Entre los aplausos de las más de 1.000 personas que han asistido en Santiago de Compostela a la presentación de la candidatura de Gonzalo Caballero a la presidencia de la Xunta de Galicia, Sánchez ha destacado que, a diferencia de Feijóo, el candidato socialista representa “el avance social, la ejemplaridad y el diálogo territorial”. “El 5 de abril va a llegar la hora del cambio a Galicia. Tenemos partido, proyecto y candidato para liderar este nuevo tiempo. Y ese proyecto se llama empleo, transición ecológica y reto demográfico, digitalización entre hombres y mujeres y se llama diálogo territorial”.
Por eso sobre diálogo y cohesión territorial se ha referido a la reunión que esta próxima semana habrá entre el gobierno central y el de la Generalitat de Cataluña: “Si alguien cree en ese diálogo es el Partido Socialista, si alguien va a apostar por la agenda del reencuentro en Cataluña ese es el Partido Socialista”.
Precisamente, el líder de los socialistas ha defendido que al PSOE “antepone el interés general al signo político de los gobiernos autonómicos y locales” porque “ese es el mejor espíritu” y la mejor manera de defender “toda la Constitución” y “no solo el 155” como hace "el tripartito del apocalipsis” en referencia a un PP, Cs y Vox. "Si no quieren arrimar el hombro, por lo menos que no sean obstáculo para que España avance". Así que, frente a los gritos y polémicas de la derecha, está un gobierno de coalición “a pleno rendimiento y pleno entendimiento” que en un mes ha subido las pensiones, el salario de los funcionarios, el SMI o ha aprobado la ley de Eutanasia porque los socialistas “tenemos un proyecto de país que no es la suma de propuestas sectoriales porque nuestro proyecto es la suma de construir igualdad para garantizar más libertad para todos”.
Gonzalo Caballero presentó su candidatura a la presidencia de la Xunta de Galicia
El líder de los socialistas gallegos, Gonzalo Caballero, presentó este domingo en Santiago su candidatura a la presidencia de la Xunta “para devolverles la esperanza a los gallegos y a las gallegas”. Así lo dijo en un acto multitudinario que contó con la presencia del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en el que también estuvieron el presidente Touriño, los alcaldes y los presidentes de las diputaciones. “Quiero ser el presidente del cambio, el presidente de las soluciones, el presidente que les devuelva la esperanza y el entusiasmo a los hombres y mujeres de Galicia”, proclamó Gonzalo Caballero ante más de 1.500 personas, y presentó su proyecto frente a un Feijóo que “cuando Galicia más sufría, se cerró en Monte Pío y se olvidó de los gallegos y de las gallegas”, a los que les “cerró las puertas de la Xunta”.
Puntualizó que “todos conocemos cientos de personas abandonadas por Feijóo, y es con la fuerza, con el coraje de toda esa gente, con la que los socialistas vamos a hacer esta campaña”, para que “el PSdeG, todos nosotros, y yo el primero, seamos la esperanza de toda nuestra gente”. Advirtió que “los cambios no puede hacerlos quien hizo los recortes”: “Quien creó los problemas no puede aportar las soluciones”.
Caballero remarcó que frente “a la década prodigiosa que Feijóo quiere hacernos creer”, esta década “nefasta” fue “la peor etapa democrática de Galicia”. “Los que recortaron las pensiones, los que recortaron los salarios no los van a devolver nunca”, incidió. Señaló que “mientras otros gobernantes buscaban impulso para los más desfavorecidos, Feijóo cerraba camas en los hospitales, escuelas rurales, y recortaba en políticas sociales y políticas activas de empleo”. Señaló la falta de empleo, los datos demográficos y la despoblación del rural, y los recortes sociales impuestos por el PP durante los últimos 11 años, especialmente en la sanidad, como grandes problemas de Galicia.
Comprometió así una “nueva política económica a favor del empleo, una noticia política de vertebración territorial y una nueva política social”. Enfrente situó a un Feijóo que “rompió su contrato con Galicia” la costa de “recortes en la sanidad, en la educación o en la dependencia, que no hizo una sola nueva residencia” y que “lo que hizo con los derechos sociales no tiene perdón”.
Gonzalo Caballero aseguró que, después de 20 años de militancia en el PSdeG, “siempre he trabajado con lealtad, comprometido, con criterio propio pero lealtad al partido, yo no escondo mis siglas”.
Alianza social En este escenario, el candidato socialista hizo un llamamiento la una “alianza social para revitalizar Galicia”. ”Frente a un proyecto agotado, tenemos que sacar adelante un proyecto de futuro; frente a un proyecto conservador, tenemos un proyecto de progreso”. Defendió una “estrategia de país y de compromiso desde el diálogo y también de la firmeza” mientras Feijóo se sitúa cómo “adalid de la mayor estrategia de confrontación”.
Subrayó que “mi compromiso es Galicia, trabajar al lado de los gallegos y las gallegas, con total lealtad y firmeza para cumplir con Galicia y que tenga el que le corresponde con diálogo con el presidente del gobierno”. Hizo un llamamiento a todo el PSdeG, a todos y cada uno de los 10.000 militantes, alcaldes, alcaldesas y representantes institucionales, porque no hace un minuto que perder hasta las elecciones del 5 "frente a un Feijóo “noqueado en todas las convocatorias electorales del año 2019”. Defendió la “igualdad y la justicia social” en la defensa de “Galicia y del galleguismo integrador” y aseguró: “Siento Galicia y la defiendo desde una perspectiva inclusiva y internacionalista”. Y después de 20 años de militancia en el PSdeG, dijo, “siempre con lealtad, comprometido, con criterio propio pero lealtad al partido, yo no escondo mis siglas”.