La ministra María Jesús Montero ha afirmado en el Foro Cinco Días que el Estado ayudará a las comunidades autónomas a devolver los cerca de 5.000 millones de euros que tendría que desembolsar a la espera de la decisión de Supremo.
Los 28 magistrados del Tribunal Supremo que están decidiendo quién debe pagar el impuesto de las hipotecas siguen sin hacer público su veredicto, pero el Gobierno ya está preparado ante una posible decisión que favorezca a los clientes.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero ha advertido en el Foro Cinco Días que las Comunidades Autónomas podrían verse obligadas a devolver alrededor de 5.000 millones de euros si el alto tribunal decide que los clientes que firmaron una hipoteca en los últimos cuatro años no debieron abonaron el impuesto AJD.
Por ello, Montero ha afirmado, al igual que hizo ayer José Luis Ábalos, que el Gobierno ya tiene decidido ayudar a las administraciones autonómicas para que hagan frente a este desembolso.
Además, la titular de Hacienda ha anunciado que pedirá a Bruselas “comprensión” para evitar un impacto directo en el déficit. Y también ha confirmado que se dirigirá a la banca para que haga el pago que debía haber abonado.
La ministra ha explicado que una vez que se conozca el veredicto del Supremo el objetivo del Gobierno es coordinarse con las comunidades autónomas y con las entidades financieras para que las posibles reclamaciones de los clientes sean atendidas con prontitud y que, a la vez, esto no afecte a las cuentas públicas.
Según los datos que ha anunciado la ministra, la devolución del impuesto supondría unas cuatro o cinco décimas del PIB y por tanto podría afectar a que nuestro país rebasase los límites de déficit exigidos por la Unión Europea
IRPF de las bajas de maternidad
La ministra ha avanzado que la Agencia Tributaria ultima una herramienta para facilitar la devolución del IRPF para aquellas trabajadoras que hubieran cobrado la prestación por maternidad y que la justicia, en una reciente sentencia, ha obligado a abonar a las contribuyentes.
Los Presupuestos Generales de 2019
La ministra también ha hablado sobre las cuentas públicas del Ejecutivo para el próximo año. Por eso ha pedido a otras fuerzas políticas “diálogo sin prejuicios” para que se puedan llegar a acuerdos que “permitan que la economía esté realmente al servicio de las personas”.
Sobre la posibilidad de tener que prorrogar las cuentas de este año, aprobadas por el Gobierno de Rajoy, la socialista ha afirmado que no trabajan en ese escenario “en absoluto”. Ha recordado que el Ejecutivo ha pactado con Unidos Podemos las líneas generales de las cuentas y que ahora trabajan en buscar el apoyo del PNV, así como de los partidos independentistas catalanes “hay que dejar que las cuentas maduren, si son buenas para los españoles y catalanes, no hay motivo para que los independentistas no las apoyen”.
Montero ha criticado las cuentas públicas que han heredado del Gobierno del Partido Popular “lo ocurrido en nuestro país es singular respecto a otros países. Los españoles han vivido una política económica que ha acentuado la dureza de la crisis”. La ministra ha asegurado que las políticas fiscales del Ejecutivo conservador de Rajoy restaron 12.000 millones de euros de recaudación, el presupuesto equivalente a lo que se invierte en ciencia e investigación.
Una de las medidas que se incluyen en el presupuesto socialista para 2019 es la subida del SMI hasta los 900 euros, una decisión que la ministra ha catalogado como inédita. Además, ha afirmado que esta medida no supondrá la destrucción de empleos.
La devolución de este concepto costará a las arcas públicas entre 1.100 y 1.200 millones de euros que ya están preparados.