El máximo representante de la diplomacia europea ha excusado al presidente del Gobierno en funciones de sus palabras durante el debate electoral a cinco de este lunes: "Cualquier persona bienintencionada que escuche eso, y que no le busque tres pies al gato lo puede entender. Yo lo entendí así", ha afirmado Borrell en COPE, recordando que el Gobierno puede pedir a la Fiscalía que inicie procedimientos "en defensa del interés general" porque "no es independiente, sino que tiene autonomía funcional".
Por tanto, el Ejecutivo, en el caso en concreto de Puigdemont, habría solicitado al fiscal general que estudie de qué manera se puede proceder para pedir su extradición: "Claro que puede hacerlo, luego el fiscal actúa en el marco de su autonomía funcional", ha zanjado.
El titular de Exteriores ha adelantado que si Bélgica no extradita al expresident catalán, "entre decisiones judiciales, solo caben decisiones judiciales", es decir, los gobiernos "no intervienen", ya que se trata de una relación "entre sistemas judiciales", por lo que el Ejecutivo español "no va a hacer nada" contra el gobierno belga, ironizando con que "no va a declarar la guerra a Bélgica".
"Las cosas no se resuelven con pugnas interestatales. Antes se resolvían de ministro de Interior a ministro de Interior, era un gobierno que le pedía la extradición a otro gobierno, no había ninguna verificación de las consecuencias del marco legal", ha señalado.
Por otra parte, el candidato del PSN al Congreso de los Diputados y secretario de Coordinación Territorial del PSOE, Santos Cerdán, ha manifestado, en la línea de lo explicado por Borrell, que "se han malinterpretado" las palabras del presidente del Gobierno, añadiendo que Sánchez "ha instado a la Fiscalía" y que "el Gobierno puede instar a la Fiscalía". "No hay que darle más juego al tema, está claro", ha apuntado, "en este juego de campaña electoral se le saca punta a todo lo que dice".
Borrell pone en cuestión a los CDR
Este jueves se ha dado a conocer que uno de los investigados por terrorismo confesó al juez instructor en la Audiencia Nacional que detrás del plan para ocupar el Parlamento catalán estaba el president Quim Torra.
El ministro de Asuntos Exteriores ha puesto en cuestión que los CDR pudieran atrincherarse con Torra en el Parlament. "Son palabras mayores", ha señalado, preguntándose: "¿Cuánto de fantasía hay en esa posible actuación y cuánto de realidad operativa? No es algo que se haga así como así ocupar durante días un Parlamento".
"Puede haber grupos que con más o menos fantasía, o capacidad, pueden plantear la perturbacion del orden", pero para Borrell una cosa es "cercar" el Parlament, como ya ocurriese en 2011, y otra es "atrincherarse" dentro con el president de la Generalitat.