Entrevista a Tasia Aránguez Sánchez, doctora en Derecho, licenciada en Filosofía y activista de la plataforma feminista “Contra el borrado de las Mujeres”
El anteproyecto de Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual que el Ministerio de Igualdad ha presentado en un abrir y cerrar de ojos, ha provocado un tsunami en el movimiento feminista nunca antes visto. Y la desazón no es para menos. Las feministas no solo desconfían del “sí, pero no” abolicionista de Irene Montero que se declara como tal, al mismo tiempo que dice que “es complejo y necesitamos datos para acabar de verdad con la explotación sexual".
Ahora, suman a esta indignación, la que llevan denunciando desde hace meses con un texto que entra en contradicción con la Ley contra la Violencia de Género y con la Ley de Igualdad, al incluir terminología identitaria acientífica y basada en percepciones personales. Una terminología que para el movimiento feminista -con el que hasta ahora la ministra no se ha sentado-, niega “la realidad material del sexo que está en el origen de la violencia y la discriminación que sufren las mujeres”, tal y como reconoce Tasia Aránguez Sánchez, doctora en Derecho, licenciada en Filosofía, docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada e integrante de la Plataforma “Contra el borrado de las Mujeres”.