El presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, ha comenzado este martes la ronda de reuniones con los portavoces políticos ya que debe proponer a un candidato a la investidura que tiene que celebrarse antes del 11 de julio. Hoy por hoy, el único que ha anunciado que se presentará a la investidura es el socialista Angel Gabilondo, ganador de las elecciones. Por otro lado, Vox ha anunciado que si CS y PP no firman un acuerdo conjunto con ellos, no apoyarán un gobierno popular.
El secretario general de los socialistas madrileños, José Manuel Franco, ha anunciado que Ángel Gabilondo trasladará al presidente de la cámara regional, Juan Trinidad, que está dispuesto a presentarse como candidato a la sesión de investidura que debe celebrarse antes del 11 de julio. El líder del PSOE madrileño ha recalcado que, a día de hoy, Gabilondo cuenta, al menos, con el apoyo de 64 diputados y es el ganador de los pasados comicios autonómicos. El dirigente socialista ha afirmado que “nosotros creemos que desde el punto de vista democrático es aconsejable y útil que el candidato propuesto sea Ángel Gabilondo”. Y ha remarcado que “en democracia es fundamental respetar las leyes… el candidato del PSOE tiene garantizado 64 apoyos”.
El PSOE-M teme que el presidente de la Asamblea proponga a la candidata popular que, en estos momentos, solo contaría con los apoyos de su propio partido y de Ciudadanos lo que les daría 63 votos en la investidura, uno menos que los que cuenta Gabilondo. Sólo los 12 escaños de Vox harían presidenta a Isabel Díaz Ayuso. Pero la formación de Rocío Monasterio ya ha dejado claro que quiere un acuerdo programático firmado por PP, Cs y su partido. Esta propuesta ha sido rechazada de plano por Ignacio Aguado y su partido, Cs.
Otra posibilidad que tiene el presidente de la Asamblea de Madrid es convocar la investidura sin un candidato para que empiece a contar el periodo de dos meses en el que si no se elige presidente o presidenta se volverían a convocar elecciones. Esto es lo que quiere evitar el PSOE ya que para José Manuel Franco sería incluso contrario al reglamento de la Cámara y por este motivo ha postulado a su candidato para presentarse a la investidura.
Si finalmente Juan Trinidad decide convocar un pleno sin candidato, Franco no ha querido asegurar que impugnarían la decisión para no "judicialilzar la vida política en el parlamento" pero ha afirmado que “espero que Trinidad, como responsable que es, y haciendo uso de sus atribuciones, actúe de acuerdo con el reglamento, que contempla como fecha tope el día 11. Lo lógico es que el candidato a investir sea Gabilondo. Fue el candidato más votado y ahora es el que más apoyo reúne".
En el otro lado, las negociaciones entre PP y Ciudadanos avanzan despacio y, además, necesitan los votos de Vox a quien el propio Cs quiere dejar fuera del acuerdo. Ignacio Aguado le ha trasladado al presidente de la Cámara que aún no tiene un acuerdo cerrado con el que ha situado como su socio preferente, el PP y ha pedido “algo más de tiempo” para poder cerrarlo.
En la rueda de prensa posterior, Aguado ha reconocido que “hoy por hoy las negociaciones no han acabado” y por eso le ha trasmitido a Trinidad que no puede garantizar que se celebre una sesión de investidura con candidato.
Aguado ha afirmado que “lo que sí voy a garantizar es que voy a trabajar todo lo que podamos y voy a hacer todo lo que está en mi mano para llegar a un acuerdo con el PP. Quedan todavía días para que pueda haber una investidura y vamos a intentarlo hasta el final”. El problema para el líder de la formación naranja es que con el acuerdo con los populares no suman mayoría absoluta. Para ello es indispensable contar con los votos de la ultraderecha que ha pedido la firma de un acuerdo programático a tres bandas en el que se incluyan algunas de sus medidas como la derogación de leyes de protección al colectivo LGTBI".
Sobre el posible bloqueo de un gobierno PP-Cs, Aguado ha dicho que es Vox el que debe decidir “si quiere que ese gobierno se ponga en marcha”. Y ha insistido en que no se sentará a acordar con Vox ningún documento programático.
Por otro lado, también le ha vuelto a cerrar la puerta a la izquierda después de recibir una carta del candidato socialista en la que le instaba a sentarse para poder construir un nuevo gobierno de regeneración “Todos los que formamos parte de Ciudadanos, a nivel orgánico y a nivel institucional, tenemos claro que lo mejor para la Comunidad de Madrid es tratar de llegar a un acuerdo con el PP. No entendemos la política como un supermercado donde se puedan prestar diputados de una formación política para permitir investiduras”, ha afirmado.
Sin embargo, las formaciones de izquierdas aún mantienen esperanzas de que se pueda conformar un Ejecutivo sin el PP después de décadas en el poder. El candidato de Más Madrid, Íñigo Errejón, ha apostado por la que se empieza a conocer como la “vía de los tres diputados de Ciudadanos”. Según varias informaciones aparecidas en algunos medios de Comunicación, parte del grupo de Ciudadanos en la Asamblea está cuestionando la política de pactos de Aguado y Rivera y se está planteando romper la disciplina de partido y votar a favor de Ángel Gabilondo.
Errejón ha llegado a afirmar que, si esa vía es posible, estaría dispuesto a no entrar en el futuro gobierno si eso fuese un impedimento o un obstáculo. “El reloj tiene que empezar a contar y tiene que haber un gobierno de regeneración. En Ciudadanos hay un debate interno, pero no va a condicionar para que se pueda producir un debate de primera investidura en serio. En ese sentido, es muy claro que Cs tiene ante sí tres opciones. La primera es que asume el humillante chantaje de Vox, que ha dicho por boca de su portavoz que el Orgullo denigra a las personas, cuando lo que denigra son los recortes de libertades. El otro es que no ceda y nos obligue a votar de nuevo; y la tercera opción es la vía de los tres votos. Solo con tres votos de Cs se puede consentir un gobierno de regeneración y desbloqueo sin ceder al chantaje de Vox", ha esgrimido.
A falta de lo que diga Rocío Monasterio, líder de Vox, al presidente de la Asamblea de Madrid el futuro del Gobierno de la Comunidad de Madrid está en el aire y eso que ya han pasado semanas desde que los madrileños y las madrileñas votaron en los comicios.