publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Nuevos sistemas de movilidad: servicios más eficientes que las energías limpias

Nuevos sistemas de movilidad: servicios más eficientes que las energías limpias

La sociedad ha cambiado en todos los aspectos que podamos imaginar. Y tal cambio también alcanza a la forma de moverse.


Los urbanitas actuales, y cualquier tipo de las taxonomías actuales (millenials centenials, generación Z, etc.) se mueven de manera diferentes a cómo lo hacían sus abuelos. 

 

Pueden alquilar bicicletas, motos o coches en la calle y recorrer los caminos para llegar a sus trabajos, sus casas, a ver a sus familiares. Se puede incluso hacer seguimiento de los paquetes en tiempo real -se conocen hasta los nombres de los repartidores que entregan las compras-.

 

Los datos son relevantes: en España, el transporte terrestre es responsable del 28,7% del total de las emisiones de CO2 expulsadas a la atmosfera. Y de manera individual es el coche (que representa el 83% del total de los desplazamientos, un registro por encima de la media de la Unión Europea en el año 2021) el primer responsable de dichas emisiones.

 

La aviación también representa un porcentaje cercano al 10% de CO2. Y esto es relevante porque se están planteando alternativas también a la aviación. ¡Qué tendrá el sector del transporte que a todo el mundo preocupa!

 

Han aumentado las formas de movilidad de la gente, pero lo ha hecho con un inmenso impacto medioambiental. No se ha buscado una movilidad eficiente y se ha abusado de la electrificación de los automóviles solamente; o de cambiar el tipo de combustible de las aeronaves.

 

PERO existen muchos servicios adicionales que mejorarían esas alternativas, esas energías limpias.

 

La manera en que nos movemos, determina la calidad de vida de una ciudad o de un destino turístico, ya sea en el presente o en un futuro. Y la relación entre transporte y medio ambiente desde la perspectiva de la eficiencia se ha convertido en uno de los centros neurálgicos de la sostenibilidad. Un mantra que muchas voces utilizan sin criterio alguno.

 

La gente se mueve mucho y sin sentido; incluso lemas que fomentan el uso de la electrificación de los medios de transporte, provocan que se haya asumido que el uso de vehículos eléctricos elimina el riesgo medioambiental de contaminación por la combustión y la emisión de CO2. Y esto no es cierto. O que cambiando el tipo de combustible de la aviación se va a reducir el impacto medioambiental en altos porcentajes.

 

Se sabe que los vehículos eléctricos no son eficientes en su fabricación (uno de los motivos para que desde Alemania hace apenas un par de meses, se paralizara la tramitación de la directiva que imponía la prohibición de fabricación de motores de combustión a partir de 2035).

 

Además, la vida útil de las baterías que usan los coches se reduce sustancialmente pasados entre cuatro y seis años (se cifra en una pérdida del 20% de su autonomía en por ejemplo el modelo Tesla 3).

 

Alternativas para reducir la contaminación existen, y son innovadoras. Fomento del autobús o de medios masivos de circulación. Equipos robotizados y automatizados con programas de consumo energético limitado para los transportes logísticos (logística 4.0); mejores servicios de alquiler de bicicletas o patinetes eléctricos. Cercanía de puestos de trabajo o teletrabajo. Fomento del tren como alternativa al avión (recordemos la recientísima prohibición francesa a los vuelos de menos de 2,5 horas cuando exista alternativa ferroviaria).

 

Con todos estos problemas y los planteamientos que se proponen se debería rediseñar la ciudad para poder dar cabida a todos los medios alternativos. Mejorar las comunicaciones entre las personas, reducir la huella de carbono personal, y en general el impacto medioambiental que cada movimiento plantea.

 

También reseñemos que la logística debe fomentar control mediante equipos robotizados y automatización de tareas de gestión y control. Por consiguiente, todo el proceso se agilizaría y sería mucho más eficiente y menos contaminante. O la utilización de flotas propulsadas por energías limpias para los denominados servicios “last mile”.

 

Todo esto debería ser un principio básico de nuestra economía y de la sociedad en general. Para con ello poder avanzar y mantener los niveles de contaminación limitados e ir reduciendo el uso indiscriminado de energías “limpias” no eficientes y de manera masiva. 

 


 

https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/sistema-espanol-de-inventario-sei-/webtabla-inv_tcm30-553008.xlsx

https://twitter.com/alvagonsa

 


INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR