publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Cataluña se prepara para unas elecciones anticipadas

Cataluña se prepara para unas elecciones anticipadas

Pese a que el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, considera que la convocatoria anticipada de elecciones autonómicas en Cataluña podría "complicar" el diálogo entre el Gobierno y la Generalitat, todo parece indicar que la comunidad se encuentra a las puertas de unos comicios, tal y como augura la CUP, después del "espectáculo" de ERC y Junts este lunes, o En Comú, que los supedita a que antes se aprueben los presupuestos en el Parlament. Por otro lado, la portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Inés Arrimadas, se muestra partícipe de que los catalanes acudan a las urnas y avisa: "No nos dan ningún miedo".


El dirigente socialista, Miquel Iceta, ha valorado este martes en una entrevista en Telecinco la posibilidad de una convocatoria anticipada de elecciones autonómicas en Cataluña, algo que, bajo su punto de vista, podría "complicar" el diálogo entre el Gobierno y la Generalitat ante la falta de "un interlocutor".

El primer secretario del PSC considera que tendría que ser "el nuevo" Govern el encargado de "impulsar" la negociación a la que tanto el PSOE como ERC se comprometieron en su acuerdo.

"Si el gobierno de Cataluña tiene dudas, está dividido o se convocan elecciones ese dialogo se va a complicar. Al menos el inicio. Pero creo que ERC sigue comprometida en la vía del diálogo y con la convicción de que no hay otra"

Pese a esto, Iceta se ha mostrado a favor de la anticipación electoral ante un Govern que "no está en condiciones de seguir", y señala que aunque no sabe si la convocatoria será "antes o después de verano, va a ser este año seguro".

El socialista catalán ha recordado que, en cualquier caso, "el Tribunal Supremo debe dictar una sentencia firme contra Torra" y, "si es condenatoria, tendremos elecciones". De momento, "sigue siendo el presidente", por lo que el jefe del Ejecutivo central mantiene la intención de reunirse con él: "Los gabinetes están intentando cerrar una fecha. Sánchez ha dicho que se va a desplazar a todas las comunidades, y eso es lo que va a hacer en Cataluña", ha zanjado.

La CUP augura elecciones en Cataluña

La portavoz de la CUP en el Congreso, Mireia Vehí, parece tenerlo más claro que el líder del PSC, y mucho más "después del espectáculo" que, a su juicio, protagonizaron este lunes Esquerra Republicana (ERC) y Junts en el Parlamento autonómico.

Desde los pasillos de la Cámara Baja ha criticado que Junts se negara a participar en las votaciones como apoyo al presidente de la Generalitat, Quim Torra, al que el Parlament le ha retirado el acta de diputado para cumplir con la orden de la Junta Electoral Central (JEC).

El Parlamento catalán retira el acta de diputado a Quim Torra

Leer más

La diputada de la CUP cree que es "probable" que este "espectáculo" lleve a que en Cataluña haya una convocatoria electoral cuando, en su opinión, la "prioridad" ahora no debe ser contar votos electorales sino "defender la instituciones catalanas de los ataques reiterativos" de las altas instancias judiciales".

"Lo que no puede ser es que un presidente votado en las urnas sea quitado por una Junta Electoral Central que, para nosotros, tiene una dudosa capacidad de aplicar este tipo de resoluciones"

Vehí celebrado que los dirigentes independentistas encarcelados por su implicación en el "procés" puedan estar este martes en el Parlament "haciendo política", aunque tengan que hacerlo como "presos y no como políticos libres".

Por ello, ha lamentado la postura de Ciudadanos por "increpar" al exvicepresidente del Govern y líder de ERC, Oriol Junqueras, y, después, abandonar el Parlament para "no esperar su respuesta". "Es una actitud, como mínimo, poco democrática", ha concluido.

Arrimadas a favor de las elecciones anticipadas: "No nos dan ningún miedo"

La portavoz de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha expresado su apoyo a la celebración de unas elecciones anticipadas en Cataluña que "pongan fin" a la actual legislatura. "No nos dan ningún miedo", ha asegurado.

En una entrevista en Telecinco, la dirigente de la formación "naranja" ha explicado que Cs está "hablando con mucha gente", incluso con dirigentes del PSC, para "afrontar un escenario electoral tras la ruptura entre independentistas escenificada este lunes en el Parlament".

"Estamos hablando con mucha gente porque creemos que hay que estar unidos. Los precedentes de este partido (el PSC) no son los mejores, pero estamos siempre dispuestos a hablar"

La sucesora natural de Albert Rivera ha sostenido que el constitucionalismo debe tener "un proyecto en Cataluña" para "ponerle freno" al independentismo. "De aquí a 15 años tendremos un problema que ríete tú de 2017", ha apuntado.

Para Arrimadas, la dimensión del conflicto catalán podría extenderse por varias comunidades autónomas: "Se va a sumar con lo que pase en Navarra, donde el PSOE está pactando con Bildu, y en Navarra, en Baleares, donde se está siguiendo la misma política identitaria, como en Valencia", ha añadido.

Por ello, la dirigente de los "naranjas" ha defendido a Ciudadanos como la "única voz clara y contundente" contra el secesionismo en las urnas y ha cargado contra el primer secretario de los socialistas catalanes: "Si nos tiene que defender (Miquel) Iceta... que dios nos coja confesados".

En Comú supedita las elecciones a la aprobación de los presupuestos

En Comú, por su parte, apunta a que el Gobierno de Torra está "agotado" y reconoce que hay "enfrentamientos" entre Esquerra y Junts, por lo que apoya la celebración de elecciones, pero exige que "antes de disolver el Parlament dé tiempo a aprobar los Presupuestos" que han pactado con el Govern.

El secretario primero de la Cámara Baja de En Comú, Gerardo Pisarello, ha defendido que la salida política en Cataluña pasa por "aprobar unos Presupuestos que por primera vez permitirán reparar la injusticia contra amplios sectores de la sociedad" que padecieron la crisis en la última década y convocar elecciones para dar pie "de una vez por todas" a un Gobierno "progresista".

El diputado de En Comú también ha celebrado que los dirigentes independentistas encarcelados por el "procés" estén este martes en el Parlament, y ha subrayado la necesidad de reformar el Código Penal para reconfigurar el delito de sedición que, a su juicio, no sólo está "obsoleto" sino que es propio de regímenes "autoritarios".

Pisarello ha abogado por poner fin a la "funesta manía de la derecha política y judicial de criminalizar la protesta pacífica" pero también por luchar contra la judicialización de la política para "perseguir adversarios".

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR