publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Aragón esconde la clave electoral de los comicios del 28-A

Aragón esconde la clave electoral de los comicios del 28-A

Faltan 19 días para que los españoles acudan a las urnas y decidan con su voto el futuro Gobierno de España. La coyuntura política lleva demasiado tiempo siendo tan volátil que todos los pronósticos saltan por los aires cada vez que se abren las urnas. Y eso no solo ocurre en España, sino que es un ‘mal’ extendido (Brexit, Trump, Bolsonaro…). Por eso, intentar predecir lo que sucederá el próximo 28 de abril concita el máximo interés de todos los expertos sociólogos. Pero ¿y si hay una región española que podría darnos la clave definitiva? Se sabe que hay pistas que ayudan a desentrañar y adelantar de forma aproximada lo que votarán los ciudadanos. Según los analistas que se agrupan en el Future Politics and City (FPC) la comunidad autónoma de Aragón tiene la virtud, contrastada en anteriores comicios, de representar a menor tamaño lo que sucede en todo el país. Por eso le llaman el Ohio español y por eso saber lo que ocurrirá en la región es descubrir lo que pasará en toda España. Para el 28 de abril, vaticinan que PSOE y Unidas Podemos lograrán imponerse al bloque de los partidos de derechas (PP, C’s y Vox). Precisamente este martes, la macroencuesta que publica el CIS confirma este pronóstico.


Este martes se ha publicado el estudio preelectoral del CIS que será el barómetro más elaborado y mejor respaldado por los datos que veremos hasta los comicios. Y eso se debe a que presenta datos tras realizar 16.194 entrevistas presenciales en 1.110 municipios de las 50 provincias españolas y de las ciudades de Ceuta y Melilla. Para que se hagan una idea de su precisión, la ficha técnica de este CIS estima un margen de error de +- 0.79%, mientras que los sondeos de las empresas demoscópicas que encargan los medios de comunicación suelen tener un error muestral del +-3%.

El sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas pronostica la amplia victoria de Pedro Sánchez que podría tener varias opciones para gobernar y, sobre todo, podría no depender de los partidos independentistas catalanes. ¿Se cumplirán sus pronósticos?

La Hora Digital viene publicando en los últimos días otro estudio electoral, elaborado por Future Politics and City (FPC), un grupo de profesionales del Derecho, la Economía y la Ciencia que analiza diferentes datos para llegar a un pronóstico del número de escaños que cada partido tendrá en cada una de las 52 circunscripciones electorales. La foto que nos presentan es muy similar a la que ha arrojado el CIS, por tanto, aunque no se puede dar nada por seguro, nos ayuda a tener certidumbre sobre los que las urnas dirán el próximo 28 de abril.

El primero de los 19 estudios que hemos publicado se fija en Aragón porque esta comunidad autónoma podría esconder la clave de lo que suceda en los comicios a nivel nacional. Se sabe que los resultados de Huesca, Zaragoza y Teruel tienen la particularidad de que se repiten, a escala, en todo el territorio español. Por eso entre los expertos sociólogos lo conocen como el Ohio español ya que en Estados Unidos quien gana en este Estado, conquista la Casa Blanca. Y en España, quien gana en el territorio aragonés tiene las puertas de La Moncloa abiertas.

En 2016, el Partido Popular consiguió 251.743 votos que se tradujeron en 6 escaños. Por detrás, con 174.353 sufragios y 4 parlamentarios quedó el PSOE. Le siguieron Podemos con 2 diputados y Ciudadanos con 1. Este resultado fue escalable a todo el territorio nacional y así, el PP obtuvo 137 diputados, el PSOE, 84; Podemos, 71 y Ciudadanos, 32.

En 2011, el PP consiguió en Aragón 8 diputados, el Psoe, 4 y la Izquierda plural 1 escaño. Recordemos que esas elecciones el partido de Mariano Rajoy sacó una abultada mayoría absoluta de 186 diputados, por los 110 del PSOE de Rubalcaba. Una vez más, quien ganó en Aragón, gobernó en España.

Con estos antecedentes, no tenemos motivo para desconfiar de que ahora no ocurra lo mismo. Pero ¿qué ocurrirá en Aragón en el 2019?

El estudio de FPC vaticina una victoria del bloque de la izquierda, ya que le otorga siete de los trece escaños en disputa (cuatro para el PSOE y 3 para Unidas Podemos). Por el lado opuesto, PP, C’s y la ultraderecha se quedarían con las seis actas parlamentarias restantes. Esto significa que el bloque de la izquierda estaría en disposición de dar la vuelta a los últimos resultados electorales en Aragón y salir victorioso lo que también le daría la victoria en el resultado global que, justamente es lo que pronostica el estudio electoral del CIS de este martes.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR