El secretario general del Parlamento de Cataluña, Xavier Muro, ha decidido finalmente cumplir el mandato de la Junta Electoral Central y retira el acta de diputado al presidente de la Generalitat Quim Torra. Se ejecuta así la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que inhabilitó al presidente a 18 meses por sus reiterados incumplimientos que le exigían retirar los símbolos independentistas de los edificios oficiales durante la campaña electoral. Ahora los servicios jurídicos de la cámara deben dilucidar si la pérdida de la condición de diputado conlleva también la imposibilidad de seguir siendo el jefe del Ejecutivo catalán.
Este lunes el secretario general del Parlamento de Cataluña, Xavier Muro, ha ordenado a los servicios jurídicos de la cámara regional que inicie los trámites para “hacer efectiva la pérdida de la condición de diputado” del presidente de la Generalitat Quim Torra.
Así lo ha expresado en un escrito enviado a la Mesa del Parlamento, una decisión que está respaldada por los letrados de la institución que consideran que la decisión que tomó la semana pasada el Tribunal Supremo “modifica la situación que hasta ahora permitía argumentar” la no retirada del acta.
Igualmente, se le ha enviado al ex conseller Ferran Mascarell una notificación para que recoja su acta de diputado como siguiente de la lista electoral de JxCat.
Con la decisión tomada este lunes se da cumplimiento de la sentencia de la Junta Electoral Central que, a petición de PP y de Ciudadanos, ejecutó la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de manera inmediata para que Quim Torra fuera inhabilitado y perdiera su acta de diputado. Sin embargo, la defensa del presidente de la Generalitat recurrió la decisión ante el Tribunal Supremo pidiendo medidas cautelarísimas. La semana pasada el alto tribunal rechazó la petición de Torra.
La Junta Electoral de Barcelona instó al parlamento que en el plazo de dos días se emitiera la certificación de la persona que consta como siguiente de la lista electoral de Junts per Catalunya en las elecciones de diciembre de 2017.
ERC, socio de gobierno de Torra en la Generalitat, ha anunciado que mantendrá una reunión a partir de mediodía de este lunes para estudiar esta nueva decisión. La primera reacción ha sido expresar su desacuerdo ya que consideran que se trata de “un nuevo ataque judicial del Tribunal Supremo y de la Junta Electoral Central que pretende tumbar al presidente de la Generalitat de Cataluña de manera ilegal y que es necesario dividir con toda la firmeza”.
Sin embargo, desde el PP celebran esta decisión y consideran una victoria suya el hecho de que Torra haya perdido su acta de diputado. El presidente popular, Pablo Casado, ha afirmado en su cuenta de Twitter que “Gracias a la acción del PP el Parlamento Europeo retiró su condición de eurodiputado a Junqueras, y hoy el secretario del Parlament ordena retirar el acta a Torra como consecuencia del recurso del PP a la Junta Electoral Central”.
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha aprovechado la coyuntura para preguntar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, si sigue pensando reunirse con él, ahora que ya no tiene la condición de diputado del Parlament.
Sin embargo, ahora la justicia deberá resolver otro problema. Torra podrá mantener la presidencia del gobierno catalán a pesar de no ser diputado ya que la normativa incluida en el Estatuto de Cataluña exige que se elija entre los diputados al presidente, pero no señala si la pérdida del acta de diputado conlleva también la imposibilidad de ejercer la presidencia. Se abre así una nueva vía judicial que enturbia aún más la política catalana y, por extensión, la española.