En tan solo cinco años van a tener lugar por tercera vez en España unas Elecciones Generales. Los complejos y rápidos cambios producidos en la política española nos han hecho pasar de un sistema bipartidista a otro multipartidista, con cinco partidos con opciones de formar parte de un futuro gobierno. A partir de hoy, publicaremos durante las próximas semanas un estudio electoral detallado en el que se analiza cada una de las 17 comunidades autónomas con la previsible asignación de escaños a cada partido y los criterios adoptados. Este estudio ha sido elaborado especialmente para LaHoraDigital.com, por Future Politics and City (FPC) un grupo de profesionales del Derecho, la Economía y la Ciencia Política que analiza la actualidad política española y europea en estos tiempos de tanta incertidumbre. Cada día se incorporarán los datos nuevos que irrumpan en el escenario electoral que, desde la época de la Transición, harán que España se decante hacia un futuro progresista y europeista o hacia un pasado involucionista, ultracatólico y militarizado.
🔴 ASTURIAS. La pérdida de población en la Comunidad ha originado que en 2019 el Principado tenga que elegir a siete diputados, uno menos que en las anteriores elecciones. Este hecho perjudica al PSOE que podría perder un diputado respecto a 2016. Pero las distancias son tan pequeñas que los socialistas, encabezados por Adriana Lastra, portavoz del grupo socialista en el Congreso, podrían recuperar ese escaño ya que se podría decidir por tan solo 3.000 votos.
En Asturias, a pesar de la posible fragmentación del voto, se mantendría el mismo reparto de escaños entre izquierda y derecha que en 2016, salvo que en estas elecciones el Principado pierde un escaño al haber caído la población según el último padrón y baja de 8 a 7 diputados.
Vox conseguiría un escaño, a costa del Partido Popular , el cual a pesar de concurrir en coalición con Foro Asturias , está inmerso en su peor crisis de partido en Asturias, lo cual influirá en la imagen que proyecta en la región.
HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA VERLA MÁS GRANDE class="img_ampliable" style="margin: 10px; float: left;" src="/fotos/editor/19814/1553528353_EstudioElectoralAsturias2.JPG" alt="" width="356" height="192" />
Por su parte, el acuerdo entre IU y Podemos a nivel nacional para concurrir en conjunto en todo España, solo tuvo una Comunidad Autónoma que no votó a favor y fue Asturias, en las que las relaciones entre ambos partidos llevan varios años muy debilitadas.
El PSOE presenta como cabeza de cartel en Asturias a Adriana Lastra , la hasta ahora portavoz del grupo socialista en el Congreso , que tiene ante sí el reto de devolver al PSOE un tercer diputado .
HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA VERLA MÁS GRANDE class="img_ampliable" style="margin: 10px; float: right;" src="/fotos/editor/19814/1553528463_EstudioElectoralAsturias1.JPG" alt="" width="343" height="237" />
Los primeros 5 escaños estarán repartidos entre PP (1), C’s (1), PSOE (2) y Podemos (1).
Donde habrá una verdadera disputa es en los 2 últimos que podrían recaer en la izquierda, si el PSOE triplica en porcentaje de voto a VOX y si Podemos lo dobla.
El renovado acuerdo entre PP-FORO busca sin duda intentar suavizar el efecto que pueda tener VOX sobre su electorado.
HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA VERLA MÁS GRANDE class="img_ampliable" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="/fotos/editor/19814/1553528313_EstudioElectoralAsturias3.JPG" alt="" width="600" height="368" />