Semana convulsa para el
Partido Popular. La
Unidad Central Operativa (UCO) de la
Guardia Civil ha elaborado un nuevo informe en el que se desvela que
Mariano Rajoy podría haber concurrido a los comicios de 2011 canalizando gastos de campaña a través de un complejo sistema de sociedades pantalla que le habrían ayudado a
ocultar el origen de su financiación, en la misma línea que sostiene el informe publicado este martes sobre
la presunta financiación ilegal de la campaña de Esperanza Aguirre a la Comunidad de Madrid en 2011 con la sociedad tapadera llamada
"Paquí Pallá SL".
El Confidencial ha sacado a la luz este miércoles un nuevo informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en el que se desvela que el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, podría haber ganado las elecciones generales de 2011 de forma fraudulenta.
Según los investigadores, el Partido Popular habría concurrido a los comicios desviando fondos de campaña a través de una red de facturas falsas, superando ampliamente el límite de gasto establecido legalmente a través de sociedades pantalla.
El ‘caso Púnica’ avanza con nuevos datos
El documento del Instituto Armado, fechado a 11 de enero de 2019, ha sido incorporado al ‘caso Púnica’, que desde 2014 contiene un archivo de pruebas e informes que no para de crecer sobre la presunta financiación ilegal del PP.
Pese a que el primer texto que ha visto la luz esta semana centraba la investigación en las autonómicas y municipales de 2011, El Confidencial ha tenido acceso a un nuevo informe sobre los papeles y archivos hallados en el despacho del empresario Ricardo Vázquez Segura y en el domicilio del exgerente del partido regional Beltrán Gutiérrez, que han llevado a los expertos de la Guardia Civil a extender el foco de su investigación a las generales de ese mismo año.
El método empleado para estos comicios es parecido al que el PP habría utilizado para las municipales y autonómicas: ocultar los gastos a través de un grupo de sociedades pantalla administrado por Vázquez, ya imputado por esta causa.
Dentro de esta ‘contabilidad b’ el empresario habría apuntado dos pagos de los populares de Madrid, el primero de 84.897,68 euros y el segundo de 71.390, con las letras y números ‘EG 2011’, lo que la UCO ha relacionado con las elecciones generales de ese mismo año.
Krea Producciones Artísticas SL, administrada por Francisco Lobatón Martínez, habría sido la empresa encargada de realizar trabajos para la campaña de la formación a nivel nacional, versión que rechaza el Instituto Armado, que está convencido de que se trata de una sociedad meramente instrumental.
“El abono efectuado por dos facturas relativas a las elecciones generales del año 2011 sirvió para generar un saldo a favor del Partido Popular del que "a posteriori" se detraerían gastos a realizar”, señala el informe. “Esto demostraría cómo la elaboración de las facturas correspondientes a los distintos comicios electorales no habría sido elaborada de manera independiente por Ricardo Vázquez Segura para cada evento electoral, sino que entremezclaría conceptos facturados que se corresponden con distintos comicios electorales, los cuales eran aglutinados en distintos pagos a través de facturas emitidas por terceras empresas que el referido empresario utilizaba de manera instrumental”.
Aparte de la citada sociedad, el documento recoge supuestos gastos de campaña que no tendrían correspondencia alguna con “ningún abono realizado”, por lo que no se sabe de dónde proviene ese dinero. El texto destaca dos facturas por importe de 82.069 euros de ‘TM’, el nombre en clave de Troyano Marketing y Diseño SL, administrada por Óscar Sánchez Moyano, conocido ya en el ‘caso Púnica’.
Las trampas de Rajoy para llegar a La Moncloa
Tal y como se desprende de los documentos, el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, habría llegado a La Moncloa gracias a una campaña desmesurada, con unos 250.000 euros que según la UCO se habrían abonado con facturas falsas o, como se señala en el informe, directamente sin declarar.
Pese a que es el primer texto que recoge las supuestas irregularidades de las generales de 2011, cabe recordar que el ‘caso Púnica’ recoge documentos referidos a los comicios de 2008, así como a las municipales y autonómicas de 2007 y de 2011.
El montante de la presunta ‘caja b’ del Partido Popular ascendería con los nuevos datos publicados a más de siete millones de euros.