publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

PP y Ciudadanos asumen el éxito de Vox como propio y están dispuestos a gobernar de la mano con la ultraderecha

PP y Ciudadanos asumen el éxito de Vox como propio y están dispuestos a gobernar de la mano con la ultraderecha

Desde la formación de Pablo Casado señalan que su partido ha sido el más votado del centro derecha y que los andaluces han dicho que deben ser ellos los que lideren el cambio en la Junta de Andalucía. Sin embargo, desde la formación naranja que lidera Albert Rivera señalan que no descartan ningún escenario y que presentarán a Marín como candidato en la investidura.

Miles de jóvenes protestan en Sevilla ante el auge de Vox.


Con el inesperado resultado que han deparado las urnas en Andalucía, el día después de la tormenta ha sido aprovechado por los partidos políticos para hacer sus particulares lecturas de lo que han querido expresar los andaluces y las andaluzas con su voto.

Los partidos perdedores de los comicios, las derechas representadas en Ciudadanos y en el Partido Popular, ven ahora una oportunidad de oro para desalojar al partido vencedor, el PSOE, del Palacio de San Telmo, donde lleva gobernando los últimos 36 años. Aunque para ello tengan que sentarse a negociar el apoyo del nuevo partido ultraderechista que ha conseguido entrar por primera vez en la historia en el Parlamento Andaluz: Vox.

Con una cámara parlamentaria fragmentada en derecha e izquierda, el resultado ha dado a la ultraderecha nacionalista de Vox la llave para elegir quien gobernará en Andalucía los próximo cuatro años. El partido de Santiago Abascal ya ha reconocido abiertamente hoy que no será un obstáculo para acabar "con el cortijo andaluz" de Susana Díaz. También han dicho que pondrán sobre la mesa el cumplimiento de las medidas que llevan en su programa electoral. Muchas de ellas son anticonstitucionales, como la anulación de la Autonomía y la devolución de competencias al Gobierno Central. Otras son radicalmente racistas como la construcción de un muro en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, o la expulsión de los inmigrantes ilegales de España. También hay propuestas machistas y misóginas como la derogación de la Ley Integral Contra la Violencia de Género o la supresión de la Ley del Aborto. Pero no titubean a la hora de pedirlas. Quien quiera su apoyo tendrá que asumirlas.

El nuevo PP de Pablo Casado no parece estar incómodo con su nuevo compañero de viaje. Tienen en Vox a un aliado y le ven como un "partido amigo". En campaña electoral, todos y cada uno de los líderes populares a los que se les preguntó se negaron a situar en la extrema derecha a Vox. Incluso el presidente popular dijo abiertamente compartir muchos de los preceptos que defiende Vox. En el día después de los comicios, han dicho abiertamente que "si el PSOE aceptó los votos de los independentistas catalanes que quieren romper España, no ven problemas en aceptar ellos el voto del partido en el que milita Ortega-Lara".

Por parte de Ciudadanos la cosa se complica. Primero porque ya han dicho que de ninguna manera aceptarán que el cambio en Andalucía venga de la mano del partido que ha extendido la corrupción por toda España. En segundo lugar, afirman que su formación es la que más ha crecido en estos comicios (junto a Vox) y que les corresponde a ellos liderar el cambio. Para eso piden que se acepte a su líder como nuevo presidente de la Junta y que tanto PSOE y PP les deje gobernar. A fin de cuentas, dicen, ellos dejaron gobernar a Susana Díaz los tres últimos años; y dejan gobernar al PP en otras Comunidades como Madrid. Pero esta salida parece la menos viable de que salga. Pudiera darse el caso de que PP y Ciudadanos lleguen a un acuerdo y propongan un gobierno de coalición (ambos quieren dinamitar el poder socialista en Andalucía). Pero esto tiene un problema. Siempre necesitarán los votos de Vox. Parece que Ciudadanos no se encuentra cómodo en esta tesitura y no aceptará cuestiones como la supresión de la LIVG presumiendo ser un partido feminista.

Desde el PSOE, las voces son discordantes. En un primer momento todos apoyaron a Susana Díaz, que, a fin de cuentas, ha sido la ganadora de los comicios. Así lo reclama ella que hoy ha afirmado taxativamente que "no me voy porque no he perdido las elecciones". Desde primera hora de la noche electoral del domingo señaló que su obligación como primera fuerza política era negociar con los partidos constitucionalistas para dar un gobierno estable a Andalucía y para cerrar el paso a la extrema derecha que crece desaforadamente a lo largo de Europa. Así lo indican también desde Madrid. Su secretario de Organización, José Luis Ábalos coincidía son su líder andaluza en afirmar que es el PSOE el que debe liderar las negociaciones para formar gobierno. Pero también dejó una puerta abierta a la salida de Susana Díaz indicando que cualquier político está supeditado al éxito de su proyecto político y que si éste fracasa es su responsabilidad.

Multitudinarias movilizaciones en las grandes ciudades andaluzas

Mientras tanto en la calle, los estudiantes han tomado la decisión de mostrar su malestar por la entrada de la ultraderecha en sus instituciones. Miles de jóvenes han pedido en Sevilla, Málaga y Granada que no se deje a los "fascistas" desembarcar en el Parlamento. Se oyeron consignas como "Vox escucha, Sevilla está en la lucha" o "que no tenemos miedo". En Sevilla los manifestantes se concentraron gracias a una convocatoria por las redes sociales en la conocida plaza de las setas y se desplazaron hacia la sede del parlamento andaluz y del Palacio de San Telmo.

En Granada, centenares de personas se juntaron en una concentración contra el fascismo en la Plaza del Carmen, sede del ayuntamiento de la ciudad. Al rato había allí cerca de 5.000 personas, según fuentes de la policía local. Con gritos de "aquí están los antifascistas" se cantaron consignas contra Vox.

En Málaga, cientos de jóvenes también protestaron en el centro de la ciudad. Se pudieron ver pancartas del Sindicato de Estudiantes, de la Izquierda Revolucionaria y del Café Feminista.

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR