publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Aprendiendo del 23J

No a Vox, sí a la estabilidad y al progreso

No a Vox, sí a la estabilidad y al progreso

Estas elecciones han sido una gran sorpresa. Para la izquierda, renacida de las cenizas en las que nunca se consumió a pesar de que se insistiese en ello. Y sobre todo para la derecha, que se pensaba alineada con los astros, guiada por la estela de la política ultra al alza en toda Europa. Pero la campaña les falló, el candidato también. 


El PP de Feijóo fue negligente en los últimos días de campaña, refugiándose en una invisibilidad querida que revistieron de dignidad política, como para no embarrarse en la lucha electoral sobre la que se elevaban. Todo para tapar a un candidato que siempre se sintió inseguro. Es como si Feijoo no se lo hubiese creído nunca, vendiendo con mano firme algo que se le deshacía entre los dedos. 

 

Además de las lecciones de humildad al PP, el 23J nos deja maravillosas reflexiones de la democracia en general y la española en particular. 

 

La primera me llena de emoción, y es el hecho de constatar que la convivencia social prevalece sobre el conflicto. Es la lección que nos enseñan los catalanes con su voto. Bloqueo a VOX con un voto mayoritario al PSC que supera con 19 escaños los obtenidos por los partidos independentistas: Junts y ERC juntos suman 14. Y es que el sentimiento nacionalista se nutre por entero de la confrontación de identidades, vaciándose de contenido cuando la confrontación deja de estar en el orden del día.

 

Del conflicto llevado al extremo, no ya social sino político, también hemos aprendido. La campaña mediática del PP y VOX contra EH Bildu ha resultado en un aumento de su representación política en el Congreso de los Diputados. Un diputado más. Gracias al Partido Popular y a VOX, EH Bildu tiene hoy más voz en el Parlamento del Estado español. 

 

Otra maravillosa lección es que la gente no quiere tener miedo, a nada, y muchos menos a un partido político en democracia. La debacle de VOX muestra que los españoles han entendido muy rápidamente que una sociedad que pierde en derechos, sean los que sean, no puede llevar a nada bueno. 

 

¿Y ahora qué? 

 

Feijóo ha ganado las elecciones pero no gobernará ya que no ha sabido construir un relato realista de unidad política del país. Y no lo ha hecho porque el PP no ha comprendido, o no quiere comprender, la diversidad cultural española. Sabe que la opción que plantea es, cuanto menos, deshonesta. No se puede delegar en las otras formaciones políticas la responsabilidad de formar gobierno, no puede arrancar un mandato eludiendo su primera responsabilidad: negociar. Gobernar en democracia implica negociar de continuo con todos los representantes elegidos por el pueblo español, todos. 

 

Por tanto, la única opción factible es investir a Pedro Sánchez, el único representante político que a día de hoy ha sabido articular un proyecto estable, a la vez que ambicioso y complicado, que ha dado salida democrática a las tensiones sociales inherentes a nuestro país. 

 

Sánchez tendrá que sentarse a la mesa con todos los grupos políticos cuanto antes y no por ambición política o por búsqueda de poder, sino porque es su deber constitucional. Ya que corresponde al Rey proponer el candidato que cuente con más apoyos para ser investido, el mandato del articulo 99 emplaza a dicho candidato a contar con esos apoyos. 

 

Encontrarlos no será fácil. Nuestro actual presidente necesita dar con la fórmula que aúne los intereses de todos los grupos parlamentarios de manera razonable, con un proyecto realista, constitucional y positivo para el conjunto del país, de mesura y de progreso, de profundización democrática y solidaridad territorial. Todo ello obteniendo los síes de 4 formaciones políticas además de Sumar, ERC, EH Bildu, PNV, BNG.

 

ERC representará un reto añadido ya que intentarán trasladar al gobierno la búsqueda de soluciones de sus propios males. Los de Rufián, fragilizados electoralmente por el avance del PSC, impregnan la política nacional con necesidades difíciles de conciliar, ¿cómo seguir defendiendo unos objetivos programáticos separatistas apoyando políticas que abogan por el avance progresista del Estado español? Más que un dilema, un culebrón, que no sé cómo resolverán pero que de cualquier forma, no les deja más opción que la del sí al gobierno PSOE-Sumar.

 

Junts será pues la clave de bóveda, ya que su “no” impediría la investidura. El independentismo sigue teniendo en su mano la llave del gobierno de la nación. De abrirse la puerta, el gobierno, cuya capacidad legislativa ha quedado además mermada por un senado de mayoría absoluta del PP, deberá acarrear con todo aquello que acuerde ahora. Ahora para cuatro años. No será fácil repito. Pedro Sánchez tendrá que hilar fino, consultando no sólo a su conciencia, si quiere salir airoso, una vez más. 

 


INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR