publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Sánchez tendrá que esperar hasta el jueves para conseguir la confianza de la Cámara

Sánchez tendrá que esperar hasta el jueves para conseguir la confianza de la Cámara

Con 124 votos a favor, 170 en contra y 52 abstenciones, Pedro Sánchez no obtiene la mayoría absoluta necesaria en la primera votación. El Pleno decidirá el jueves, en segunda vuelta, si otorga al candidato socialista su confianza como presidente del Gobierno.


El candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha obtenido en primera vuelta la mayoría absoluta necesaria para ser investido presidente del Gobierno, con lo que la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha convocado el Pleno de nuevo para el jueves, 25 de julio, para celebrar una nueva votación en la que se entenderá otorgada la confianza de la Cámara si el candidato obtiene el respaldo de la mayoría simple, más votos a favor que en contra.

Con 124 votos a favor, los del Grupo Socialista y del PRC; 170 en contra, de los grupos Popular, Ciudadanos, Vox, Republicano; los diputados de Junts per Catalunya, Coalición Canaria y Navarra Suma (Mixto), y un voto de Unidas Podemos; y 52 abstenciones, que corresponden a Unidas Podemos-En Comú Podem, Galicia en Común, el PNV, EH-Bildu y Compromís, Sánchez no ha llegado a los 176 votos favorables a su investidura que establece el artículo 99.3 de la Constitución.

El Pleno ha sido así convocado para el jueves a las 13:30 horas, para que el candidato a la Presidencia pueda pedir la confianza de la Cámara con una intervención para la que, en este caso, si tiene tiempo tasado, concretamente diez minutos. Los representantes de los grupos parlamentarios podrán también tomar la palabra para explicar el sentido de su voto durante un máximo de cinco minutos. Lo harán en orden de mayor a menor salvo el Grupo Socialista, que lo hace en último lugar.

Concluidas las intervenciones, se iniciará la votación, no antes de las 14:25 horas, que también es pública por llamamiento. Los diputados serán llamados uno a uno por orden alfabético, a partir del apellido de un diputado elegido al azar. Cerrarán la votación el Gobierno en funciones y los miembros de la Mesa, con la presidenta en último lugar.

El debate de investidura

El debate de investidura de Sánchez comenzó este lunes, 22 de julio, a las 12:00 horas, con la intervención del candidato a la Presidencia del Gobierno para exponer el programa de Gobierno con el que pide el apoyo de la Cámara. Concluida su exposición, que se prolongó durante unas dos horas, la presidenta del Congreso suspendió la sesión para reanudarla a las 16:00 horas con los representantes de los grupos parlamentarios.

En la tarde del lunes hablaron, Pablo Casado, en nombre del G.P. Popular; Albert Rivera, del G.P. Ciudadanos; Pablo Iglesias, Jaume Asens, Alberto Garzón y Yolanda Díaz, en nombre del G.P. Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común; y Santiago Abascal, por el G.P. Vox, quienes debatieron con el candidato a la Presidencia.

La sesión se ha retomado el martes a las 9:00 horas, con los representantes del resto de los grupos: Gabriel Rufian, del G.P. Republicano; Aitor Esteban, por el G.P. Vasco de PNV y, dentro del Grupo Mixto, Laura Borrás (Junts per Catalunya), Mertxe Aizupurua (EH-Bildu), Ana Oramas (Coalición Canaria), Sergio Sayas (Navarra Suma), Joan Baldoví (Compromís), José María Mazón (PRC). La última portavoz en tomar la palabra fue Adriana Lastra, del Grupo Socialista, y cerró el debate Pedro Sánchez.

Concluido el mismo, la presidenta del Congreso ha dado cinco minutos para iniciar la votación, que ha empezado, de acuerdo con el sorteo realizado previamente, por la diputada Marisol Sánchez Jódar. Para terminar han votado los diputados que forman parte del Gobierno en funciones y los miembros de la Mesa, acabando con su presidenta.

Al no alcanzarse la mayoría absoluta se someterá la misma propuesta a nueva votación 48 horas después, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviere la mayoría simple (art. 99.3 CE). En este caso, la presidenta del Congreso lo comunicará al Rey, a los efectos de su nombramiento como presidente del Gobierno (art. 171.6 RC).

En caso de que Pedro Sánchez no obtuviese el respaldo de la Cámara a su investidura, siguiendo lo establecido en el artículo 99.4 de la Constitución, se podrán tramitar nuevas propuestas por el mismo procedimiento.

Si transcurridos dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza, la presidenta del Congreso someterá a la firma del Rey el Decreto de disolución de ambas Cámaras, convocará nuevas elecciones y lo comunicará al presidente del Senado (art. 99.5 CE y 172.2 RC).


INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR