desarrollando su trabajo en 200 localidades". Al igual que en anteriores jornadas están: desinfectando residencias, aeropuertos y otras instalaciones de transporte, y centros penitenciarios, entre otros. Por último, ha apuntado que "solución hidroalcohólica y medicamentos genéricos están siendo elaborados en los centros farmacéuticos militares".

Por último, María José Rallo del Olmo, secretaria general de Transportes, anuncia que el tráfico se mantuvo ayer en un nivel bajo y anuncia normas para regular la apertura de estaciones de servicio: "Se ha publicado una orden que garantiza el suministro de combustible en las estaciones de servicio para evitar un cierre desordenado. Se han establecido tres niveles. Un primer grupo deberá ofrecer un servicio con normalidad; un segundo grupo debe mantener un mínimo de cinco horas al día, 30 horas por semana. El resto tendrán libertad".

Madrid supera los 45.000 casos y las 6.000 muertes, aunque uno de cada dos pacientes se ha recuperado

La Comunidad de Madrid sigue siendo la región más afectada, aunque la presión en los hospitales y, sobre todo, en las unidades de cuidados intensivos ha disminuido sobremanera. Este sábado ha superado la barrera psicológica de los 45.000 casos (45.849), de los que 6.084 han muerto, 23.663 se han recuperado y 1.376 siguen en estos momentos ingresados en UCI.

Cataluña le sigue aunque con datos algo más alejados, pese a que sigue preocupando la gran cantidad de pacientes que revisten algún tipo de gravedad: 32.984 positivos, 3.331 muertes, 14.258 curados y 2.629 personas que han estado en algún momento en cuidados intensivos.

Castilla-La Mancha se disparó este viernes y ya ha alcanzado los 13.456 contagiados, de los que 1.483 han fallecido, 2.205 se han curado ya y 316 siguen actualmente en UCI. Algo parecido le ocurre a su homóloga en el norte, ya que Castilla y León ha registrado ya 11.543 positivos, 1.180 fallecimientos y 3.757 curados. Un total de 327 pacientes continúan en UCI.

País Vasco ha superado la barrera de los 10.000 contagios, con 765 muertos, 4.741 curados y 453 en cuidados intensivos a lo largo de toda la epidemia. A continuación, Andalucía ha llegado a los 9.712 casos confirmados, de los que 737 han muerto, 1.630 ya han superado el Covid-19 y 602 han precisado en algún momento de ingreso en UCI.

En Comunidad Valenciana se han sobrepasado los 8.500 contagios: 8.572 notificados, 818 muertes, 2.289 curados y 565 que han estado o están en UCI. Por su parte, Galicia tiene un total de 7.176 casos, con 261 fallecidos, 1.082 dados de alta y 144 personas ingresadas en UCI este sábado.

Aragón roza los 4.000 casos: 3.969 positivos, 425 fallecidos, 888 curados y 266 en cuidados intensivos; mientras que Navarra registra unos datos similares, con 3.817 contagiados, 227 fallecimientos, 603 recuperados y 124 en UCI. Ligeramente por detrás está La Rioja: 3.223 confirmados, 207 muertos, 1.337 dados de alta y 73 que han pasado o se encuentran en UCI.

En Extremadura se han diagnosticado 2.486 positivos, 303 fallecidos, 462 curados y 104 ingresos totales en UCI. A continuación, se encuentran Canarias (1.887 casos, 95 fallecidos, 432 recuperados y 144 en UCI), Asturias (1.827 positivos, 128 muertes, 414 dados de alta y 105 en UCI), Cantabria (1.719 notificados, 107 fallecimientos, 281 curados y 75 en UCI) y Baleares (1.507 casos, 102 muertos, 757 recuperados y 137 en cuidados intensivos).

Murcia sigue siendo la comunidad autónoma con menor número de casos: 1.413 contagiados, 94 muertos, 275 curados y 88 en cuidados intensivos. Melilla tiene 98 confirmados, dos fallecidos, 18 curados y tres en UCI, mientras Ceuta eleva los contagios a 92, con cuatro muertes, 17 recuperados y cuatro en cuidados intensivos.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR