El líder de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha sido entrevistado este jueves en Hoy por Hoy, donde ha hecho unas controvertidas declaraciones que han despertado todo tipo de críticas a través de las redes sociales. La portavoz socialista, Adriana Lastra, no ha tardado en contestar y pedir a la formación naranja lo mismo que exige para que gobierne el candidato más votado, Ángel Gabilondo.
En unas semanas políticas convulsas en las que el Partido Popular y Vox no parecen ponerse de acuerdo en la Comunidad de Madrid y Ciudadanos hace ver que no tiene nada que negociar con estos últimos, las palabras de Ignacio Aguado en Hoy por Hoy de la Cadena Ser han caído como un jarro de agua fría en las redes sociales.
El líder naranja en la Comunidad ha confiado a Pepa Bueno que “sería fantástico si Gabilondo y Más Madrid se abstuvieran, sería una muy buena señal. Mostraría responsabilidad por su parte y permitiría que echara a andar la legislatura y que los madrileños vieran que hay un gobierno que se preocupa por sus problemas”.
La siguiente pregunta, por descontado, no podía ser otra que: “¿Le ofrecerán eso mismo ustedes a Pedro Sánchez?”, cuestionaba la periodista. “¿El qué?”, ha contestado un confuso Aguado. “La abstención”, le indicaba Bueno.
El dirigente de Ciudadanos, contrariado, respondía que “no, yo creo que son dos cosas que no tienen nada que ver, fundamentalmente porque el señor Sánchez ya ha elegido que su socio preferente sea Podemos y cada vez que puede pacta no solamente con Podemos sino con los nacionalistas y cuando fuimos a las elecciones fuimos el partido más claro de todos: dijimos que no vamos a investir a Sánchez”, ha zanjado.
Los socialistas contestan: “Que se abstenga Ciudadanos”
Por su parte, la portavoz socialista, Adriana Lastra, no tardaba en responder a la oferta de Ciudadanos, recordando que fue el candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, quien ganó las elecciones en la Comunidad de Madrid, por lo que la abstención debería de venir de Ciudadanos y no al revés.
Lastra ha afeado a Aguado que pida “responsabilidad” a los socialistas cuando para ella significaría que el resto de formaciones dejasen votar al partido más votado, que fue el PSOE con 37 escaños, por delante de PP (30), Ciudadanos (26) y Vox (12), que sí sumarían mayoría si finalmente lograsen llegar a un acuerdo, algo que no sucede con la izquierda, puesto que Más Madrid tiene 20 escaños y Podemos 7.
El candidato de Cs considera que un Gobierno de PP y su formación se basta por sí solo para configurar “una mayoría suficiente” para poner “en marcha la legislatura”. Aguado ha rechazado hacer “ninguna cesión” a Vox, cuya candidata, Rocío Monasterio, les ofrecía este miércoles “un programa único” que incluía medidas tan polémicas como “suprimir las ayudas a los inmigrantes ilegales” y derogar artículos de las leyes LTGBI.
“Nosotros no vamos a firmar un acuerdo con Vox porque no fue lo que le dijimos a nuestros votantes”, señalaba Aguado, recordando que en 2015 dejaron gobernar a los populares “sin pedir sillones a cambio” y ha dejado en manos del partido de ultraderecha “si quieren nuevas elecciones o un Ejecutivo estable de Cs y PP”.