publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Sanchez pide en Lisboa a los socialdemócratas luchar a fondo contra el avance de la extrema derecha en Europa

Sanchez pide en Lisboa a los socialdemócratas luchar a fondo contra el avance de la extrema derecha en Europa

Desde el pasado domingo, España ya no es el único país europeo libre de la irrupción de la extrema derecha en sus instituciones. Los resultados de las elecciones andaluzas, con doce inesperados escaños de Vox, han abierto un nuevo periodo de defensa de la democracia que Pedro Sánchez reconoció en el XI Congreso de los socialistas europeos celebrado este fin de fin de semana en Lisboa. "Tenemos que hacer mucho más en la defensa y difusión de los valores europeístas frente al auge de la ultraderecha", dijo el presidente español, sin duda el protagonista principal del evento.


Para Pedro Sánchez, este avance de la extrema derecha viene causado por el malestar ciudadano desde la crisis e incluso antes. El presidente español señaló que algunos de los primeros síntomas son el Brexit, el avance del fascismo, y la derechización y los intereses individuales frente a los colectivos. "Tenemos que construir valores colectivos frente al individualismo, hemos de aferrarnos a los valores que marcó la Revolucion Francesa", ha señalado el presidente español frente al autoritarismo imperante. En concreto en España, el fenómeno es aún más bizarro, ya que los dos partidos de la derecha y centro derecha, autodenominados europeístas, "no pueden apoyarse en fuerzas antieuropeas para gobernar".

Tanto Pablo Casado como Albert Rivera han manifestado, por activa y por pasiva, en España, que están abiertos a un acuerdo con la ultraderecha de Santiago Abascal. La misma noche de las elecciones, ambos manifestaron su satisfacción por el auge de las derechas y por la irrupción de los ultras, esperando y deseando que ellos les facilitarán la llave para formar un gobierno tripartito -con los ultras- frente a Podemos y al partido socialista, que fue el ganador de las elecciones con una diferencia de entre siete y once votos con respecto al segundo y el tercero. "Es la hora de luchar y apelar a la movilización de la sociedad moderada que sabe que se sustenta en la convivencia, en la conquista de los derechos y de las libertades", señalo Sánchez en su discurso ante sus homólogos socialistas de Europa.

El holandés Frans Timmermans ha sido proclamado candidato del PES (Partido Socialista Europeo) para las próximas elecciones de mayo. Timmermans reconoció que tanto España como Portugal se han constituido en bastiones del socialismo en unos tiempos en que las formaciones de derecha e incluso de ultraderecha van tomando posiciones de avance entre los veintisiete. Durante el XI Congreso socialista quedó patente el creciente liderazgo del presidente español Pedro Sánchez que fue muy celebrado. El millar de asistentes aplaudió con entusiasmo a Sánchez y el general, en las reuniones de pasillos y corrillos la prensa tuvo la impresión de que Pedro Sánchez se había convertido en una esperanza blanca para el socialismo de Europa.

Su homónimo de Portugal, el socialista Antonio Costa lleva tres años gobernando en el país vecino con una coalición con el partido comunista y el Bloco de Esquerda, a su vez los aliados de Podemos e Izquierda Unida en el parlamento de Europa. Sánchez se ha dirigido a Costa reconociendo su trabajo y su tesón y ha alabado su "empuje que ha demostrado que el camino no es la resignación sino de lucha y una combinación de saneamiento de las cuentas públicas con la justicia social. Sois un ejemplo para toda la familia socialista", le ha dicho Sánchez quien ha añadido que inspirándose en los socialistas portugueses, presentará presupuestos para enero.

Los socialistas portugueses parten como favoritos para las elecciones legislativas que se celebrarán el próximo otoño. En el ambiente lisboeta se ha respirado en todo momento una gran empatía entre Costa y Sánchez y sus respectivos partidos. "Más democracia más solidaridad" ha sido el lema del Congreso frente a la dominación ultraliberal. Todos los Secretarios Generales europeos se conjuraron en este Congreso para "combatir el avance de la extrema derecha" y no consentir que en sus países y mientras puedan, estos puedan llegar a las instituciones.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR