El socialista Santiago Llorente cierra una legislatura que califica como “difícil y complicada” en la que ha gobernado con tan solo seis ediles. A pesar de ello afirma que “hemos sido capaces de lograr que Leganés progrese y siga avanzando”. El edil socialista destaca que “en estos últimos cuatro años se han creado cerca de 6.000 empleos” y para los próximos cuatro años apuesta por “seguir apostando por generar puestos de trabajo”.
Hace algo menos de un mes, los socialistas de Leganés cosecharon una gran victoria electoral en los comicios generales. Ahora quieren repetir los resultados en las municipales del próximo domingo para que un Gobierno fortalecido del PSOE siga apostando por seguir creando empleo los próximos años. Para Llorente “los socialistas hemos logrado que Leganés sea la gran ciudad que sea hoy (…) y nuestra candidatura es un fiel reflejo de lo que es Leganés”.
- La pasada legislatura el PSOE gobernó en Leganés con 6 concejales en un pleno muy fragmentado ¿Cómo ha sido esa difícil labor?
Difícil y complicada porque ha costado el doble hacer las cosas. Pero, aun así, hemos sido capaces de lograr que Leganés progrese y siga avanzando. Hemos arreglado los colegios públicos, reparado los pabellones y las instalaciones deportivas y tenemos casi terminadas las grandes obras de Leganés. En estos últimos cuatro años se han creado en Leganés cerca de 6.000 empleos y esa es sin duda la mejor noticia.
- A pesar de las dificultades ustedes hacen una lectura positiva de su labor en la alcaldía ¿Qué medidas y proyectos destaca de su mandato?
Precisamente la creación de empleo. Un tercio de los desempleados que tenía Leganés cuando llegamos a la Alcaldía han encontrado trabajo. Hemos sido capaces de lograr acuerdos con la Comunidad de Madrid para que por fin se comprometa a arreglar nuestros colegios y a retirar el amianto. Desde el Ayuntamiento hemos puesto en marcha un Plan Integral de reformas en los colegios que destinará más de 6 millones de euros para cambiar persianas y ventanas en 26 centros educativos, además de realizar reformas en patios y trabajos de pintura en todos ellos.
- Leganés fue uno de los municipios madrileños en los que el PSOE sacó mejores resultados en las pasadas elecciones generales ¿Se repetirá este resultado en las locales?
- Esperamos revalidar ese resultado. En Leganés existen dos grandes bloques: Un bloque de izquierdas formado por tres partidos que provienen del mismo y que no se hablan entre ellos y otro bloque de derechas integrado por PP, Ciudadanos, VOX y ULEG. El Psoe es un partido socialista, de izquierdas pero de centro, un partido sensato y dialogante que tiene en su ADN la búsqueda de acuerdos para seguir mejorando Leganés.
- ¿Díganos por qué los vecinos y vecinas de Leganés deben elegir al PSOE y no a otras opciones políticas el próximo domingo?
Los socialistas hemos logrado que Leganés sea la gran ciudad que es hoy. Somos un partido que ha ido creciendo a la par que esta ciudad. Nuestra candidatura es un fiel reflejo de lo que es Leganés. Personas procedentes de distintos lugares, con formación diferente y con presencia en todos los sectores de esta ciudad. Buscamos lo mejor para Leganés y defendemos la educación y la sanidad pública, la generación de empleo y el crecimiento razonable de la ciudad.
- ¿Temen ustedes que, como alertaron en las elecciones generales, los partidos de la derecha sumen para llegar a la alcaldía?
Sin duda. Nos preocupa ese bloque de derechas integrado en Leganés por cuatro formaciones: PP, Ciudadanos, VOX y ULEG. Además de los tres partidos tradicionales, en Leganés contamos con ULEG, un partido que se define como ‘independiente’ pero que tiene muy poco de ello. En todos los partidos, en el mío también, hay personas independientes, pero no hay partidos independientes. Cuando un partido dice que es independiente es de derechas, acuérdese de Jesús Gil.
- Resúmanos las principales medidas de su programa electoral para los próximos años
En materia de empleo apostamos por seguir generando puestos de trabajo. Queremos que la Universidad Carlos III de Madrid construya su segundo Campus en Leganés en una parcela municipal de 133.000 m2 que cederemos en LEGATEC. Este proyecto convertiría a nuestra ciudad en un referente de Investigación y Desarrollo y generaría empleos de calidad y bien remunerados en las empresas que ya están instaladas en LEGATEC. El binomio Universidad y Empresa tecnológica es un motor de empleo.
Seguiremos mejorando la limpieza viaria con un nuevo contrato dotado de más recursos humanos y técnicos. Se reorganizarán los procedimientos y ganaremos en efectividad con estos nuevos sistemas logrando así que Leganés esté más limpia.
Vamos a contratar 50 nuevos agentes de Policía Local, a ampliar la Unidad Canina y a potenciar la presencia de agentes de Policía local a pie en la ciudad. Seguiremos apostando por la coordinación con Policía Local y Guardia Civil para conseguir que Leganés sea una ciudad cada vez más segura.
Construiremos nuevas instalaciones Culturales y Deportivas en los barrios de Solagua-Poza del Agua, Arroyo Culebro y Vereda de los Estudiantes y reclamaremos a la Comunidad de Madrid que construya los Centros de Salud de Arroyo Culebro y Solagua-Poza del Agua que nos prometió hace décadas.
- Estamos ante unas elecciones en las que será difícil alcanzar una mayoría absoluta ¿ve posibilidades de llegar a acuerdos con otros grupos políticos para gobernar?
Mi partido es un partido de acuerdos, un partido que siempre busca el diálogo como hemos demostrado en esta Legislatura. Tengo claro que queremos un Gobierno progresista y trataría de alcanzar acuerdos con fuerzas de izquierda. Lo que sí tengo claro es que nunca pactaríamos con Vox.
- Ángel Gabilondo, según las encuestas, está cerca de ganar las elecciones autonómicas y poder gobernar tras 24 años en la región ¿Qué supondría para Leganés y sus vecinos tener a un presidente socialista en la Puerta del Sol?
Sería maravilloso contar con un presidente con la sensibilidad de Ángel Gabilondo. Estoy convencido de que nuestros colegios públicos lograrían por fin esas reformas que tanto necesitan y que nuestros vecinos y vecinas verían cubiertas sus necesidades en materia sanitaria. La Comunidad de Madrid dejaría atrás esos terribles episodios marcados por la corrupción para logar por fin un Gobierno que ilusione a los madrileños.