Desde febrero del pasado 2018, Valoriza está almacenando, de forma ilegal, sin licencia municipal y contraviniendo el contrato firmado con el Canal de Isabel II, cientos de toneladas de lodos secos, sin atender al alto riesgo para la salud de las personas y medioambiental que conlleva.
Según establece el pliego de prescripciones técnicas del contrato de servicios adjudicado por el Canal de Isabel II (la entidad titular de la gestión de las instalaciones de las depuradoras EDAR y la planta de secado térmico), Valoriza no puede almacenar, ni siquiera temporalmente, los lodos secos, debiendo comercializarlos.
La empresa Valoriza Servicios Medioambientales S.A., filial de Sacyr, es la encargada de gestionar los lodos de las depuradoras (EDAR) del Ayuntamiento de Madrid y de explotar la planta de secado térmico Sur, ubicada en Getafe.
Sin embargo, desde hace poco más de un año, la empresa almacena cientos de toneladas de lodos secos en las instalaciones abandonadas de La Torrecilla, antigua planta de compostaje colindante a la EDAR Sur. Este almacenamiento lo hace de forma ilegal, sin licencia municipal, desobedeciendo el contrato firmado con el Canal de Isabel II.
Al secarse, los lodos adquieren una textura granular con un alto riesgo de autocombustión cuando se eleva la temperatura ambiente, hecho que sucedió durante el pasado verano, con episodios de olores pestilentes que padecieron más de 100.000 vecinos de Villa de Vallecas, Butarque, Perales del Río y Pinto.
Desde ese momento, y ante la pasividad del Canal de Isabel II y del Ayuntamiento de Madrid, el grupo de Ecologistas en Acción de Pinto ha iniciado una campaña de seguimiento, con visitas periódicas a La Torrecilla para comprobar cómo Valoriza sigue acumulando una grandísima cantidad de lodos sin tener en cuenta los episodios sufridos el pasado verano, y el alto riesgo para la salud de las personas y el medio ambiente que conlleva.
Posteriormente, se han dirigido, una vez más, tanto a la empresa como al Canal de Isabel II para exponer los hechos, solicitando la resolución del contrato con Valoriza por incumplimiento del contrato y tomando las medidas disciplinarias correspondientes.
A pesar de ello, ni Valoriza ni el Canal de Isabel II han dado respuesta alguna hasta la fecha, por lo que la organización ha advertido que, de repetirse las situaciones de autocombustión del pasado año, pondrán los hechos en conocimiento directamente de la Fiscalía, por si pudiera haber responsabilidad penal por parte de la empresa y de las administraciones competentes, por su desidia.