El anteproyecto, elaborado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, deroga la LOMCE en su totalidad y moderniza la LOE, la anterior ley de Educación. La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, presentó el anteproyecto a los grupos parlamentarios del Congreso el pasado 28 de noviembre.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha presentado hoy al Consejo de Ministros el informe sobre el anteproyecto de la nueva ley de educación. Este nuevo texto deroga la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y modifica y moderniza la anterior ley de educación que reformó la LOMCE, es decir, la Ley Orgánica de Educación (LOE).
La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, presentó el anteproyecto a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados el pasado 28 de noviembre, en la Comisión de Educación y FP.
“Era una cuestión prioritaria y urgente para este Gobierno abordar de forma inmediata la modificación de los aspectos más segregadores y negativos de la LOMCE, los que estaban causando mayores daños a nuestro sistema educativo, apartándolo de forma preocupante del objetivo de equidad”, señaló la ministra y portavoz del Gobierno en su comparecencia en el Congreso.
La nueva ley afectará a los 8.179.539 estudiantes, que suponen el total de los matriculados en este curso 2018-2019 en enseñanzas de régimen general no universitarias, que engloban Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Formación Profesional y otros programas formativos. La cifra supone un incremento del 0,3% respecto al curso anterior, según las previsiones publicadas en el informe “Datos y cifras del curso escolar 2018-2019”, del Ministerio de Educación y FP.
En cuanto al profesorado, según los datos provisionales del curso 2017-2018, el total se situó en 701.373 docentes, lo que se supone un incremento de 12.907 profesores respecto al curso anterior (un 1,9% más).
Respecto a los centros educativos, en este curso 2018-2019 hay en España 28.531 centros de enseñanzas de régimen general no universitarias. De ellos, 19.112 son públicos y 9.419, privados. Por tipo de centro, los de Educación Primaria son los más numerosos, con 10.308, seguidos de los de ESO/Bachillerato/FP, que son 4.999.
Ayer mismo concluía el trámite de audiencia e información pública del anteproyecto, denominado de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación, con el que se han recogido sugerencias de toda la comunidad educativa. Además, el texto aún debe ser debatido por el Consejo Escolar del Estado y por los consejeros autonómicos en la Conferencia Sectorial de Educación, que se reunirán en las próximas semanas.