Tras un año en vigor, la Ley de Vivienda no parece que haya resuelto ninguno de los problemas que afectan al sector y que hace que estemos viviendo una emergencia social. Analizamos junto a Julio Rodríguez y Fernando Acedo-Rico los últimos datos de un sector que no deja de incrementar precios y aumentar la demanda, una mezcla explosiva que cierra la puerta tanto de la compra como del alquiler a miles de españoles
Play Video This is a modal window.
The media could not be loaded, either because the server or network failed or because the format is not supported.
Caption Settings Dialog
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
Text Color White Black Red Green Blue Yellow Magenta Cyan Transparency Opaque Semi-Transparent Background Color Black White Red Green Blue Yellow Magenta Cyan Transparency Opaque Semi-Transparent Transparent Window Color Black White Red Green Blue Yellow Magenta Cyan Transparency Transparent Semi-Transparent Opaque Font Size 50% 75% 100% 125% 150% 175% 200% 300% 400%
Text Edge Style None Raised Depressed Uniform Dropshadow
Font Family Proportional Sans-Serif Monospace Sans-Serif Proportional Serif Monospace Serif Casual Script Small Caps
Defaults Done
La Hora de la Vivienda 11
La Hora de la Vivienda 11
Volvemos con la decimo primera entrega de La Hora de la Vivienda, un programa especial en el que comentamos las novedades de un sector que no para de dar quebraderos de cabeza a ciudadanos y administraciones. Los primeros tienen cerrado el mercado del alquiler y también de la compra, sobre todo en las grandes ciudades y en zonas eminentemente turísticas. Los segundos no encuentran soluciones para que se estabilice el sector.
Nuestro colaborador Julio Rodríguez hace balance del primer año de esta Ley de Vivienda "que no es realmente política de vivienda, sino una serie de instrumentos para intervenir en el mercado inmobiliario ". Rodríguez sostiene que sin financiación será imposible que despegue el mercado y se consiga el objetivo marcado de construir un gran mercado de vivienda pública protegida. Fernando Acedo-Rico , por su parte, nos presenta los últimos datos del mercado, suben las ventas, en parte debido al efecto calendario, pero siguen subiendo los precios. Y advierte de un hecho económico colateral a la vivienda, cada vez más españoles rechazan puestos de trabajo (incluso fijos) lo que hace difícil interpretar lo que está pasando.
En esta ocasión hablamos también sobre la reforma de la Ley del Suelo, la decisión del Constitucional de tumbar algunos artículos de la Ley de Vivienda y de las medidas que podrían venir de Europa.
No te pierdas el programa completo y ¡Dale al Play!
Julio Rodríguez es Estadístico Superior del Estado en excedencia y Economista titulado del Banco de España, en situación de jubilación. Fue consejero de Economía de la Junta de Andalucía, presidente del Banco hipotecario, presidente de Caja de Ahorros de Granada, presidente del Consejo Social de la Universidad de Granada y Gerente de la Universidad de Alcalá de Henares. Actualmente es vocal del Consejo Superior de Estadística del INE
Fernando Acedo- Rico es registrador de la propiedad y mercantil. Doctor en Derecho. Acreditado por la Aneca como Profesor de Derecho Civil. Director de los Servicios Jurídicos de la EMVS de Madrid en excedencia. Miembro del comité científico de Asociación de Empresas Públicas de Vivienda y Suelo (AVS)
SI TE HAS PERDIDO ALGUNO DE NUESTROS PROGRAMAS PUEDES VERLOS EN LOS SIGUIENTES ENLACES