publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

CS tendrá que firmar con Vox leyes contra la LGTBI, la inmigración, y a favor de una educación segregada, si quiere la Comunidad de Madrid

CS tendrá que firmar con Vox leyes contra la LGTBI, la inmigración, y a favor de una educación segregada, si quiere la Comunidad de Madrid

La líder de la ultraderecha madrileña, Rocío Monasterio, ha dado a conocer este miércoles las exigencias que su partido le pide al Partido Popular y a Ciudadanos en la Comunidad de Madrid para darle los votos a sus socios de la derecha. Si el martes, Iván Espinosa de los Monteros daba por rotas las negociaciones con el PP en los ayuntamientos tras su fiasco en el consistorio de la capital, hoy Monasterio dice que es ahora realmente cuando inician las reuniones. Vox pedirá por escrito y rubricado, tanto por CS como por el PP, derogar artículos de la ley LGTBI, suprimir subvenciones a organizaciones y las ayudas a los migrantes en situación irregular, y libertad absoluta en materia educativa que dé vía libre a colegios que segregan entre sexos, entre otras.


Hace un mes, los madrileños y las madrileñas acudían a las urnas para elegir a su nuevo Gobierno regional y treinta días después los partidos políticos y sus respectivos líderes siguen con el juego de las negociaciones. Un día rompen, al otro se vuelven a sentar en la mesa, al siguiente amenazan con repetir elecciones… y así estaremos en la Comunidad de Madrid hasta, al menos, el 2 de julio a las dos de la tarde. Esa es la fecha indicada por Rocío Monasterio para firmar con Partido Popular y Ciudadanos un programa único que se desarrolle los próximos cuatro años.

Durante la jornada de ayer, Vox anunciaba que rompía las negociaciones con el PP en los ayuntamientos tras comprobar cómo sus socios de la derecha no han cumplido el acuerdo que firmaron antes de la elección de los alcaldes y alcaldesas. Los ultraderechistas están especialmente dolidos porque José Luis Martínez Almeida, nuevo regidor madrileño, les ha dejado fuera de las concejalías de la capital. Y eso que mostraron un documento firmado por Teodoro García Egea y Javier Ortega-Smith en el que se dejó firmado que los populares cederían concejalías de gobierno en aquellos ayuntamientos donde los votos de Vox fueran imprescindibles para desalojar a la izquierda del poder.

Rocío Monasterio ha rebajado las expectativas de su formación en otros aspectos. Ahora dicen que no pedirán consejerías ni cargos y que además “no es indispensable sentarnos en una misma mesa, sino tener un programa firmado por las tres partes”. Esto libera a Ciudadanos que podrá ‘vender’ que no ha pactado con la ultraderecha como dice que ha pasado en Andalucía. Sin embargo tendrá que firmar unas condiciones impuestas por la extrema derecha. Incluso habrá, como en Andalucía con los presupuestos, un documento en el que aparezcan los logos de los tres partidos. Aun así, Ignacio Aguado dirá que solo gobierna en coalición con el Partido Popular y que forma parte de un partido centrado.

Entre las medidas que ha planteado el partido de Abascal se encuentran algunas de sus peticiones más controvertidas que ya son conocidas por todos. A saber, la retirada de la sanidad para los inmigrantes sin papeles; la derogación de leyes que protegen a los colectivos LGTBI, aprobadas por el PP; o eliminar subvenciones a lo que ellos consideran chiringuitos ideológicos, como sindicatos, patronales o empresas públicas.

También pedirán eliminar la ayuda al exterior y obligar a los extranjeros a pagar sus facturas sanitarias ya que dicen que “los recursos públicos son limitados. En Educación, proponen poner en marcha un “pin parental” para que los niños y niñas en edad escolar dejen de acudir a actividades que las familias consideren contrarias a sus convicciones; también quieren leyes que den libertad absoluta en este sector, lo que se traduce en que quieren dejar vía libre para aquellas organizaciones (en su mayor parte religiosas) para que haya colegios que segregan por sexos a sus alumnos.

En el documento que han presentado también hablan de respeto, compromiso y lealtad. Quieren que sus futuros socios, sobre todo Ciudadanos, les trate con respeto porque, dicen, sus votantes lo merecen; también piden un compromiso para cumplir lo pactado y lealtad.

Ahora, la pelota está sobre el tejado de Isabel Díaz Ayuso e Ignacio Aguado. Serán ellos lo que deberán negociar este documento de máximos y ver hasta dónde están dispuestos a llegar para alcanzar el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR