Seis semanas después de celebradas las elecciones generales que dieron un claro triunfo al Partido Socialista la formación del Gobierno aún está lleno de vetos entrecruzados. El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha apelado a la “responsabilidad de unos y otros para contribuir a la gobernabilidad y a que se sepa interpretar bien el resultado de las elecciones ”. Para el dirigente socialista “el país necesita un Gobierno ya ”, y en caso de que hubiera que repetir elecciones, Abalos ha señalado quienes serían los responsables.
El secretario de Organización y ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos , ha comparecido este lunes tras la celebración de la Comisión Ejecutiva Federal y ha subrayado que “ha llegado la hora de poner en marcha la legislatura, en cumplimiento no solo del encargo del rey, sino del mandato expresado en forma mayoritaria por el conjunto del pueblo español el 28 de abril ”.
Después de seis semanas desde la celebración de los comicios, con la celebración entre medias de las elecciones europeas, autonómicas y municipales, que también ha ganado el Psoe, ha llegado el momento de que se configure el Ejecutivo central porque en palabras del socialista “Este país necesita un Gobierno ya ”. El PSOE fue el claro ganador de aquellos comicios que le dieron 123 escaños , muy lejos de los 66 que consiguió la segunda fuerza política , el Partido Popular. Por lo tanto, tal y como recordaba la semana pasada el propio Presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, "solo hay una posibilidad y es que el PSOE encabece el Gobierno" . Así se lo encargó también a Sánchez el propio Rey Felipe VI tras la ronda de consultas con los distintos partidos políticos con representación parlamentaria. Las negociaciones con los partidos las llevarán a cabo un pequeño comité compuesto por el propio Sánchez, Ábalos, y Adriana Lastra.
Sin embargo, los socialistas podrían ver dificultada la conformación de su Gobierno si el resto de fuerzas políticas se dedican a imponer vetos que podrían incluso conducir a un bloqueo como el que se produjo en 2015 tras las elecciones de aquel año. Y en aquella ocasión la intransigencia de algunos actores políticos nos llevó a la repetición electoral como podría ocurrir nuevamente ahora.
Ábalos ha adelantado que el PSOE “asume con la máxima responsabilidad, espíritu constructivo y voluntad de entendimiento la obligación, política y moral, de hacer lo posible que la encomienda de los españoles y españolas sea una realidad lo antes posible ”. Sin embargo, para ello ha recalcado que esta obligación “es competencia y responsabilidad también del conjunto de las fuerzas políticas ”.
Precisamente este martes, 11 de junio, Pedro Sánchez recibirá a los tres dirigentes políticos que representan los grupos más mayoritarios de la cámara alta: Pablo Iglesias, Pablo Casado y Albert Rivera, de Unidas Podemos, Partido Popular y Ciudadanos. El dirigente de la formación morada ya ha adelantado que el “precio ” de sus 42 diputados es entrar en el Gobierno con carteras sociales, algo que el PSOE no termina de aceptar. Por su parte, tanto Casado como Rivera expresaran directamente a Sánchez que no puede contar con su ayuda para conseguir la investidura ni siquiera con una posible abstención. Incluso el secretario general del PP, Teodoro García Egea , ha dicho que su labor es “obstaculizar el máximo posible la investidura de Pedro Sánchez ”. De esta manera caen en saco roto las manifestaciones de otros políticos populares como Isabel Díaz Ayuso o Esperanza Aguirre que estos días han afirmado que no verían mal una abstención de su partido para que el futuro presidente del Ejecutivo español no depende ni de independentistas catalanes ni de vascos.
HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA VERLA MÁS GRANDE class="img_ampliable" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="/fotos/editor/21218/1560177833_EjecutivaFederalPSOEjunio.jpg" alt="" width="702" height="335" />
La consecución de las elecciones generales en un corto tiempo con los comicios autonómicos y municipales ha terminado por “enfangar ” la escena política ya que la fragmentación en muchos territorios ha abierto una negociación a muchas bandas entre las distintas fuerzas políticas para intentar hacerse con la mayor cuota de poder posible.
Por eso, José Luis Ábalos ha insistido en clave nacional que “está en juego el futuro de nuestro país y apelamos a la responsabilidad de unos y otros para contribuir a la gobernabilidad de nuestro país y a que se sepa interpretar claramente el resultado de las elecciones. Es momento de saber qué han dicho los españoles y ponerse a trabajar en función de ese mandato ”.
El secretario de Organización Socialista, ha querido poner distancia entre la negociación del futuro Gobierno de la nación con los distintos escenarios en comunidades autónomas como Navarra, Castilla y León o Murcia. También ha anunciado que será el propio candidato a la investidura a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez , quien asumirá la responsabilidad de entablar las negociaciones necesarias para recabar los apoyos que se precisen para llevar a buen puerto el encargo del Rey y que en esta tarea le ayudarán la portavoz parlamentaria en el Congreso de los Diputados, Adriana Lastra, y él mismo .
El dirigente socialista señaló los tres principios básicos que su partido no va a traspasar: respeto a nuestra Constitución y a nuestro marco de convivencia; “gobierno cohesionado y de progreso, que garantice la justicia social; y cumplimiento con nuestros compromisos de estabilidad presupuestaria con la UE ”.
Pero, Ábalos ha dicho que el PSOE actuará con generosidad : “no pedimos acatamiento sino altura de miras y buena disposición a ceder por el bien común, por el bien de España y por responsabilidad para hacer política ”.
A su juicio, “es importante que los españoles sepan qué partidos están dispuestos a sentarse a la mesa de diálogo con voluntad constructiva, para sacar el país adelante; y qué partidos están dispuestos a caer en la tentación de darle una patada al tablero de la gobernabilidad y la estabilidad de España ”. “Es importante –ha dicho- porque la alternativa a una investidura viable es la repetición de elecciones. La alternativa a un Gobierno socialista es obligar a los españoles a que vuelvan a votar” y “las urnas también tienen memoria ”.
Sobre la posibilidad de una abstención de PP y Ciudadanos en la investidura, recordó que el PSOE se abstuvo para permitir la investidura de Mariano Rajoy en 2016 y que, por tanto, esta actitud de los populares “sería un gesto de coherencia y no de poner reglas solamente cuando uno se beneficia de las mismas ”. Si creyeron que la abstención del PSOE “era por el interés de España, entiendo que la España sigue siendo la misma ”, apuntó.
A su juicio, el PP tiene que asumir el resultado de las urnas y rol que les corresponde en el plano de la gobernabilidad y también tienen que ser conscientes de que disponían de 186 diputados y tienen 66 , y Ciudadanos que esperaba sorpasar al PP y no le ha superado. “Eso también merecerá una reflexión ”, dijo.
CONTUNDENTE RESPUESTA A LA EXIGENCIA DE PABLO IGLESIAS
Respecto a la petición de Pablo Iglesias de una vicepresidencia de contenido social , el número tres del PSOE recordó que, “si sumáramos con Podemos la mayoría absoluta, lo normal sería este tipo de gobierno ”; y entonces podría denominarse “a la valenciana ”. Pero como “no llegamos ” a esa mayoría, “un gobierno de esa naturaleza no añade, sino que incluso puede restar ”.
Aclaró que la composición de un gobierno depende también de la “confianza y empatía ” que genere en el presidente, por lo que “no entendemos un gobierno condicionado ni vigilado ”, y por eso subrayó que “concita más aceptación un gobierno en solitario del Partido Socialista ” que, eso sí, está abierto a “seguir disponiendo de la colaboración de Podemos, que ha sido muy positiva ” y en la que han sido “protagonistas de una buena parte de la acción del Gobierno ”.
Preguntado por Navarra, dejó claro que “no nos vamos a apoyar en Bildu. A partir de ahí, cada uno hace lo que quiere: se abstiene, vota sí o vota no…, pero no vamos a mantener ninguna negociación ”. Una actitud que “se podrá verificar el día 15, cuando se constituyan los ayuntamientos”.