publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Censo de viviendas de 2021

Estadísticas administrativas frente a encuestas

Estadísticas administrativas frente a encuestas

 El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó en junio de 2023 los resultados del Censo de Viviendas de 2021. El Censo precedente fue el de 2011. La información obtenida se refiere al 1 de enero de 2021.  Los resultados se han obtenido a partir de registros administrativos, de entre los cuales la fuente principal de datos ha sido el Catastro. Esta fuente se ha complementado con las declaraciones del impuesto sobre la renta de las personas físicas. Como señala el propio INE, “España se suma así al reducido grupo de países europeos que basan sus censos demográficos en estas fuentes de datos (los registros administrativos)”.   


De la información del Catastro y de las declaraciones del IRPF el INE ha obtenido directamente los datos correspondientes a las viviendas familiares, subdivididas entre viviendas principales y no principales. Para estimar las viviendas vacías el INE ha utilizado la información aportada por los contadores de los consumos familiares de energía eléctrica en 2020. En el Censo de 2021 son viviendas vacías las que no disponen de contrato de suministro eléctrico, junto a aquellas en las que el consumo total de electricidad estuvo por debajo del de una vivienda media del municipio que se ocupase durante 15 días al año.

 

Los resultados del Censo de Viviendas de 2021 no son homogéneos con los del Censo anterior de 2011, puesto que responden a metodologías diferentes. Según los nuevos resultados censales, en 2021 había en España 26,6 millones de viviendas y 47,4 millones de habitantes. Los hogares que residían en viviendas principales ascendían a 18,5 millones, el 69,5%. Las viviendas no principales se aproximaron a los 8,1 millones, el 30,4% del total de viviendas familiares.  Dentro de las viviendas principales, el 75,5% eran viviendas ocupadas por sus propietarios, el 16,1% eran viviendas de alquiler y en el 8,4% restante se incluyen sobre todo, viviendas alquiladas a bajo precio y viviendas cedidas en uso.  La proporción del total de viviendas alquiladas en España, incluidas las cedidas en uso, el 24,5%, es muy inferior al 34% de la Eurozona. La proporción de viviendas no principales sobre el total sigue siendo alta en España, donde abundan las viviendas de temporada y las adquiridas con fines de inversión.

 

 

Las viviendas vacías, estimadas por el INE según el consumo de electricidad, ascendían a 3,8 millones en 2021, el 14,4% del total de viviendas familiares, una de las proporciones más elevadas de la Unión Europea. Las viviendas vacías abundan en municipios de tamaño reducido. La mayor proporción de viviendas vacías corresponde a Galicia, con el 28,8% de las viviendas familiares, seguida por Castilla-La Mancha, con el 22,6%. Las autonomías con menor presencia de las viviendas vacías son el País Vasco, con el 6,5%, y Madrid, con el 6,4%.

 

Los resultados de 2021 revelan que el incremento intercensal aparente del parque de viviendas en los diez años transcurridos hasta 2021 (5,6%) fue el menor de los últimos setenta años. La crisis de 2007-08 provocó un fuerte descenso en las nuevas construcciones de viviendas, que se prolongó hasta 2013. En la recuperación posterior hasta 2022 no se terminó en ningún año más de 95.000 viviendas. Ello implica un ritmo de construcción muy inferior en dicho periodo al de los quince años precedentes. 

 

 

Según las proyecciones de hogares del INE, entre 2022 y 2037 el incremento neto medio anual del número de hogares será de 182.370. Esta cifra es muy superior a la de viviendas terminadas en los últimos años. Los datos del Censo de Viviendas revelan la estrechez de la oferta de viviendas de alquiler en España, donde destaca el minúsculo parque de viviendas de alquiler social existente, muy inferior a la media de los países de la Unión Europea. 

 

El INE ha seguido, pues, en los Censos de Población y de Viviendas de 2021 una metodología apoyada en los registros administrativos. Ello supone un fuerte ahorro de gasto público respecto del método tradicional de encuestadores a domicilio, que sigue siendo el más seguido en la mayoría de países de la Unión Europea. Los resultados del Censo de Viviendas de 2021 vuelven a subrayar el contraste entre un parque de viviendas de dimensión elevada y la realidad de un difícil acceso a la vivienda en España. 

 

Las viviendas vacías en 2021 ascienden a 3,8 millones, el 14,4% del total, una de las proporciones más elevadas de la Unión Europea


INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR