publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Obras clave del Museo del Prado viajarán por toda España por su Bicentenario

Obras clave del Museo del Prado viajarán por toda España por su Bicentenario

Para celebrar su Bicentenario, el Museo del Prado ha planeado actuaciones en el edificio Villanueva y actividades por toda la geografía española, además de las exposiciones temporales ya programadas para 2019, entre las que destacan nombres como Goya, Velázquez, Sofonisba Anguissola, Lavinia Fontana, Fra Angelico, o Pieter Brueghel el Viejo.


Las puertas del Real Museo de Pintura y Escultura abrían al público el 19 de noviembre de 1819. Apenas cincuenta años más tarde, pasaría a denominarse Museo Nacional de Pintura y Escultura y posteriormente, Museo Nacional del Prado. Este año, la pinacoteca que mejor resume la Historia de España en cuadros -y que también podría presumir de albergar grandes obras de la cultura europea-, celebra su Bicentenario.

Para ello, se han planificado actuaciones que incitarán a la reflexión sobre el pasado y el presente de la institución, pero que son, a la vez, una propuesta de futuro.

ACTUACIONES EN EL EDIFICIO VILLANUEVA

“Giacometti en el Prado” - Del 2 de Abril al 7 de Julio 2019
Aunque en dos siglos, han deambulado muchas figuras esenciales del arte universal por el Edificio Villanueva, también hay otros pocos que no lo han hecho. La exposición de Alberto Giacometti pretende así hacer un g-uiño a la historia y presentas 19 de sus obrs (17 esculturas y 2 pinturas), que dialogarán de forma imaginaria con los lienzos más importantes de la colección permanente.

“PRADO 200” - Noviembre 2019
Una instalación expositiva permanente dedicada a la historia del propio museo, que tomará como hilo conductor la evolución de sus edificios e instalaciones. Se ubicará en los espacios del Edificio Villanueva y tratará de transmitir conceptos básicos sobre la construcción, las características, las reformas y los equipamientos que, a lo largo del tiempo, han ido transformando el aspecto de la pinacoteca.

“Gabinete de descanso de Fernando VII” - Noviembre 2019
A partir del inventario de 1834, este proyecto recreará el aspecto original de la sala número 39, conocida como ‘Gabinete de Descanso de Sus Majestades’. La sala, inaugurada en 1828, se concebía como la galería de retratos de la dinastía borbónica, desde Felipe V hasta Fernando VII, y promete ser un buen repaso a la historia de la Familia Real española.

Bodegones, paisajes y pinturas que recogen hechos históricos acompañarán a las efigies realizadas por artistas como Lorenzo Tiépolo, Anton Rafael Mengs o François- Xavier Fabre, entre otros.

El montaje contará, según lo previsto, con el retrete de Fernando VII, depositado en el Museo del Romanticismo. Un elemento algo peculiar que se exhibirá junto al resto del ajuar de la monarquía de antaño.

EL PRADO EN ESPAÑA

“DE GIRA POR ESPAÑA”
El Prado quiere enfatizar la condicional de “nacional” que lleva en su propia denominación, así que aprovechará su Bicentenario para prestar algunas de sus obras maestras al público de todas las comunidades autónomas. La muestra, aunque breve, se expondrá en los museos que se han seleccionado en cada comunidad.

Aproximadamente durante un mes, 12 obras de las más notables del Museo se prestarán a distintas comunidades (a excepción de la capital), incluidas Ceuta y Melilla (18 en total). Entre los lienzos seleccionados, destacan grandes piezas del Greco, Goya, Velázquez, Murillo, Sorolla y Zurbarán, entre otros.

¿DÓNDE, CUÁNDO Y QUÉ?
Museo de Arte Abstracto Español, en Cuenca - Del 22 de enero al 17 de febrero 2019
San Francisco en oración, Zurbarán

Museo de Bellas Artes de Castellón, en Castellón - Del 29 de enero al 24 de febrero 2019
Chicos en la playa, Sorolla

Museo de la Rioja, en Logroño - Del 27 de febrero / 24 de marzo 2019
San Francisco en oración, Zurbarán

Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira Santillana del Mar - Del 4 de marzo al 31 de marzo 2019
La caza de Meleagro, Poussin

Museo de Pontevedra, en Pontevedra - Del 18 de marzo al 21 de abril 2019
Retrato de médico, El Greco

Museo de Almería, en Almería - Del 8 de abril al 05 mayo 2019
El bufón Calabacillas, Velázquez

Museo de Arqueología e Historia Las Peñuelas, en Melilla - Del 29 de abril al 26 de mayo 2019
Retrato de médico, El Greco

Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), en Las Palmas de Gran Canaria - Del 4 de junio al 30 junio de 2019
Ciego tocando la zanfonía, La Tour

Museo de Bellas Artes de Álava Vitoria - Del 13 de junio al 14 de julio 2019
La Inmaculada del Escorial, Murillo

Museo de León, en León - Del 17 de junio al 14 de julio 2019
Ceres y dos ninfas, Rubens

Museo de Menorca, en Mahón - Del 8 de julio al 4 de agosto 2019
Ciego tocando la zanfonía, La Tour

Museo de Ceuta Murallas Reales, en Ceuta - Del 5 de septiembre al 6 de octubre 2019
El actor Isidoro Máiquez, Goya

Museo de Navarra, en Pamplona - Del 23 de septiembre al 20 de octubre 2019
Venus recreándose en el amor y la música, Tiziano

Museo de Bellas Artes de Murcia, en Murcia - Del 17 de octubre al 10 de noviembre
El actor Isidoro Máiquez, Goya

Museo de Teruel, en Teruel - Del 30 de octubre al 24 de noviembre 2019
Venus recreándose en el amor y la música, Tiziano

Museo Casa Natal de Jovellanos, en Gijón - Del 11 de noviembre al 08 de diciembre 2019
Gaspar Melchor de Jovellanos, Goya

“EL PRADO EN LAS CALLES”
Instalada en espacios abiertos al aire libre, la exposición sacará a la calle reproducciones fotográficas a tamaño real de las pinturas más emblemáticas del Museo del Prado. Se articulará en cuatro bloques temáticos: la Pintura Española, la Italiana, la Flamenca y Otras Escuelas. La intención es recrear virtualmente la experiencia de visitar el propio museo, de estar frente a una auténtica obra de arte.

Lugares y fechas
Mérida - Del 18 de marzo al 14 de abril 2019
Elche - Del 3 al 30 de junio 2019
Éibar - Del 8 al 28 de julio 2019
Cartagena - Del 5 de agosto al 1 de septiembre 2019
Palencia - Del 9 de septiembre al 6 de octubre 2019
Jerez de la Frontera - Del 14 de octubre al 10 de noviembre 2019
Zamora - Del 18 de noviembre al 15 de diciembre 2019
Albacete - Del 13 de enero al 9 de febrero 2020

“ARTE Y MITO. LOS DIOSES DEL PRADO”
El rico legado artístico custodiado por el Museo del Prado se acercará al público español en una serie de exposiciones itinerantes. ‘Arte y Mito. Los dioses del Prado’, en particular, transportará a la mitología grecorromana a sus asistentes, de la mano de artistas como Zurbarán, Ribera o Rubens, entre muchos otros. El plan es que la exposición viaje por distintas localidades de la península durante los próximos dos años.

Se articula en ocho secciones: Una historia que contar, centrada en los textos que narran los mitos clásicos; Los dioses del Olimpo y Espíritus libres, que presenta a los dioses grecorromanos más importantes y también a las ninfas, musas, sátiros o ménades que forman parte de la mitología; Amor, deseo y pasión, que reflexiona sobre cómo estos sentimientos acaban por desencadenar en otros; Faltas y castigos, que indaga en las fatales consecuencias de oponerse al designio divino; Metamorfosis divinas y humanas, que ahonda en las transformaciones físicas que en ocasiones protagonizaban los dioses para alcanzar sus deseos; Héroes, centrado en estos seres mortales de cualidades especiales y, por último, La guerra de Troya, el famoso episodio bélico en el que dioses y hombres lucharon unos junto a otros.

Lugares y fechas
Zaragoza - Del 25 de abril de 2019 al 18 de agosto de 2019
Cádiz - Del26 de septiembre de 2019 al 6 de enero de 2020

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR