publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Empresas y gente privada se solidarizan fabricando EPIs a destajo para proteger a sanitarios

Empresas y gente privada se solidarizan fabricando EPIs a destajo para proteger a sanitarios

Desde las más grandes empresas como Inditex, Seat o Decathlon, hasta la colaboración anónima ciudadana, se están haciendo esfuerzos en todos los ámbitos para luchar contra las consecuencias de la pandemia.


Las grandes empresas españolas están colaborando en hacer frente a la crisis sanitaria provocada por la Covid-19. Hace pocos días saltaba la noticia de que el Gregorio Marañón reclamaba que quien tuviera mascaras de buceo las donara al hospital, pues podían funcionar como respirador improvisado. Poco después, Decathlon bloqueaba la venta de este producto a través de su portal web –un mensaje lo notifica cuando se entra en su página online- para donar todas sus unidades a los servicios hospitalarios. Estas mascaras están siendo adaptadas para introducir oxígeno y una cierta presión a los pacientes no tan graves y que no requieren intubación.

En cuanto al material sanitario, también se ha enfocado Seat. En su fábrica de Martorell, habitualmente destinada a la producción de equipamiento automovilístico, se están fabricando mascarillas y respiradores. Hasta 150 empleados de la empresa han cambiado su habitual lugar de trabajo para ensamblar los respiradores. Según Sergio Arriado, responsable del Área de Ingeniería de Procesos de Seat: ““Modificar una línea que fabrica un subchásis, una pieza de coches, y poder transformarla y fabricar respiradores ha sido un trabajo arduo”.

Otra de las grandes empresas que más esfuerzos ha realizado en la colaboración contra el coronavirus es Inditex. Según lo comunicado por la Fundación Amancio Ortega, el gigante textil ha donado 1450 respiradores a las Unidades de Cuidados Intensivos y hasta tres millones de mascarillas. Además, puso su servicio logístico al servicio del gobierno desde el primer momento. De hecho, las donaciones realizadas por los actores Javier Bardem y Penélope Cruz, que consistió en 100.000 guantes y 20.000 mascarillas, fue posible gracias a la logística de Inditex, tal y como ellos mismos afirmaron.

La solidaridad anónima también brilla

Además de la colaboración empresarial, también ha florecido una red de colaboración ciudadana. El colectivo del taxi está realizando trayectos a tan solo un euro para que el personal sanitario y médico pueda acudir a su puesto de trabajo o volver a sus casas. En muchos edificios y urbanizaciones del país, los más jóvenes ofrecen su colaboración a las personas mayores que necesiten realizar tareas básicas como hacer la compra o ir a la farmacia.

Pero si hay un ejemplo de red de solidaridad anónima, ese el caso de los Coronavirus Makers. Personas poseedoras de impresoras 3D han creado un tejido a través de las redes sociales, principalmente Twitter y Telegram, para compartir directrices para la fabricación de material de apoyo a los sanitarios. Desde viseras que hacen la función de EPIs, hasta las válvulas que son tan necesarias en los respiradores médicos, en los hospitales ya se están utilizando los materiales fabricados por personas anónimas y de manera altruista.

Las grandes figuras del deporte, volcadas

El mundo del deporte también ha hecho amplias donaciones para dotar de fondos económicos a quienes están en la primera fila en la lucha contra la Covid-19. Una de las primeras figuras públicas en hacerlo fue el delantero del Bayern de Munich, Robert Lewandowsky, quien donó un millón de euros. Dentro del mundo del fútbol, también han realizado donaciones por ese valor el entrenador Pep Guardiola y Leo Messi, repartidos entre Argentina y España. Entre los tenistas, tanto Roger Federer como Novak Djokovic han donado la cantidad de un un millón de francos suizos y un millón de euros, respectivamente. Los españoles Rafael Nadal y Pau Gasol, sin haber especificado la cantidad, han creado un fondo de donaciones al que se han sumado otras figuras de renombre como Fernando Alonso y Carlos Sainz.

Una vez más las situaciones más difíciles han demostrado ser capaces de sacar lo mejor de cada uno. El país se está volcando en ofrecer su apoyo a quienes más están sufriendo por la pandemia. España sigue aplaudiendo todos los días a las ocho de la noche a sus sanitarios.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR