publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

#LaCifraDeLaVergüenza: 1.000 víctimas mortales por violencia de género desde 2003

#LaCifraDeLaVergüenza: 1.000 víctimas mortales por violencia de género desde 2003

A falta de confirmarse los dos últimos crímenes en Ayamonte (Huelva) y Alboraia (Valencia), en los que dos mujeres habrían sido asesinadas por sus parejas, el número oficial de víctimas mortales desde que se comenzaron a contabilizar este tipo de delitos machistas en 2003 asciende a 998. La cifra de la vergüenza ha llegado para recordarnos que esta lacra sigue vigente y que la lucha feminista no puede dar ni un paso atrás. Y es que este tipo de violencia se ha cobrado más vidas que el terrorismo de ETA y, a día de hoy, afecta a más de 600.000 mujeres cada año.


Mil mujeres. Mil vidas cercenadas en España en apenas 16 años. Más muertes que el terrorismo de ETA en sus cuatro décadas de historia según cifras del Ministerio del Interior. Su único rasgo en común: su condición femenina. De confirmarse los últimos crímenes machistas en Ayamonte (Huelva) y Alboraia (Valencia), en los que dos hombres habrían asesinado a sus parejas para después quitarse la vida, la cifra de la vergüenza, la de víctimas mortales por violencia de género, ascendería al millar.

Las administraciones locales ya han condenado estos dos sucesos como crímenes machistas, sin embargo, la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, el organismo encargado de la recopilación de estos datos, aún no ha sumado a estas dos víctimas en el registro oficial de asesinadas en el ámbito de la pareja o expareja.

Hay que recordar que este tipo de delitos se comenzaron a contabilizar en el año 2003, un año antes de la entrada en vigor de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. La media es de 60 asesinatos cada año, con un repunte en 2008 cuando 76 mujeres fueron asesinadas. El año que menos crímenes se registraron fue el pasado 2018, con 47.

600.000 mujeres sufren Violencia de Género cada año

Yaneth abrió la veda en 2003. La primera mujer en incorporarse a este sombrío recuento tenía solo 28 años de edad cuando fue arrojada desde un segundo piso por su novio en la localidad malagueña de Fuengirola el 7 de enero de 2003. Desde entonces, otras 999 víctimas han sucumbido a una lacra que no para de crecer.

El Centro de Investigaciones Sociológicas apunta a que más de 600.000 mujeres sufren Violencia de Género en nuestro país cada año. Sin embargo, menos de la cuarta parte decide contarlo, algo que se puede apreciar también en el número de víctimas que no había denunciado a su presunto agresor, en torno al 70%.

Cabe destacar que varias asociaciones feministas apuntan a ciertas “lagunas” en el registro oficial, ya que solo contabiliza los crímenes de mujeres en el ámbito de la pareja o expareja, puesto que la Ley de 2004 contra la Violencia de Género la reduce “a esa esfera sentimental sin contemplar asesinatos cometidos por varones a los que desconocían”. Casos tan mediáticos como el de la joven Laura Luelmo el pasado mes de diciembre en Campillo (Huelva), el de Diana Quer en agosto del 2016 o el último perpetrado en Aranjuez este lunes en el que una mujer era asesinada por su excuñado, no han sido incluidos en el mismo.

En cuanto a otro tipo de estadísticas, destaca el que realiza el Gobierno desde 2013, en el que contabiliza a los menores de edad que se han quedado huérfanos por este tipo de violencia contra sus madres, al menos 243. También desde ese año se cuentan los menores asesinados, que ascienden a 28. Detrás de las mil muertes hay otro millar de presuntos agresores, de los cuales 193 se quitaron la vida tras matar a sus parejas o exparejas.

Pese a que no son datos oficiales, feminicidio.net recoge desde el año 2010 el número de mujeres asesinadas por hombres, independientemente de que existiera una relación sentimental entre ellos. Una cifra que superaría el millar, en concreto, 1.024 fallecidas.

La Violencia de Género en datos

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR