publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Pedro Sánchez presentará los presupuestos en enero en el Congreso

Pedro Sánchez presentará los presupuestos en enero en el Congreso

Tras el inesperado resultado electoral en Andalucía, el presidente del Gobierno ha anunciado que finalmente sí presentará su proyecto de presupuestos en el Congreso de los Diputados. Será a principios de año y se podrá ver si cuenta con apoyos necesarios para implantar las política sociales por las que aboga.


El resultado de las elecciones andaluzas del pasado domingo ya está afectando a la política nacional, como se preveía. El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado en una entrevista televisada en Telecinco que su Gobierno presentará el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el 2019 el próximo enero "vamos a cumplir con nuestra tarea que es presentar los presupuestos, y ya le anuncio que la propuesta de presupuestos se llevará durante el mes de enero a la Cámara" ha recalcado el líder socialista.

Despeja así el presidente una de las dudas que se cernían sobre el futuro más inmediato de la situación política. Hace unas semanas, Sánchez decía que si no contaba con los apoyos necesarios para aprobar sus cuentas públicas no descartaba renunciar a presentar los PGE y prorrogar el proyecto que sacó el último Gobierno de Rajoy. En ese caso, su idea era implementar medidas sociales muy concretas a través de Decretos Ley, como podría ser la subida del Salario Mínimo Interprofesional al 900 € o la nueva cuota de los trabajadores autónomos a cambio de más prestaciones.

Sin embargo, el revés electoral sufrido en Andalucía, donde el PSOE podría perder el Gobierno regional tras más de 36 años de poder, ha hecho que el máximo mandatario del PSOE cambie de idea y ahora quiera medir los apoyos con los que cuenta en el Congreso.

Los socialistas cuentan con 84 diputados y su frágil situación parlamentaria hace que tengan que buscar el consenso con varias fuerzas políticas, entre las que se incluyen los partidos catalanes. El pasado mes, el PSOE ya llegó a un acuerdo con Podemos para firmar una hoja de ruta que les llevará a la elaboración de unas cuentas públicas en las que se incluyen muchas mejoras sociales para las clases trabajadoras.

El acuerdo cerrado con el partido de Pablo Iglesias fue enviado a Bruselas para que se estudiara si esos presupuestos respetaban los compromisos de España con el déficit y la deuda. Las autoridades europeas pidieron algunas aclaraciones pero no pusieron impedimento alguno para que el Gobierno español trabajara en esa dirección.

Ahora, le tocará mover ficha a los partidos catalanes que deberán decidir si dan el visto bueno a los PGE que presente el Gobierno de Sánchez. Los catalanes han pedido en reiteradas ocasiones que para obtener su voto positivo a los presupuestos necesitaban que el Gobierno debería comprometerse con la causa independentista, cosa que desde el PSOE siempre ha afirmado categóricamente que es imposible. Si les ofrece a los partidos independentistas abrir negociaciones para mejorar el Estatuto de Autonomía, siempre con el respeto más absoluto hacia la Constitución y la Unidad de España, que siempre ha sido defendida por el PSOE.

De momento, el Gobierno cuenta con el apoyo de Unidos Podemos a las cuentas públicas para el 2019, pero el presidente ha anunciado que "esperamos contar con el del PNV y tendemos manos y puentes al resto de partidos".

En su intervención en Telecinco, el presidente no ha dejado claro si una derrota parlamentaria en el debate de presupuestos significaría que se convocarían elecciones. Solo ha concedido un lacónico "si el poder legislativo los rechaza deberán responder ante los ciudadanos a los que se les impide tener unos presupuestos que necesitan".

Otra medida que ha anunciado Pedro Sánchez ha sido la aprobación de un plan especial de empleo juvenil en el que se invertirán 2.000 millones de euros con el objetivo de bajar la tasa de paro de los más jóvenes en 10 puntos durante los próximos tres años.

También ha hablado el presidente sobre las recientes elecciones andaluzas y el auge del partido ultraderechista Vox. Sánchez ha indicado que trabajará para "recuperar la confianza de los votantes que se han quedado en casa". Y ha dicho sentirse preocupado por "la estabilidad y la gobernabilidad de Andalucía".

El líder socialista ha querido enviar un apoyo sincero a la presidenta en funciones, Susana Díaz y ha arremetido contra Pablo Casado del que no dice entender su actitud celebrando los resultados electorales de su partido, el PP, como si hubieran ganado las elecciones después de perder más de 300.000 votos y siete diputados. El peor resultado histórico del PP en Andalucía, sin embargo, podría servirle para gobernar en una tierra donde nunca lo ha hecho. Pero para ello deberá aceptar y negociar los votos de Vox un partido de extrema derecha, antieuropeísta, xenófobo y machista. Por eso, el presidente del Gobierno ha advertido tanto a PP como a Ciudadanos que si acceden a incorporar a Vox al gobierno que tienen intención de formar "desaparecerá la derecha que conocemos". Como contraposición, el presidente ha recordado que en Europa los partidos de la derecha se vanaglorian de no querer pactar con partidos de extrema derecha como lo es Vox. "Hay líderes con cuajo que no pactan con estos partidos como Merkel, pero aquí las dos derechas quieren pactar con ellos, y eso lo tomarán en cuenta los españoles".

El presidente también ha vuelto a recordar que la exhumación de los restos de Franco se producirá en el 2019 y que no irán a La Almudena como pretende la familia del dictador lo que para Sánchez "significará algo importante ya que lanzaremos un mensaje de democracia".
Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR