publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Zoo. Los actores visitan al público

Zoo. Los actores visitan al público

Que más allá de las rejas, más allá de las jaulas, estamos nosotros, en el borde del llanto, de la desesperación, quizás de la costumbre, de la memoria olvidada, de la atracción curiosa, solos y a la deriva, sin más función que nos observen, sin más finalidad que estudiar a los que nos observan, sin más pretensión que pasar el rato.


Zoo, de Antonio de la Fuente Arjona, que también lo dirige e interpreta, es una obra de micro teatro filosófica, existencial, futurista, expresionista, social, perdiendo el concepto de espacio y tiempo, ¿quién está al otro lado de la reja?, que evoluciona a la sorpresa, a la angustia, a la antítesis de la liberación, a lo que está prohibido, a lo que nos toca asumir, al simbolismo, a la falsa realidad y a los sueños perturbadores. 

 

¿Tantas cosas caben en una pieza de apenas 15 minutos? Esa es la grandeza de Zoo, interpretada magníficamente por los dos actores, el propio Antonio de la Fuente y Arjona y Mercedes G. Carrasco. Y nosotros, que no tenemos texto, pero sí somos parte integrante de la representación. 

 

El teatro es eso: exhibición, observación, crítica, ironía, imitación, recuerdos, historia, actualidad, vida. 

 

La voz que se alza sin alardes, casi íntima, como la cercanía que supone verlos apenas a un metro de nosotros. Hay una reja, sí, una jaula, un parapeto, pero dudamos de dónde está la salida. 

 

“Un mundo feliz”, (no pude evitar la evocación de la novela de Aldous Huxley), un mundo perfecto, un mundo distópico, un mundo para unos cuantos, debes pronunciar correctamente cada sílaba.

 

Si nos acostumbramos, no significa que seamos más felices, solo seremos más acomodaticios. Si dudamos puede que nos guíen por el, supuesto, buen camino. Si recordamos, quizás, habremos perdido el brillo de la espontaneidad, si seguimos vivos es porque alguien quiere.

 

El Zoo es un recinto con instalaciones adecuadas para conservar, cuidar y criar especies diferentes de animales, especialmente salvajes y exóticos, que puede ser visitado por el público. Habrá que buscar una palabra para cuando otras especies, por ejemplo, los actores, visiten al público. 

 

Teatro breve, pero intenso. Riguroso, casi poético (¿qué no es poesía?), en una experiencia de paisaje sin fondo, solo una pared gris, y una reja al frente. El Zoo más grande del mundo está plagado de humanos. 

 

FICHA ARTÍSTICA
TEXTO: Antonio de la Fuente Arjona
DIRECCIÓN: Antonio de la Fuente Arjona
ACTORES: Mercedes G. Carrasco y Antonio de la Fuente Arjona
ESPACIO: Microteatro Madrid (Consultar pases y horarios)

 


INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR